Energía y SEC fiscalizan venta de estufas y calefactores ante llegada del invierno y bajas temperaturas

Energía y SEC fiscalizan venta de estufas y calefactores ante llegada del invierno y bajas temperaturas
10 Jun 2024
Una intensa fiscalización, a lo largo de la región, ha estado desplegando la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, para verificar que los productos de calefacción que se estén vendiendo en el comercio, cuenten con su respectivo SELLO SEC. En el caso de Los Ríos, esta acción fue encabezada por la seremi de Energía, Claudia Lopetegui y por el director de la SEC, Osman Obreque; quienes visitaron la tienda Isaflor de la comuna de Valdivia.
El objetivo de estas inspecciones es verificar que los productos de calefacción cuenten con su SELLO SEC, etiqueta que certifica que dicho artículo ha superado una serie de pruebas de seguridad y, por lo tanto, tienen mejores estándares en esta materia.
Consejos de Uso
Por su parte, el director de la SEC indicó que, junto con la compra de productos con SELLO SEC, la ciudadanía debe tomar conciencia de que el uso de los energéticos conlleva ciertos riesgos que debemos disminuir, adoptando actitudes de autocuidado.
“En el caso de las estufas a kerosene y a gas, es importante señalar que éstas desprenden los gases de la combustión al ambiente, por lo que se recomienda ventilar cada cierto tiempo los espacios a calefaccionar, y jamás ingresarlas a baños o dormitorios. En el caso de las de kerosene que usan mechas, el consejo es encenderlas y apagarlas en el exterior, ya sea patio o balcones. Además, recomendamos que, si se usa cilindro de gas licuado, hay que revisar la fecha de vencimiento del flexible, o manguera como se le conoce más masivamente, y del regulador, pues éstos tienen una vida útil acotada”, afirmó.
Nuevo Sello
Desde el organismo fiscalizador se añadió que recientemente se ha implementado una nueva versión del Sello SEC, la que contiene información de interés ciudadano, tal como antecedentes sobre el fabricante o importador, características técnicas, uso de los productos, pertinencia o no de etiquetado de Eficiencia Energética y de advertencia de seguridad, por lo que el llamado a es escanear esta información, para tomar una mejor decisión de compra. Durante el 2022 fueron alrededor de 3.5 millones de consultas las realizadas al Código QR del SELLO SEC, y en el 2023 fueron alrededor de 4 millones. De estas interacciones, el 98% fueron escaneos con celulares.
Finalmente, desde las autoridades hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales de la SEC en Redes Sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles - SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.
Comparte esta información
Más noticias
18 Nov 2024
Más de 100 personas se certifican como instaladores eléctricos (as) y se capacitan en calefacción de leña y pellet en la región
Esta iniciativa del Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, se enmarca en el Programa Más Capital Humano y Energía Más Mujer, que permite fortalecer...08 Nov 2024
Seminario entregó principales resultados sobre Pobreza Energética en Los Ríos
De acuerdo a cifras entregadas por el ministerio de Energía, Los Ríos cuenta con 631 viviendas sin acceso a energía eléctrica. Al mismo tiempo que, es la región que consume más bio...05 Nov 2024
Invitan a participar de Seminario para dialogar sobre pobreza energética regional
El Ministerio de Energía llevará a cabo el Seminario de Pobreza Energética "Construyendo soluciones intersectoriales", para la región de Los Ríos. Este evento, contará con la parti...11 Oct 2024
30 mujeres de Los Ríos se preparan para certificarse en el primer curso de instaladoras eléctricas de la región
Con la visita al curso de Instaladoras eléctricas clase D, la seremi de Energía de Los Ríos Claudia Lopetegui, junto a un equipo de docentes de la Universidad Austral de Chile; enc...08 Oct 2024
Seminario de Energía abordó avances de la Ley de Biocombustibles Solidos, y Electrodependencia en la región
La actividad, organizada entre el Ministerio de Energía y la USS, congregó a más de 200 personas y fue liderada por la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza Más de 2...04 Oct 2024
Energía y USS invitan a Seminario sobre Biocombustibles, Calefacción; y Electrodependencia
El evento, organizado por la Seremi de Energía en conjunto con la Universidad San Sebastián, será encabezado por la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabe...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›