2.381 personas se inscribieron en proceso participativo del Plan de Acción Hidrógeno Verde
![2.381 personas se inscribieron en proceso participativo del Plan de Acción Hidrógeno Verde 2.381 personas se inscribieron en proceso participativo del Plan de Acción Hidrógeno Verde](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/captura_de_pantalla_2023-03-06_a_las_15.01.24.png?itok=YyeyQRyt&c=ef61e3b0ab546cb4f37c8e4705b0ccf5)
2.381 personas se inscribieron en proceso participativo del Plan de Acción Hidrógeno Verde
06 Mar 2023
- Región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes concentraron los registros para asistir a audiencias y talleres en que abordarán los principales desafíos para el impulso de esta industria en el país.
Este viernes 3 de marzo culminó el proceso de inscripción online para participar en los encuentros virtuales y presenciales del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, que se realizarán a partir de marzo en todas las regiones del país.
Un total de 2.381 personas se registraron para participar del proceso, de las cuales el 33% son mujeres y el 67% son hombres. Asimismo, las regiones que concentran la mayor cantidad de suscritos son la Metropolitana (1.063 personas), Valparaíso (211), Magallanes (205), Biobío (186) y Antofagasta (121).
La mayor parte de las mujeres y hombres inscritos son personas naturales y representantes de la sociedad civil, seguido de actores del sector privado, el sector público y la academia.
El Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030 es una iniciativa realizada por el gobierno, a través del Ministerio de Energía, que busca establecer una hoja de ruta para impulsar esta industria conciliando el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.
Los espacios participativos ligados a la construcción del plan contemplan la participación ciudadana amplia, un consejo consultivo y un comité estratégico, quienes abordarán los desafíos y necesidades para el avance del hidrógeno verde siguiendo tres grandes líneas de acción: Inversiones e Institucionalidad; Sostenibilidad y Valor Local; e Infraestructura y Territorio.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la importancia del proceso de participación ciudadana del Plan de Acción. “La industria del hidrógeno verde es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestras regiones. La producción y demanda local habilitará economías locales más complejas y diversas, sustituyendo los procesos productivos contaminantes y habilitando el ingreso de nuevas tecnologías, en línea con el proceso de transición socio ecológica justa que impulsamos. Celebro esta gran convocatoria e invitamos también a quienes no se inscribieron a sumarse en las audiencias y talleres”.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, a fines de marzo se realizará la audiencia de inicio virtual con participantes de todas las regiones del país. Desde abril y hasta julio se concretarán una serie de audiencias y talleres presenciales en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes. Además, se realizarán talleres virtuales en el resto de las regiones del país.
Más información sobre el proceso se puede obtener en la página web www.planhidrogenoverde.cl.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Dic 2024
Ministerio de Energía y Senapred firman Memorándum de Entendimiento con la Coalición para Infraestructura Resiliente a los Desastres
El acuerdo tiene como objetivo mejorar la resiliencia de la infraestructura energética en Chile frente a las catástrofes y los riesgos climáticos, aumentando la concienciación, la...11 Dic 2024
Exitosa jornada de evaluación del Programa "Mejor Escuela"
Este evento marcó la culminación y la entrega de resultados de una serie de intervenciones en acondicionamiento térmico y eficiencia energética financiadas por el Ministerio...04 Dic 2024
Subsidio eléctrico: Comisión aprueba los tres pilares de financiamiento para ampliar cobertura y la instalación de techos solares para la clase media
En esta sesión, además, se aprobó la extensión temporal del subsidio hasta el 2027, el aumento de compensaciones por interrupciones de suministro, el reconocimiento de la gravedad...04 Dic 2024
“Elige Energía”: Una apuesta por atraer jóvenes talentos al sector
La iniciativa del Ministerio de Energía busca fomentar vocaciones en disciplinas técnicas y profesionales claves para la transición energética. El subsecretario de Energía, Lu...02 Dic 2024
Gobierno rebajará límite de potencia para que pymes y SSR negocien como clientes libres y repondrá indicación para reducir costos de la energía
Esta semana se emitirá el decreto que permitirá reducir de 500 kW a 300 kW el límite de potencia necesario para que empresas de menor tamaño puedan comprar energía como clientes li...02 Dic 2024
Chile avanza hacia la sostenibilidad con la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica
El Ministerio de Energía lideró la ceremonia de promulgación de la Ley N°21.711, que perfecciona la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, para el desarrollo...- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›