Ministerios de Energía y Medio Ambiente dan a conocer Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla

Ministerios de Energía y Medio Ambiente dan a conocer Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla

Ministerios de Energía y Medio Ambiente dan a conocer Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla

02 Ago 2023

La propuesta considera 122 medidas contenidas en cuatro ejes temáticos: Desarrollo social; Medioambiente; Desarrollo local productivo; y Energía, y surgieron de un trabajo participativo y multisectorial realizado a nivel local, regional y nacional. Este documento será sometido a consulta pública en el mes de agosto. 


El ministro de Energía, Diego Pardow, y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, encabezaron la ceremonia de entrega del Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla, tras un proceso participativo que involucró a diversos actores a nivel comunal, regional y nacional. 

La actividad se realizó en el marco de una feria ciudadana realizada en la plaza Carlos Condell de Tocopilla, donde se dieron a conocer las principales medidas surgidas en estas instancias de trabajo colaborativo entre diversos actores de la sociedad civil, empresas, la academia y la comunidad tocopillana. 

El ministro Pardow señaló que como país “tenemos un compromiso con estas comunas que han albergado centrales térmicas a carbón por tantos años, con los efectos que esto ha tenido en el medioambiente y la salud de sus habitantes. Queremos que esto no vuelva a ocurrir y que seamos capaces de ofrecerle a Tocopilla una alternativa limpia y respetuosa de sus derechos, que marque una diferencia positiva en el camino que va a recorrer con el cierre de las centrales térmicas a carbón”.   

Pardow valoró los acuerdos alcanzados durante el trabajo realizado entre agosto del 2022 y mayo del 2023, y que apuntan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tocopilla. “El objetivo o visión que se quiere potenciar es la planteada por los tocopillanos: una recuperación ambiental y social; una matriz productiva innovadora y sustentable; y que incluya la reconversión de trabajadores, generando más y mejores empleos”, añadió. 

El Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla está compuesto por 4 ejes temáticos: 1) Desarrollo Social; 2) Medioambiente; 3) Desarrollo local productivo; 4) Energía, y en su conjunto suman 122 acciones concretas a implementar en el corto, mediano y largo plazo, las que serán sometidas a consulta pública en el mes de agosto. 

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó que “ponemos en consulta pública el Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla porque es imprescindible que la ciudadanía que vive en los territorios siga siendo parte en las decisiones de cómo avanzar hacia un modelo productivo limpio y sustentable, que pone el foco en las personas y ecosistemas, sin dejar a nadie atrás. Este plan contempla 122 acciones, repartidas en 4 ejes, que buscan mejorar la calidad de vida de todos y todas que viven en Tocopilla”. 

La feria ciudadana contó con la presencia de 12 stands a cargo de diversos servicios públicos, empresas, organizaciones sociales, fundaciones y ONGs en los cuales se presentaron las acciones que incorpora el Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla y los compromisos de cada una de las instituciones.  

Vale mencionar que la propuesta presentada hoy, se enmarca en la Estrategia de Transición Justa en el sector Energía, iniciativa que busca plantear cambios en el plano laboral, desarrollo de nuevas tecnologías y diversificación en la matriz productiva en las comunas donde están instaladas centrales carbón.  

 

  • Ministerios de Energía y Medio Ambiente dan a conocer Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla
  • Ministerios de Energía y Medio Ambiente dan a conocer Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla
  • Ministerios de Energía y Medio Ambiente dan a conocer Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

22 Mayo 2025

Siete comunas de la región de O’Higgins se beneficiarán de parques solares comunitarios

El ministro (s), Luis Felipe Ramos, se reunió en Mostazal, con parlamentarios y los alcaldes de las comunas que se adjudicaron el Concurso Parque Solar Comunitario, programa que bu...

22 Mayo 2025

Ministro Pardow junto a delegación chilena participan en el World Hydrogen Summit 2025 con líderes mundiales de la industria del hidrógeno verde

En el evento, Chile presenta sus credenciales como potencial líder en la industria del hidrógeno verde y estrecha lazos con países de Europa en materia energética.   El...

16 Mayo 2025

Ministerio de Energía y Coordinador Eléctrico Nacional proponen listado de obras necesarias y urgentes para reforzar el sistema de transmisión

Dando cumplimiento a lo establecido en la reciente Ley 21.721 de Transición Energética, ambas instituciones enviaron a la Comisión Nacional de Energía (CNE) un listado de proyectos...

15 Mayo 2025

Parque Solar Comunitario: Ministerio de Energía diseñará proyectos fotovoltaicos en 59 comunas de todo Chile

  El ministro Diego Pardow anunció en Puerto Montt los resultados del proceso de postulación a este programa que busca beneficiar a vecinos con una rebaja en sus cuenta...

13 Mayo 2025

Desafíos del capital humano y la inclusión de mujeres en el sector energético

La encargada nacional de Capital Humano del Ministerio de Energía, Alejandra Hidalgo, participó en una entrevista donde reflexiona sobre los principales desafíos y avances en mater...

12 Mayo 2025

Nuevo estudio analiza el potencial del hidrógeno verde en el transporte pesado

Desde hoy se puede acceder, en el sitio web Plan de Acción de Hidrógeno Verde, al informe que explora el uso del hidrógeno como vector energético en vehículos de carga y pasaj...