La contribución de los proyectos de energías renovables en la lucha contra el cambio climático

La contribución de los proyectos de energías renovables en la lucha contra el cambio climático

La contribución de los proyectos de energías renovables en la lucha contra el cambio climático

17 Dic 2019

En la COP25 que se está realizando en España bajo presidencia chilena, los países mostrarán sus avances en la mitigación y adaptación al cambio climático. En este contexto, la contribución nacional determinada que Chile comprometió en el Acuerdo de París requiere contabilizar todos los esfuerzos realizados para disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

 

La meta establecida por Chile es la reducción de un 30% de sus emisiones con respecto al PIB de 2007. En tanto, el sector de energía, el mayor productor de GEI en el país debe reducir en 17,3 millones de toneladas de CO2eq sus emisiones al 2030, de acuerdo con el Plan de Mitigación de Emisiones de GEI, elaborado por el Ministerio de Energía.


De esta forma, el Ministerio de Energía en conjunto con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el Ministerio del Medio Ambiente, se encuentran ejecutando el proyecto de apoyo a la NAMA de Energías Renovables para el Autoconsumo, bajo el cual se desarrolló una herramienta para el Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), la cual permite cuantificar la reducción de emisiones de GEI asociada a la generación de energía con fuentes renovables como la solar fotovoltaica y térmica, eólica, hidráulica, geotérmica por bombas de calor, biogás y biomasa, incluida la cogeneración.

David Fuchs, jefe del proyecto de apoyo a la NAMA de Energías Renovables para el Autoconsumo de GIZ, indica que “este instrumento estima las reducciones de GEI de cada proyecto de energía renovable, a partir de su capacidad instalada, año de implementación y vida útil, así como su ubicación y generación anual. Este conjunto de información nos permite estimar las emisiones mitigadas asociadas”.


Pequeña escala

La herramienta calculó los aportes en mitigación de CO2eq, entre 2012 y 2018, de 3.300 proyectos de energías renovables de pequeña escala cofinanciados por siete programas de gobierno, pertenecientes a diferentes sectores productivos y desarrollados principalmente por MiPyMEs para la generación de electricidad o calor.

 

Como resultado se estimó que el 2018 se evitó la emisión de 9.401 toneladas de CO2eq, semejante a plantar 590 hectáreas de bosque nativo o que más de 5.200 autos dejen de circular en un año.

 

Monserrat García, profesional de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, señala que con esta iniciativa “destacamos los aportes que realizan los proyectos de pequeña escala, ya que estos además de mitigar los GEI, entregan independencia energética, mejorando la productividad de muchas MiPyMEs, lo que les permite ser más competitivas”.


Gran escala

La herramienta también consideró el aporte de los proyectos de energías renovables de gran escala. Estos suman 142, siendo 27 eólicos, 39 solar fotovoltaico, 76 hidroeléctricos, los que el 2018 mitigaron en conjunto cerca de 12 millones 460 mil toneladas de CO2eq. Esto equivale a que 7 millones de autos a gasolina dejen de circular durante un año o que se planten 778.750 hectáreas de bosque nativo.

 

Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, explicó que “estos resultados demuestran como el sector energía y los programas impulsados por el gobierno ayudan a enfrentar el calentamiento global, en línea con la meta de alcanzar la carbono neutralidad al 2050, para lo cual las energías renovables, en sus distintas escalas y etapas, son fundamentales”.

 

Para revisar el documento técnico en español, haz click

Para revisar el documento técnico en ingles, haz click

Comparte esta información

Más noticias

28 Mar 2025

Energyear recibe el prestigioso Sello Las Mujeres Suman del Ministerio de Energía por segundo año consecutivo

Por segundo año consecutivo, Energyear Chile 2025, ha sido reconocido con el prestigioso Sello Las Mujeres Suman, otorgado por el Ministerio de Energía. Este distintivo destaca su...

26 Mar 2025

Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025

La actividad, organizada por la Corporación Educacional SOFOFA y la Mesa Regional Energía y Género de la Seremía RM, convocó a estudiantes de liceos técnico-profesionales para...

23 Mar 2025

Medición energética en Lollapalooza: una alianza para avanzar hacia festivales más sustentables

La Seremi de Energía RM, la Universidad de Santiago y la productora Lotus unieron fuerzas en Lollapalooza 2025 para medir el consumo energético del evento y avanzar hacia un modelo...

19 Mar 2025

Seremi Iván Morán asiste a supervisión de seguridad y energía en Lollapalooza

En el marco de la fiscalización de grandes eventos, el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, participó en la inspección de seguridad y energía del festival Loll...

14 Mar 2025

8M en la RM: Conmemoramos y reconocemos el liderazgo femenino en energía

Durante la jornada, destacamos y reconocimos el trabajo de quienes impulsan la igualdad de género en el sector energético.    En el marco del Día Int...

17 Feb 2025

Participamos de la faena preventiva de mantenimiento de redes de distribución eléctrica en la comuna de Pirque.

  La actividad lideraba por la empresa CGE tuvo como objetivo mostrar los planes preventivos implementados por la distribuidora, así como la incorporación de brigadas propi...