Seminario en Osorno: Plantean realidad local de la industria de la leña

Seminario en Osorno: Plantean realidad local de la industria de la leña

Seminario en Osorno: Plantean realidad local de la industria de la leña

12 Ene 2017

Con una gran asistencia de público, especialmente de sectores rurales y de comunidades indígenas, se desarrolló el seminario “Desafíos y Oportunidades para el sector leñero” que tuvo lugar en la capital provincial.

,

En la cita –donde llegaron más de 100 personas- se discutieron temas como producción y venta de leña en comunidades indígenas de San Juan de la Costa, experiencias de compras asociativas, además de secado y comercialización del recurso, entre otros.

,

La invitación fue extendida por el Comité Regional Interministerial de Leña de la Región de Los Lagos, integrado por las secretarías regionales ministeriales del Medio Ambiente, Energía y Agricultura, en conjunto con la CONAF.

,

El seremi de Energía, Javier García, calificó como una gran oportunidad la realización del seminario resaltando el trabajo del Comité Interministerial de Leña: “La leña es un mundo totalmente complejo en relación a sus dimensiones. Hoy tenemos, grandes y pequeños productores y consumidores, tenemos distintas especies y medidas, y es muy importante ponernos de acuerdo y definir qué leña queremos para el futuro. No queremos contaminar ni destruir el medioambiente, sino queremos un producto de calidad”, explicó García.

,

                El seremi(s) del Medio Ambiente, Sandro Araneda, relacionó la importancia que tiene el uso de leña seca en la calefacción de los hogares con la emisión de gases contaminantes: “nosotros estamos muy contentos porque velamos por la protección, conservación y en definitiva, por el manejo sustentable de nuestros bosques. Y llevándolo a escala local, la importancia en la región tiene relación con la reducción de emisiones de material particulado y en concreto con el Plan de Descontaminación de la comuna de Osorno”.

,

Respecto de la leña como recurso sujeto a regulaciones, el director regional de la CONAF, Luis Infante hizo un llamado especial a los productores: “Que lo hagan en forma legal y sustentable. Con un respectivo plan de manejo, a través de la CONAF; que el transporte acredite también en todo momento que esa leña viene de un recurso nativo. Por otro lado, también es importante que entreguen al usuario un producto de calidad”.

,

Por último el seremi (s) Andrés Duval, manifestó, respecto del seminario que  “me parece una tremenda alternativa, una tremenda posibilidad que se abra para el mundo rural. Si bien es cierto, el consumo y la demanda están primariamente en el mundo urbano, pero de ahí nace esta oportunidad de desarrollar toda una actividad histórica, y que hay que mejorar en lo que respecta a la formalización y comercialización y de, por qué no, generar un valor agregado para este producto que puede ser interesante”.

,

Uno de los expositores de la jornada fue el vicerrector  de investigación de la Universidad Católica de Temuco, Nicolás Schiappacasse Poyanco, quien expresó que “la leña es un recurso local, renovable y sustentable, por lo tanto es viable que la usemos para calefaccionar nuestras viviendas, ahora nuestros desafíos es reconocer a la leña como combustible y esto implica entregarle estándares que nos permitan que al momento de usarla no generemos la contaminación que estamos sufriendo hoy día y esos estándares se refieren a los porcentajes de humedad, al tamaño de los leños y al origen de las especies forestales y su contenido energético”.

,

En la ocasión, se lanzó el libro "Producción y Venta de Leña en Comunidades Indígenas de San Juan De La Costa".

,

La gerente técnico de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), María José Ruiz-Esquide, quienes estuvieron a cargo del estudio, sostuvo que “el trabajo colaborativo institucional es de suma importancia. A través de iniciativas conjuntas como ésta, entre la AIFBN y CONADI, cada organización aporta con su área específica de conocimientos para lograr objetivos mayores, que puedan llegar a la comunidad y ser efectivos en favor de éstas. La cooperación entre instituciones, especialmente entre instituciones público/organizaciones de bases, es, a mi juicio, una vía que debe ser potenciada para lograr mejorar el desarrollo de proyectos hacia la comunidad", dijo la ingeniero forestal.

,

,

,

,

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

24 Ene 2025

Un total de 93 comerciantes de la región de Los Lagos tienen el Sello Calidad de Leña

El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores y comercializadoras cuyo proceso de producción de leña les permite g...

24 Ene 2025

Ministerio de Energía impulsa el autoconsumo energético en la Región de Los Lagos a través de Jornada de Generación Distribuida

Con el objetivo de promover el “Empoderamiento Ciudadano y la Democratización de la Energía” establecido en su estrategia 2022-2026, se llevó a cabo este seminario para dar a co...

06 Ene 2025

Autoridades entregan colectivos eficientes a 6 beneficiarios del concurso +Transporte Eléctrico en la región de Los Lagos e inauguran punto de Carga Rápida

Esta actividad se desarrolló en el marco de los Programas +Transporte Eléctrico y +Carga Rápida, que desarrollan en conjunto el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibili...

03 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 100 mil hogares de la región de Los Lagos en el primer semestre de 2025

La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, resaltó que los beneficiarios corresponden al 43,78% del tramo del 40 por ciento más vulnerable del Registro Social de Hogare...

06 Dic 2024

SEC Los Lagos y Seremi de Energía fiscalizan productos navideños y llaman a comprar productos certificados en la región de Los Lagos

Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado desarrollando un completo plan de revisión a lo largo del país, para verificar que sólo se estén v...

06 Dic 2024

Estudiantes del Liceo de Niñas de Puerto Montt visitan Parque Eólico Aurora de Llanquihue para acercarse a las energías renovables

La actividad se realizó en el marco del Programa Energía Más Mujer y Capital Humano del Ministerio de Energía con el propósito de incentivar la participación de las mujeres en e...