ENTREGAN CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGIA EN ESTE INVIERNO

ENTREGAN CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGIA EN ESTE INVIERNO

ENTREGAN CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGIA EN ESTE INVIERNO

04 Mayo 2017

Como todos los años, el ministerio de Energía se encuentra trabajando en distintas campañas para incentivar a las familias a ahorrar energía en sus hogares; dentro de ellas, destaca la campaña “Calor del bueno con leña seca”. Esto, porque en Chile el mayor consumo de energía se debe a la calefacción de los hogares  y en el centro sur del país, el principal combustible utilizado para calefaccionarse es la leña, debido a su bajo costo comparado con otros combustibles que se utilizan para el mismo fin.

,

En ese contexto, Yenny Ortega, profesional del Programa Fortalecimiento de Leña de la Seremi de Energía de Los Ríos, explicó que “el uso adecuado del combustible, buena mantención de los artefactos que lo combustionan, una buena aislación de la vivienda y los buenos hábitos de los consumidores; pueden ayudarnos  a ahorrar energía con el uso de este energético”.

,

Dentro de las cosas que debemos considerar:

,

* Usar leña seca; es decir que no contenga más de un 25% de humedad, dado que si la leña no está seca, necesitaremos desde un 60 a un 70 % más para generar la misma energía que generamos con leña seca; por lo tanto mientras más húmeda esté la leña, mayor será el gasto energético y menor el poder calorífico que nos entrega.

,

* Realizar una buena mantención, limpieza y uso adecuado del calefactor en el encendido y durante su funcionamiento es crucial, ya que al hacer un mal manejo de éste se consumirá más leña, por lo tanto la recomendación es limpiar el cañón al menos 1 vez al mes.

,

* Al momento de encender la estufa se recomienda comenzar el encendido con astillas o briquetas,  ya que permite un encendido más rápido. A continuación, se debe cargar la combustión con leña manteniendo el tiraje abierto hasta que enciendan los palos. Una vez encendido, el tiraje se debe cerrar, pero nunca completamente ya que el equipo no combustionará eficientemente y comenzaremos a contaminar. Por último, una vez que el hogar se encuentra al nivel de temperatura requerida, no es necesario volver a cargar completamente el calefactor con leña, ya que solo es necesario mantenerlo, así que cargando el calefactor con un palo de leña cada cierto tiempo, es suficiente para lograr mantener la temperatura en la cual se encuentra la vivienda.

,

* Un buen acondicionamiento térmico de la vivienda es clave para reducir el consumo de energía en calefacción, es por esto que se deben evitar las fugas de calor producidas principalmente por los techos, muros, pisos, ventanas y puertas; para evitar esto se requiere mejorar la aislación térmica de las viviendas a través de simples pasos y que no implican un mayor costo:

,
  • Asegúrese que puertas y ventanas cierren herméticamente
  • ,
  • Observe si ingresa aire por las ventanas y puertas que dan al exterior y bloquee su paso.
  • ,
  • Cubra los espacios por donde entra el aire con materiales aislantes como cintas adhesivas, silicona, masilla u otro material que ofrezca el mercado.
  • ,
  • En invierno, cubra las ventanas con cortinas gruesas para evitar que se escape el calor.
  • ,
  • Si puede, remplace sus ventanas por tipo termopanel (con doble vidrio).
  • ,
  • En días despejados, permita que el sol entre por las ventanas y tempere las habitaciones que miran hacia el norte.
  • ,

Consejos para el uso eficiente de la leña

,
  • Prefiera la leña seca, ya que la leña húmeda ensucia aún más su calefactor y gastará más dinero en mantención.
  • ,
  • Reconoce la leña seca porque es liviana, de color opaco, su corteza está semi desprendida, y con grietas en los extremos.
  • ,
  • Infórmese sobre el poder calorífico de la leña que está comprando y diversifique su uso.
  • ,
  • Guarde la leña bajo techo, en forma “encastillada” y aislada del suelo para evitar que la humedad penetre en la madera.
  • ,
  • Si usa leña seca, puede obtener hasta el doble de calor que utilizando leña húmeda en su calefactor.
  • ,
  • Utilice trozos livianos. Sin manchas de humedad y que tengan la corteza semi-desprendida.
  • ,
  • Haga un uso eficiente de la energía, tapando las “fugas de aire” en puertas y ventanas.
  • ,

 

,

Comparte esta información

Más noticias

14 Feb 2023

Fiscalizan instalaciones eléctricas y de gas en ferias costumbristas por temporada estival

Con el fin de revisar las instalaciones eléctricas y de gas para el desarrollo de las Ferias Costumbristas de la región, llegaron hasta la comuna de Los Lagos, la seremi de Energía...

10 Feb 2023

Salvoconductos para la compra de combustible en bidones superan los 1.300 en la región de Los Ríos

En el marco de su trabajo territorial en la región de los Ríos, producto de los incendios forestales, la seremi de Energía, Claudia Lopetegui junto al director regional (s) de la S...

01 Feb 2023

Seremi de Energía lanza en Paillaco nueva versión del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”

  •     Hasta $60.000.000 de pesos podrán obtener las empresas para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energía.   •     La...

30 Ene 2023

Seremi de Energía define ejes de su gestión poniendo foco en electrificación y Ley de Biocombustibles

A menos de una semana de haber asumido como seremi de Energía en la región de Los Ríos, la ingeniera forestal, Claudia Lopetegui dio a conocer los principales ejes de trabajo de su...

25 Ene 2023

Claudia Lopetegui Moncada asume como nueva Seremi de Energía de la Región de Los Ríos

A partir de este jueves 25 de enero, la Ingeniera Forestal asumió como nueva secretaria regional Ministerial de Energía de Los Ríos. Lopetegui cuenta con más de 10 años de exp...

22 Ene 2023

Seminario abordó junto a la ciudadanía detalles y procesos de “Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos”

Los detalles, alcances y futuros procesos de la Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos, fueron las temáticas que abordó el seminario organizado por la Secretaria Ministerial de Energ...