Ministro (s) de Energía encabeza Encuentro Participativo en Chiloé para la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026

Ministro (s) de Energía encabeza Encuentro Participativo en Chiloé para la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026
14 Abr 2022
Con la finalidad de recoger información regional en materia energética, se realizó el Encuentro Participativo en la comuna de Castro, en el marco de la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026 del Ministerio de Energía, que fijará los desafíos y lineamientos a trabajar en estos cuatros años en todo el país.
La actividad, que fue presidida por el ministro (s) de Energía, Julio Maturana, contó con la participación del alcalde Juan Eduardo Vera, la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, la Delegada Presidencial de Chiloé, Mariela Núñez, el director regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio y otras autoridades regionales. También se sumaron representantes de distintos actores sociales, como juntas de vecinos, dirigentes, comunidades indígenas, comerciantes y productores de leña, entre otros.
Durante el taller participativo, el ministro de Energía (s) explicó la importancia de esta iniciativa. “Estuvimos en el taller en Castro en la región de Los Lagos. Tuvimos mucha participación, más de 50 personas participaron en este taller, como la ciudadanía, empresa, consultora, academia y también del sector público. Muchas personas conversando sobre los lineamientos energéticos del periodo 2022-2026. Tratamos muchos temas, como los sistemas aislados, el precio de la electricidad y de los combustibles y por supuesto el tema de la leña, una de las principales temáticas para toda la región por el uso importante que se le da a este combustible y la importancia para todas las familias en su calefacción”.
Además, la autoridad ministerial agregó que “vamos a estar anotando todas las inquietudes de todas las personas y agregándolo a nuestra planificación estratégica Agenda de Energía 2022-2026. Vamos a seguir recorriendo todas las regiones del país”, recalcó.
Edith Canio, miembro de la Mesa Forestal Intercultural Indígena de la provincia de Osorno, comentó que “agradezco la invitación que nos hizo el Ministerio de Energía de participar en este proceso de preguntarle a las distintas familias de los distintos territorios el trabajo que se pretende hacer en estos cuatro años… Fue bastante dinámico, un conversatorio ameno donde cada uno de los participantes pudimos dar nuestro punto de vista, lo que necesitamos y lo que queremos que se aborde en esta nueva agenda. Siempre nosotros como mapuches apelamos a la participación, a que se nos considere y es lo que deberían hacer todos los ministerios, bajar a las regiones y escuchar a las familias sus demandas y necesidades”.
Juan Carlos Manosalva, comerciante de leña certificada en la provincia de Chiloé, sostuvo que este taller “fue muy dinámico, la posibilidad de compartir con diferentes personas de distintas áreas. Estoy conforme con las expectativas, la verdad es que me voy feliz, porque hay harta juventud, lo que me llama mucho la atención y, por ende, hay muchas ganas de hacer muchas cosas y de mejorarlas. Muy agradecido de esta invitación”.
Mientras que el alcalde de Castro indicó que “estamos muy satisfechos de poder tener este tipo de encuentros con distintas personas de toda la provincia de Chiloé con el fin de analizar la estrategia energética que se va a utilizar de parte del nuevo Gobierno de aquí hacia adelante. Por lo tanto, es una actividad muy relevante para nosotros como territorio chilote, felices de que esta actividad se esté desarrollando aquí en la comuna de Castro. Además, muy agradecido por toda la gestión que ha desarrollado nuestra seremi de Energía, Liliana Alarcón, que viene justamente a ver cuál es objetivo que vamos a tener como territorio de aquí en adelante”.
Por su parte, la Delegada Presidencial de Chiloé sostuvo que “me parece muy relevante realizar una planificación partiendo el Gobierno que es de cuatro años y que nos permitirá organizar las actividades que vamos a ir realizando en esta administración. Acá en Chiloé tenemos generación eléctrica en base a petróleo y bajo el escenario de cambio climático y crisis hídrica debemos ir avanzando hacia energías renovables no convencionales, sin embargo, esas energías tampoco se pueden instalar en cualquier parte y necesitamos un plan territorial que nos permita saber dónde vamos a instalar nuestra capacidad energética y cuál es la energía que necesitamos en el largo plazo, hablamos de 20, 30 años, ojalá en todas las comunas tengamos esa información de manera de planificar nuestra producción energética”.
Para la elaboración de esta agenda, se están realizando encuentros en todas las regiones del país para escuchar a la ciudadanía, pueblos indígenas, representantes de empresas, gremios, academia, organizaciones de la sociedad civil y actores del sector público, con el objetivo de obtener distintas miradas y con ello información esencial que permita abordar de manera descentralizada los importantes desafíos que tenemos como país en materia energética.
La Agenda de Energía 2022-2026, será un complemento a la Política Energética Nacional, esta considera distintas modalidades de participación como encuentros presenciales, talleres temáticos online y participación desde esta misma plataforma.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
09 Sep 2022
Autoridades entregan consejos para usar de forma segura las parrillas eléctricas y a gas en estas fiestas patrias
La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, junto al director regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio, se trasladaron hasta la tienda Easy de la ciudad de Puerto Montt, en e...31 Ago 2022
Técnicos y profesionales se certifican en instalaciones eléctricas y sistemas solares fotovoltaicos para contribuir al sector energético regional
Un total de 75 estudiantes, entre profesionales, operarios y técnicos, se certificaron en instalaciones y mantenciones eléctricas y sistemas solares fotovoltaicos, gracias al “Prog...25 Ago 2022
Seremi de Energía visita Hospital Regional de Puerto Montt con el fin de constatar el abastecimiento de pellet para calefacción
Con la finalidad de constatar en terreno el abastecimiento de pellet de madera en infraestructura crítica de la región de Los Lagos, la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alar...22 Ago 2022
Seremi de Energía de Los Lagos llama a participar de la Charla Informativa del Concurso Gestiona Energía Mipymes
La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, hizo un llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región de Los Lagos a participar de la Charla Informativa del Co...17 Ago 2022
Convocan a Mesa Nacional de Pellet para asegurar el abastecimiento de este biocombustible en todo el país
El Ministerio de Energía convocó a la Mesa Nacional del Pellet con la finalidad de coordinar a los distintos actores relacionados con la cadena de valor para levantar propuestas y...04 Ago 2022
SEC y Ministerio de Energía recuerdan medidas para un uso seguro de las estufas en los hogares por bajas temperaturas
En el contexto de las bajas temperaturas pronosticadas para gran parte del país, tras el paso del sistema frontal, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Min...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›