De manera unánime: Cámara aprobó proyecto para rebajar tarifa eléctrica a servicios sanitarios rurales
![De manera unánime: Cámara aprobó proyecto para rebajar tarifa eléctrica a servicios sanitarios rurales De manera unánime: Cámara aprobó proyecto para rebajar tarifa eléctrica a servicios sanitarios rurales](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/53440494929_70d448aba2_h.jpg?itok=4WdGiX1y&c=92dd135c08470aecbf416a78dadd10af)
De manera unánime: Cámara aprobó proyecto para rebajar tarifa eléctrica a servicios sanitarios rurales
03 Ene 2024
El objetivo de la propuesta, que ahora continuará su tramitación en el Senado, es entregar una ayuda concreta a los clientes de zonas rurales y aisladas que utilizan energía eléctrica para extraer agua y que hoy, debido a la sequía, han intensificado el uso de electricidad.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), orientado a rebajar el cobro por recargo de la tarifa eléctrica en horario punta y límite de invierno a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR).
El ministro de Energía, Diego Pardow, valoró el apoyo transversal recibido por la iniciativa que surgió como una moción parlamentaria y que, tras el ingreso de indicaciones, fue patrocinada por el Ejecutivo. “Con la aprobación unánime de este proyecto estamos avanzando en una mayor justicia territorial. Los servicios sanitarios rurales no solamente viven una situación financiera complicada porque tienen un número limitado de personas entre las cuales repartir sus inversiones, sino que son precisamente las zonas que han estado más afectas a las consecuencias adversas del cambio climático”, agregó Pardow.
Durante el debate parlamentario, la diputada María Francisca Bello recordó que hace un año solicitó una reunión con el jefe de la cartera de Energía y que eso actualmente se traduce en buenas noticias para el mundo rural. “Este proyecto surge porque se han escuchado a los territorios. Esta rebaja es un acto de justicia, es darle mejores condiciones a los SSR. Cuando beneficiamos a más de 2 millones de personas, quiere decir que estamos haciendo buenas leyes”.
En este mismo contexto, la diputada Nathalie Castillo agradeció el apoyo del ministerio de Energía en la tramitación de esta moción que reduce las tarifas eléctricas a los usuarios de APR, argumentado la iniciativa es “una ayuda concreta para los usuarios de los Servicios Sanitarios Rurales” y añadió que esta propuesta “va a afectar de manera positiva al funcionamiento y a la gestión propia que trae consigo un servicio sanitario rural”.
Actualmente, algunos clientes de SSR cuentan con tarifas BT1 y TRAT1, tramos de usuarios que se han visto favorecidos con la eliminación de la tarifa de invierno tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en el marco de la Cuenta Pública 2023. El proyecto de ley vendría a entregar un beneficio de descuento en la cuenta final a todos los clientes SSR, cualquiera sea tu tarifa, por los cargos por potencia de punta contenidos en la LGSE.
Tras la aprobación unánime de esta iniciativa en general y particular en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, ahora corresponde continuar con su segundo trámite legislativo en el Senado.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
09 Oct 2024
Comisión Nacional de Riego y Ministerio de Energía relevan transcendental avance en la incorporación de energías limpias en la agricultura
El seminario “Agua, riego y energías renovables: desafíos y oportunidades para la agricultura en Chile”, desarrollado en el marco de la Expo Chile Agrícola 2024, fue inau...09 Oct 2024
Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia presenta su informe final
Este documento reúne 14 medidas con un total de 78 acciones que, según los expertos, pueden ser un potente aporte para acelerar la carbono neutralidad que Chile se ha comprometi...07 Oct 2024
BID Invest consolida su compromiso con el sector energético de Chile con una movilización récord de inversión privada
Se trata de la operación con la mayor movilización de recursos privados en la historia de BID Invest y una de las emisiones de mercado de capitales más importantes de Latinoamérica...07 Oct 2024
Gobierno entrega detalles de la segunda convocatoria para solicitar el subsidio eléctrico dirigido a familias más vulnerables
La inscripción de los beneficiarios del primer proceso que mantienen los requisitos (pertenecer al 40% más vulnerable del RSH y tienen su cuenta al día), será automática y tendrán...07 Oct 2024
Dos funcionarios del Ministerio de Energía participan en gira en Japón y Corea del Sur, para promover oportunidades de inversión en el sector del Hidrógeno Verde en Chile
Su participación fue crucial en la promoción de nuestro país para avanzar en futuras inversiones que permitan cumplir con los compromisos climáticos, incentivando así la industria...01 Oct 2024
Autoridades de Gobierno se reúnen con beneficiarios del subsidio eléctrico y dan a conocer detalles del segundo proceso de inscripción
El nuevo proceso para solicitar el subsidio eléctrico se extenderá por 30 días, entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, y está dirigido a los hogares pertenecientes al 4...- ‹ anterior
- …
- 9
- 10
- 11
- …
- siguiente ›