Seremi de Energía impulsa taller de incubación de consorcio para un corredor marítimo verde en Magallanes

Seremi de Energía impulsa taller de incubación de consorcio para un corredor marítimo verde en Magallanes
29 Oct 2024
- En alianza con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), la cartera de Energía trabaja en la identificación de intereses y oportunidades para desarrollar un futuro corredor verde en la región y, de esta manera, descarbonizar el transporte marítimo con miras al 2030.
Punta Arenas, octubre del 2024.- En el auditorio de la Contraloría Regional se reunieron esta semana actores y representantes del sector marítimo portuario y logístico de Magallanes para participar del taller (presencial-telemático) de incubación de consorcio para impulsar un futuro corredor naviero verde en la región.
Convocados por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Magallanes, junto al Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), el encuentro atrajo a más de cuarenta stakeholders del área logística y del transporte marítimo portuario, quienes participaron en el taller con el propósito de identificar intereses y oportunidades para la creación de un futuro corredor verde en la región y, de esta manera, descarbonizar el transporte marítimo con miras al 2030.
RESULTADOS DE PREFACTIBILIDAD
El taller -apoyado por la Embajada de Dinamarca-, contó con la activa participación de Johan Byskov Svendsen, Head of Program - Catalyze Ecosystem Transition y Profesionales de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía de Chile, quienes expusieron la metodología de trabajo, los resultados de la prefactibilidad y el mapa de la iniciativa.
Algunos de estos resultados dicen relación con las cifras del transporte marítimo.
“A nivel global, el transporte naviero es el responsable del 3% de la emisión de CO2; es por esto que Chile, a través del Gobierno del presidente Gabriel Boric ha reafirmado su compromiso con la descarbonización y, junto con ello, recientemente -el año 2021- nos sumamos en la COP 26 a la Clydebank Declaration para establecer corredores marítimos verdes hacia 2030; compromiso que hoy, mediante este taller, estamos cumpliendo en alianza con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping [de origen danés]”, sostuvo, el seremi Sergio Cuitiño.
La autoridad regional de Energía precisó que los corredores marítimos verdes, “son rutas en las que operan buques con combustibles alternativos y bajas emisiones, diseñadas para reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el futuro”, agregando que “estos proyectos están en fase de estudio de factibilidad y diseño metodológico para analizar su impacto en la cadena de valor, costos y emisiones, con el fin de implementar soluciones cero emisiones que posicionen al país como un líder en el transporte marítimo sostenible, lo que además está contemplado en la acción N° 81 del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030”, subrayó Cuitiño.
Finalmente, el titular regional del ramo calificó el taller como “altamente positivo para el país y para Magallanes, por la disposición e interés mostrados por los stakeholders del sector marítimo portuario local, lo que, por cierto, incluye a toda la cadena logística y de transporte naviero”, dijo; asimismo, Cuitiño aprovechó de agradecer a la Embajada de Dinamarca en Chile, al Centro Maersk McKinney Moller y a los funcionarios del Ministerio de Energía por el apoyo brindado “para el exitoso desarrollo del taller”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
11 Oct 2024
Seremi de Energía informa sobre canales de orientación presencial para solicitar el subsidio eléctrico
En todas las Seremi del país se encuentra un facilitador encargado de prestar -de manera presencial- atención y orientación personalizada a los usuarios que lo requieran. El...08 Oct 2024
Partió segundo proceso del subsidio eléctrico y seremi Cuitiño detalla recomendaciones para la inscripción
El nuevo proceso para solicitar el subsidio eléctrico se extenderá por 30 días, entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, y está dirigido a los hogares pertenecientes a...03 Oct 2024
Certifican a la primera generación de Gestores Energéticos de Chile
En el grupo de 17 estudiantes certificados se encuentra, además, la primera mujer en recibir esta certificación en el país. Al respecto, el seremi de Energía de Magallanes, S...01 Oct 2024
Seremi Cuitiño y visita de ministra Tohá a Bahía Laredo: “representa la importancia que nuestro Gobierno le asigna al despliegue de la industria del hidrógeno verde”
La ministra del Interior visitó el complejo Bahía Laredo donde se emplazará uno de los proyectos de infraestructura portuaria para el desarrollo de la industria del H2V en Magal...25 Sep 2024
Hito nacional: Magallanes es la primera región del país en dotar a todas sus comunas con su respectiva Estrategia Energética Local
· La iniciativa partió el 2022 cuando sólo tres de las diez comunas de la región contaban con este instrumento de planificación energética. Hoy, gracias al trabajo colab...12 Sep 2024
Seremi de Energía e imagen de Magallanes en Hyvolution 2024: “Proyectamos un compromiso transversal con el hidrógeno verde y la transición energética”
La autoridad regional del ramo, Sergio Cuitiño, destacó el “aporte de los representantes regionales que acudieron a la cita sobre hidrógeno más importante de Europa, y que este...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›