Autoridades regionales y dirigentes vecinales presentan nueva boleta de la luz y el gas

Autoridades regionales y dirigentes vecinales  presentan nueva boleta de la luz y el gas

Autoridades regionales y dirigentes vecinales presentan nueva boleta de la luz y el gas

19 Dic 2016

Con el objetivo de que la ciudadanía pueda acceder a información clara y transparente sobre el contenido de las boletas de electricidad y gas, en la Región de Los Lagos se lanzó la campaña “Cuentas Claras, Simples y Transparentes, donde las autoridades regionales junto a representantes de las empresas distribuidoras y dirigentes vecinales presentaron la nueva boleta de gas y electricidad que tendrán las familias para conocer de forma detallada su consumo.

,

La actividad fue encabezada por el Gobernador Provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo; el seremi de Energía, Javier García; la seremi de Economía, Carmen Muñoz; el director regional de la SEC, Manuel Cartagena; la directora regional (s) de Sernac, Alejandra Miranda; el presidente de la Asociación de Consumidores de Puerto Montt, Hernán Navarro; el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví , Raúl Aburto, y representantes de las empresas distribuidoras de Saesa y Abastible.

,

Uno se enfrenta a ciertos grados de dificultad al poder interpretar bien la boleta del consumo de energía eléctrica y de gas, dijo el Gobernador Provincial, por lo cual destacó esta medida enmarcada en el compromiso de la agenda de energía impulsada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, calificándola como “una iniciativa blanda, pero significativa que permite hacer más accesible, sencilla y transparente la cuenta de los servicios básicos de luz y gas que llegan a nuestros hogares”.

,

El seremi Energía, Javier García, explicó que “esta boleta nace de consultas públicas, aproximadamente se consultaron a  30 mil personas, también e hicieron talleres regionales para poder identificar la mejor información que debía tener esta boleta. Este lanzamiento oficial en la Región de Los Lagos se está realizando en todo el país, esperamos que la comunidad tenga un buen recibimiento y podamos seguir entregando información concreta que estamos desarrollando, a través de la Agenda de Energía”.

,

Mientras que Manuel Cartagena, director regional de la SEC, detalló que “es una de las políticas ciudadanas más importantes que ha establecido el Ministerio dentro de la Agenda de Energía y con la colaboración de las empresas de gas y eléctricas que han cambiado sus procesos tarifarios. Recordemos que es una boleta que emite una empresa privada a sus clientes y el Estado entra a mejorar esa calidad de información. Nos parece un buen soporte para darle más contenido al tema de la calidad de servicio que las empresas prestan. El proceso de facturación debe ser más confiable para los usuarios. En la Región hay 303 mil boletas que ya se están distribuyendo.”.

,

Alejandra Miranda, directora regional (s) del Sernac, dijo que “uno de los derechos básicos del consumidor es el derecho a la información veraz y oportuna. Al modificarse las boletas eléctricas y de gas y ser iguales en todo el país, esto permite que el consumidor sepa con claridad qué le están cobrando, porqué le están cobrando y cuál es su consumo en relación al periodo anterior. De esta manera, puede mantener vigilado su consumo personal y detectar cualquier irregularidad”.

,

Hernán Navarro sostuvo que “la boleta de es una herramienta informativa que cumple varios objetivos, por ejemplo el control de la cuenta y el desglose de la misma. Me parece que esto es necesario y va por el lado educativo, es decir, del control que debe tener el consumidor o el vecino respecto a su boleta”.

,

Raúl Aburto “es muy importante para los usuarios ver ahora su boleta con mayor información. El Gobierno lo está haciendo para que haya una mayor transparencia y la gente sepa lo que está pagando”.

,

Paolo Rodríguez, Gerente Zonal Puerto Montt-Chiloé de Saesa, agregó que “para nosotros es súper importante formar parte de esta iniciativa. El objetivo es lograr un diseño de una boleta que sea mucho más amigable y fácil de entender”.

,

 

,

,

,

,

 

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

02 Jul 2024

Comenzó la postulación del subsidio eléctrico en la región de Los Lagos

El proceso de postulación se realizará en línea, a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl, y estará disponible desde el 1 de julio hasta el 14 de julio a las 23:59 horas....

26 Jun 2024

Seremi de Energía llama a participar del Fondo de Acceso a la Energía que permitirá a organizaciones instalar soluciones fotovoltaicas o termosolares

Liliana Alarcón detalló que hasta el 20 de julio se puede postular, a través del sitio web www.energia.gob.cl/fae. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las com...

25 Jun 2024

Subsecretario de Energía lanza campaña informativa sobre el subsidio eléctrico para familias más vulnerables en la región de Los Lagos

Este beneficio está dirigido a los hogares más vulnerables y su postulación comenzará el 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl   En la ciudad de Puert...

24 Jun 2024

Subsecretario de Energía inaugura el 1er cargador de vehículos eléctricos de acceso público en la ciudad de Osorno

En el marco del Programa +Carga Rápida del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, se busca apoyar y promover la Electromovilidad...

12 Jun 2024

Participación Ciudadana marca el encuentro del Taller Regional sobre el Anteproyecto del Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, explicó la importancia de esta iniciativa que se da en contexto de la Ley Marco de Cambio Climático, donde Chile se compromet...

31 Mayo 2024

Más de 60 familias de la Isla Queullín fueron capacitadas para ahorrar energía en sus hogares y recibieron un kit eficiente

La seremi de Energía, Liliana Alarcón, junto al alcalde de Calbuco, Juan Francisco Calbucoy, encabezaron la actividad, que se enmarca en el Programa Con Buena Energía. Hast...