Seremi de Energía visita la reinaugurada Unidad Demostrativa de Secado de Leña

Seremi de Energía visita la reinaugurada Unidad Demostrativa de Secado de Leña
13 Sep 2024
La Directora Regional de Conaf, María Teresa Huentequeo y el Seremi de Energía, Camilo Villagrán llegaron hasta la Reserva Nacional Malalcuahuello, para visitar la reinaugurada Unidad Demostrativa de Secado de Leña, que funciona con el apoyo de Proyecto Más Bosque y FAO Chile, y tiene como función reforzar las acciones de transferencia técnica y productiva de leña
Esta Unidad Demostrativa, nace en el año 2012 capacitando a más de 500 pequeños propietarios y funcionarios públicos, contando con diversas prácticas de secado de leña orientadas a la pequeña producción tales como técnicas de arrumado y secador solar pasivo, que han sido probadas con éxito en casos de producción real, demostrando una alta efectividad y bajos costos de implementación. A ellos se suma un horno portátil para producción de carbón vegetal y una experiencia de aislamiento térmico de viviendas, entre otros.
El Seremi de Energía, Camilo Villagrán, llegó hasta el lugar, señalando que la trasferencia de conocimiento es fundamental. “La importancia que tiene este tipo de secadores, es trabajar la materia energética de buena calidad. El uso de leña seca se tiene que impulsar porque va a ser también una necesidad a futuro. Si queremos también regularizar este tipo de biocombustible requerimos que sea de alta calidad. Desde Ministerio también tenemos programas, tanto de sello calidad de leña, como Leña Más Seca, donde estamos impulsando y utilizando tecnologías y maquinaria para aumentar el secado y la producción de este biocombustible”.
La Directora Regional de Conaf, María Teresa Huentequeo señaló que “esto es muy beneficioso para la región y hay que considerar que la biomasa forestal, utilizada como fuente energética, está muy desarrollada y ocupada acá en la región, especialmente en la zona rural para calefacción para el preparado de los alimentos. Por lo tanto, hoy día estamos empujando esta política pública donde la producción y también la comercialización de leña tiene que estar con los estándares, una leña seca, por lo tanto hemos venido a conocer técnicas de secado, hemos venido a conocer alguna experiencia de maquinarias que son utilizadas por los medianos y pequeños propietarios productores de leña y además alguna experiencia innovativas de algunas estufas que tienen eficiencia al momento ser usadas en las viviendas”.
El Programa de Dendroenergía de CONAF, se posiciona como un aliado estratégico a nivel interministerial, fortaleciendo el mercado formal de biocombustibles con origen sustentable en el marco de la Legislación Forestal y de la Ley 21.499 de Biocombustibles Sólidos. Además, está inserto en las acciones de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).
Por último, el reporte de caracterización de acopios de leña de CONAF del año 2023 arrojó como resultado que el 71% de los usuarios del programa dendroenergía tienen operaciones de baja escala (menores a 500 metros estéreos al año), por lo que el traspaso de técnicas y buenas prácticas que sean pertinentes a este segmento es de sumo interés.
Comparte esta información
Más noticias
11 Abr 2025
Energía busca coordinar a actores regionales para bajar las cuentas de la luz
Enfocados en promover el acceso a una energía limpia y reducir las cuentas de la luz, se realizó la Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo “Ahorra en las cuent...11 Abr 2025
Energía que transforma: Mejoras en 8 escuelas rurales de La Araucanía
Totalizarán al final de este año 30 establecimientos con similares inversiones en seguridad y calidad de la energía interna, impactando a las escuelas más apartadas de las comunas...28 Mar 2025
Jornada sobre ley de Generación Ciudadana busca impulsar ahorros en cuentas eléctricas
La Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) organizan la Jornada “Baja tu Cuenta de Luz con Energía Solar” el próximo martes 1 de abril de 2025, a l...21 Mar 2025
“Agua Rural Solar”: Ministerio de Energía abre concurso para comités y cooperativas de APR (SST) en La Araucanía
El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, ha abierto la convocatoria “Agua Rural Solar”, dirigido a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de t...12 Mar 2025
Lanzamiento regional de los parques solares comunitarios
El Ministerio de Energía, a través de su Seremi en La Araucanía, Camilo Villagrán, lanzó en Villarrica el Programa Parque Solar Comunitario, una iniciativa regional para...07 Mar 2025
Certificación de 44 instaladores eléctricos en la UCT consolida el compromiso del Ministerio de Energía por la equidad de género en el sector energético de La Araucanía
Este martes 7 de marzo, en la Universidad Católica de Temuco (UCT), se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 44 instaladoras e instaladores eléctricos "Clase D" (Instalador...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›