Auto Solar llega a Puerto Montt y promueve el uso de las energías limpias
Auto Solar llega a Puerto Montt y promueve el uso de las energías limpias
26 Ene 2017
En la plaza de Armas de Puerto Montt fue exhibido el auto solar Antünekul 2s, actividad que fue encabezada por el equipo Solar Ka Antü Newen de la Universidad de Concepción; el seremi de Energía, Javier García; seremi de Transportes, Jean Paul Jouannet; seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, y el alcalde de Puerto Montt (s), Carlos Soto.
,Se trata del segundo vehículo solar que fue desarrollado por el equipo Solar Ka Antü Newen, en conjunto con estudiantes de la Universidad de Concepción y la escuela de diseño industrial de la Universidad del Biobío, apoyado por el Programa Ingeniería 2030 de CORFO y empresas privadas.
,El Equipo Solar Ka Antü Newen de la Universidad de Concepción, ganadores de la Carrera Solar Atacama 2016, inició el 17 de enero el Desafío Solar Patagonia, un recorrido de Punta Arenas a Santiago, para demostrar que el uso de estas tecnologías es posible en lugares donde se piensa que son poco factibles.
,El seremi de Energía, Javier García, sostuvo que “Desafío Solar Patagonia está en nuestra región y recorriendo todo el sur del país. En el norte del país hay grandes proyectos solares y en el sur tenemos buenas condiciones. Hemos participado en seminarios, tenemos mediciones y hay un plano de energía solar en la página web del Ministerio de Energía, donde tenemos varias iniciativas. Por ejemplo, hay un colegio funcionando con todos sus techos solares, donde la mitad de la energía la consume y lo restante lo entrega al sistema, a través de la generación distribuida. Debemos tener una matriz energética local con combustibles y dentro de eso la energía solar es una alternativa para el sur de Chile”.
,Rodrigo Riveros, jefe de proyectos del equipo solar, sostuvo que “nosotros estuvimos en Punta Arenas y Coyhaique y los paneles solares sí funciona. Queremos demostrarle a la gente que en el sur del país la energía solar sí nos sirve, estamos funcionando con un vehículo que es una energía que está latente y poco usada. Aquí en Puerto Montt tenemos más sol que en Coyhaique y la energía llega mucho más directa, podemos obtener mayor eficiencia”.
,Carlos Soto, alcalde de Puerto Montt (s), dijo que “felicitamos el empeño, la innovación, el sacrificio y la creatividad de estos jóvenes que están recorriendo Chile, un auto solar que nos demuestra que es posible desde las regiones avanzar en lo que significa la diversificación de la matriz energética en el país. Iniciativas como éstas favorecen el desarrollo de acciones que permitan proteger y cuidar el planeta”.
,En la Región de Los Lagos, el auto solar también estuvo en Palena y Chaitén.
,Según los creadores del vehículo solar, su desempeño es notable, alcanzando una velocidad máxima de 130 km/h. Además, es el auto solar más liviano y resistente que han desarrollado, pesando 210kg
,Por último, el equipo posee varios reconocimientos y premios obtenidos durante más de siete años de trayectoria y que se vio recompensado al ganar la última carrera solar Atacama 2016. Anteriormente, habían obtenido el tercer lugar y premio al Fair Play en Carrera Solar Atacama 2012; y en la carrera solar Atacama 2014, el tercer lugar y reconocimiento de la International SolarCar Federation.
, , , ,,
,
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›