Instalaciones con bajas emisiones: el compromiso de la industria de alimentos procesados para ayudar a mitigar el cambio climático

Instalaciones con bajas emisiones: el compromiso de la industria de alimentos procesados para ayudar a mitigar el cambio climático
21 Jun 2024
● Con la participación de 17 empresas y 32 plantas productivas, se puso en marcha un nuevo Acuerdo voluntario de la industria de alimentos procesados para mantener el estándar de sustentabilidad y avanzar hacia la carbono neutralidad del sector.
● Este trabajo conjunto cuenta con la participación y apoyo técnico de los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores, Odepa, ProChile, Comisión Nacional de Riego y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Además del financiamiento del programa de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía para la elaboración del diagnóstico del acuerdo.
En un esfuerzo conjunto por establecer una gestión de carbono sostenible que contribuya a mitigar, neutralizar o compensar las emisiones de gases de efecto invernadero, así como aumentar la resiliencia climática y fortalecer la competitividad en los mercados más exigentes, Chilealimentos y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático firmaron el quinto Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector, junto con diversos servicios públicos.
Agro Entre Ríos, Agroindustrial Surfrut, Alimentos y Frutos, Ama Time, Comfrut, Diana Naturals, Empresas Carozzi-División Agroindustrial Agrozzi, Empresas Lourdes, Exportadora Anakena, Exportadora Rancagua, Frutícola Olmué, Ice StarBuin, Ice Star Quilicura, Patagoniafresh, Sugal Chile, Valle Frío y Vitafoods son las primeras empresas en adherirse a este convenio público-privado, que beneficiará a 32 instalaciones agroindustriales ubicadas entre la Región Metropolitana y Los Lagos.
La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; de Relaciones Económicas Internacionales (S), Sebastián Gómez; el seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán; el director general de Prochile, Ignacio Fernández; la directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, Ximena Ruz; la directora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme; la jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Aintzane Lorca; la jefa de Sustentabilidad de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Javiera Herrera; jefa del Departamento Desarrollo de Exportaciones Inclusivas de Prochile, María Pilar Jiménez; y Marianela Matta, Jefa subrogante de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la Comisión Nacional de Riego.
Para el subsecretario Maximiliano Proaño, "todos los esfuerzos que realicemos en esta década son vitales. Debemos reducir a la mitad las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, para ello, todos y todas debemos sumarnos a la acción climática. Este quinto Acuerdo de Producción Limpia es muy valioso porque, además de estar alineado con las metas del Ministerio, busca fortalecer las capacidades de los trabajadores de la industria alimentaria en sustentabilidad, así como impulsar mejoras en la eficiencia del uso del agua, avanzar hacia la carbono neutralidad del sector, promover la circularidad y reducir sus residuos a rellenos sanitarios, además de mitigar riesgos asociados al cambio climático".
El seremi Iván Morán destacó la importancia de este acuerdo: "Esto es un gran paso en la lucha contra el cambio climático. Las empresas de alimentos de nuestra región se están comprometiendo a mantener el estándar de sustentabilidad y a avanzar hacia la carbono neutralidad del sector. Como Seremía, estamos muy orgullosos de estos avances que marcarán la diferencia en el futuro".
Para avanzar hacia la carbono neutralidad, las empresas adheridas al quinto “Acuerdo de Producción Limpia Sustentable Sector Industria de Alimentos Procesados” elaborarán una guía para el cálculo de huella de carbono organizacional y su reporte en el programa HuellaChile, incluyendo a la cadenas de suministros, con reglas de contabilidad para proveedores agrícolas de las especies más relevantes.
También desarrollarán un plan para mitigar gases de efecto invernadero y se evaluarán proyectos de reducción de emisiones, como energías renovables, hidrógeno verde y compensación de emisiones en el mercado de carbono u otras opciones.
En ese sentido, se espera mejorar el indicador de intensidad de uso del agua y la energía en un 5% y medir la huella de agua con la metodología del APL Certificado Azul. Además, se trabajará en eficiencia energética con el 25% de las empresas transportistas de materias primas, productos terminados y residuos, mediante el Programa Giro Limpio.
Para destacar en los más exigentes mercados internacionales, se incorporarán prácticas de debida diligencia e igualdad de género. El APL también abordará el reemplazo de refrigerantes con alto potencial de calentamiento global y promoverá su reciclaje. Se incorporará una gestión integral y circular de los residuos sólidos y se reducirá la pérdida de alimentos en el proceso productivo, valorizando al menos el 30% de los residuos orgánicos.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Jun 2025
Realizamos Mesa de Trabajo para abordar calidad del suministro eléctrico en provincia de Cordillera
Con el objetivo de coordinar acciones que mejoren la calidad del suministro eléctrico en la provincia de Cordillera, este jueves 5 de junio se realizó una mesa de trabajo en la Del...29 Mayo 2025
Seremi RM se sumó a fiscalización de termoventiladores y estufas junto a SERNAC y SEC
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor. • Esta labor se realizará tanto en San...28 Mayo 2025
Entrega de diplomas de Giro Limpio 2025
El Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Jesús Aguero, participó en la Ceremonia de Certificación 2025 del programa Giro Limpio. Giro Limpio es una iniciativa impulsad...22 Mayo 2025
Primera Cumbre Municipal de Economía Circular del país
El evento, que se inició el lunes 19 de mayo en Punta Arenas y que se replicará en distintas regiones, busca impulsar la creación de un Plan de Gestión Regional de Residuos....19 Mayo 2025
Jesús Agüero Muñoz asume como Seremi de Energía en la Región Metropolitana
El profesional llega a encabezar el equipo de Energía de la RM y así enfrentar los desafíos energéticos de la zona. A partir de este lunes 19 de mayo, el administrador público...28 Mar 2025
Energyear recibe el prestigioso Sello Las Mujeres Suman del Ministerio de Energía por segundo año consecutivo
Por segundo año consecutivo, Energyear Chile 2025, ha sido reconocido con el prestigioso Sello Las Mujeres Suman, otorgado por el Ministerio de Energía. Este distintivo destaca su...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›