Autoridades monitorean podas de árboles en fajas eléctricas para evitar incendios forestales

Autoridades monitorean podas de árboles en fajas eléctricas para evitar incendios forestales

Autoridades monitorean podas de árboles en fajas eléctricas para evitar incendios forestales

27 Feb 2023

En el marco de la temporada estival, y con la finalidad de prevenir accidentes e incendios forestales, la seremi de Energía Claudia Lopetegui junto a fiscalizadores de la SEC, personal de CONAF, Delegación Presidencial y representantes de empresas distribuidoras; han realizado un despliegue territorial por diversos predios de la región donde se encuentran fajas eléctricas, con el fin de reforzar las actividades de despeje y protección de redes y así evitar eventuales riesgos para la red y aumentar la seguridad para el suministro de la comunidad.

 

En esa línea, las autoridades entregaron una serie de recomendaciones, como por ejemplo no plantar en las cercanías de las redes de distribución ningún tipo de vegetación ni mucho menos realizar construcciones. Además, explicaron que existen las fajas de seguridad que están especificadas en la normativa eléctrica y otro punto importante es la altura de los árboles que también es un riesgo, ya que eventualmente podrían caer sobre las redes eléctricas.

 

La seremi de Energía, sostuvo que, “nuestra misión como Gobierno, es velar por la seguridad de las personas, así como también, verificar que la energía que llega a las familias sea de calidad. Por lo tanto, esta labor se extiende por todo el año, ya sea en la temporada de invierno o de verano, donde las empresas nos dan a conocer sus planes de acción para enfrentar posibles contingencias”.

 

Claudia Lopetegui agregó que, “de esta forma, hemos visitado a las y los dueños de predios donde se encuentras las fajas eléctricas, no solo para monitorear las labores de mantenimiento que permitirán disminuir posibles riesgos que puedan afectar el tendido y sus estructuras, sino también, para recordar a las y los vecinos que, la normativa que regula la faja eléctrica prohíbe la existencia de construcciones y árboles bajo la red. Sin embargo, en algunas ocasiones, nos encontramos con propietarios o empresas que insisten en realizar obras y mantener especies arbóreas de grandes dimensiones”.

 

Trabajo coordinado

 

Por su parte, el director de la SEC, Alvaro Loma-Osorio sostuvo que, “los trabajos de poda son de suma importancia, porque los árboles tienen proyección de caída hacia las redes. Por lo tanto, el objetivo de estas visitas es concientizar a la ciudadanía de la importancia de autorizar la poda en predios particulares en donde existan redes eléctricas. De esta manera, evitamos evaluar otro tipo de medidas, para acceder a la poda de árboles que pongan en peligro la seguridad, continuidad y calidad del servicio eléctrico en la región”.

 

El director informó además, que la ciudadanía puede denunciar cualquier situación de corte y/o accidente desde su celular, ingresando a www.sec.cl en el navegador, mientras que las consultas pueden ser efectuadas en las oficinas presentes en la región, las municipalidades en convenio o bien en el FONO SEC (600 6000 732).

 

Finalmente, las autoridades, recordaron que, las acciones de poda de árboles en la región, no solo permiten poner a resguardo las instalaciones, sino también disminuir la cantidad de cortes de energía ocasionados por diversas acciones o por la caída de árboles. En este sentido, la coordinación entre el Gobierno, la comunidad y autoridades ha sido y seguirá siendo muy importante.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Abr 2023

Seremi de Energía llama a las empresas eléctricas a activar sus planes de emergencia ante frente de mal tiempo en Los Ríos

La seremi de Energía, Claudia Lopetegui solicitó a las distribuidoras eléctricas de la región, SAESA, Cooprel, Socoepa y Luz Osorno; que adopten los resguardos necesarios para evit...

12 Abr 2023

Inauguran planta de pellet ANChile en La Unión que espera producir cerca de 10 mil toneladas este año

Hasta la comuna de La Unión llegó el delegado presidencial provincial del Ranco, Alejandro Reyes, junto a la seremi de Energía de Los Ríos, Claudia Lopetegui y el alcalde comunal,...

10 Abr 2023

Iniciativa piloto a nivel nacional busca derribar estereotipos de género en el área de la Energía

Con el fin de derribar estereotipos de género en el área de la energía e incentivar el ingreso de estudiantes, con especial énfasis en mujeres, a carreras estratégicas del sector e...

29 Mar 2023

Conforman Mesa regional de Pellet para contribuir al abastecimiento de este combustible

La seremi de Energía convocó, en dependencias de la Casa Prochelle en Valdivia, a la primera Mesa Regional de Pellet de Los Ríos, la cual tiene por objetivo coordinar acciones y me...

22 Mar 2023

Seremi de Energía y rector de la UACh analizan trabajo conjunto enfocado en la sustentabilidad, género y biomasa

Para analizar posibilidades de colaboración y gestionar un trabajo entre ambas Instituciones, la seremi de Energía Claudia Lopetegui se reunió, en dependencias de la Casa Central d...

17 Mar 2023

Cerca de 90 asistentes participaron en construcción del reglamento de nueva la Ley de Biocombustibles Sólidos

En un proceso ciudadano y participativo se realizó, en dependencias del Aula Magna de la Universidad San Sebastián de Valdivia, el Taller para elaborar el reglamento de la nueva Le...