Postulaciones abiertas: Desafío Público en Hidrógeno Verde
![Postulaciones abiertas: Desafío Público en Hidrógeno Verde Postulaciones abiertas: Desafío Público en Hidrógeno Verde](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/foto_desafios_publicos_.png?itok=tHZNwcMb&c=92cc0de847daf2b8da3abe0591df164d)
Postulaciones abiertas: Desafío Público en Hidrógeno Verde
22 Jun 2022
- Desafío de Innovación 2022 es el desarrollo de un Coupling de electrolizadores y generación renovable para la producción eficiente de Hidrógeno Verde.
- El monto a financiar es de hasta $298.000.000 por proyecto y las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 14 de julio en www.desafiospublicos.cl
El ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a ANID y el Laboratorio de Gobierno invitan a las universidades, centros de investigación, emprendedores y emprendedoras, entre otros, a encontrar soluciones innovadoras a desafíos públicos del país. En 2022 son seis los desafíos levantados para seis instituciones del Estado. Una de ellos es el desafío público en hidrógeno verde del Ministerio de Energía.
El objetivo es pensar, crear y actuar con innovación y tecnología frente a una necesidad en particular, en este caso abordar el “Coupling de electrolizadores y generación renovable para la producción eficiente de hidrógeno verde”.
La producción de hidrógeno verde presenta varios desafíos tecnológicos. Uno de ellos está relacionado con el acople y la eficiencia de la conversión de energía entre sistemas fotovoltaicos y equipos de electrolizadores. Esta producción generalmente se realiza por electrólisis de agua utilizando energía renovable. Cuando la energía proviene de un equipo o planta solar fotovoltaica, debe realizarse un acoplamiento eléctrico entre la fuente de generación y el equipo que realizará el proceso de electrólisis. Cuando la energía del sol es absorbida por un panel solar, las células fotoeléctricas transforman esa energía en corriente continua (DC). En este punto, existe un desafío tecnológico que yace en la interfaz entre la corriente que proviene de los paneles y sus características (intensidad, voltaje, entre otras) por un lado, y las características óptimas de la corriente que debe alimentar el equipo de electrólisis, por otro lado.
Optimizar la eficiencia de dicho proceso de conversión de energía, especialmente en sistemas aislados o zonas remotas, donde no se cuenta con un respaldo de una red de distribución eléctrica, permitirá reducir la energía requerida y los costos de producción para el hidrógeno, habilitando una mayor eficiencia en aplicaciones de H2V fuera de red.
El desafío está estructurado a través de tres etapas que buscan desarrollarse secuencialmente:
1. un prototipo validado en entornos computacionales;
2. un prototipado físico validado;
3. una demostración y validación en entornos reales.
Este desafío fue elaborado y construido en base a un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Energía; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y el Laboratorio de Gobierno, contando además con el apoyo de H2 Chile; las empresas ABB y TRA como habilitantes tecnológicas; y el acompañamiento de la Comisión Nacional de Energía.
El monto a financiar es de hasta $298.000.000 por proyecto y las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 14 de julio de 2022.
Para más información sobre el desafío de hidrógeno verde se recomienda ver webinar explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=yQj0V8cUXB0
Postulaciones e informaciones en https://desafiospublicos.cl/desafios/desafio-de-innovacion-2022-ministerio-de-energia/
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
22 Ago 2024
Plan Cuentas Claras: Ministerio de Energía, SEC y SERNAC lanzan iniciativa para orientar a vecinos de comunas más afectadas por cortes de luz
Funcionarios de estas instituciones apoyarán a municipios a resolver dudas de la población respecto de la lectura de las cuentas de la luz y el pago de compensaciones legales por p...22 Ago 2024
Subsecretario Ramos se reunió con familias beneficiadas por “Mi Calor, Mi Hogar” en Ninhue
En compañía del Seremi de Energía, Dennis Rivas, y el alcalde de la comuna, Luis Molina, el Subsecretario Ramos explicó los alcances de la intervención que dotará de acondicionamie...16 Ago 2024
SEC da inicio a la etapa de elaboración del informe de caducidad luego de incumplimiento por parte de Enel
La entidad fiscalizadora, sobre la base de la información de Enel y la fiscalización realizada que da cuenta que no se ha dado cumplimiento al requerimiento respecto a la total rec...12 Ago 2024
Ministro Pardow se reúne con SERNAC y ACHM para explicar procesos de compensación por cortes de suministro eléctrico
Autoridades señalaron que los consumidores podrían recibir el pago de compensaciones por dos vías. En primer lugar, las que corresponden a las establecidas en la Ley de Servicios E...07 Ago 2024
Gobierno inicia proceso de caducidad de la concesión de ENEL y exige mínimos de reposición para las próximas 24 horas
El ministro de Energía, Diego Pardow, anunció esta noche que el Gobierno inició el proceso administrativo de caducidad de la concesión de la empresa de distribución en la Regi...07 Ago 2024
Presidente Gabriel Boric ante cortes de energía: “Hay graves e inexcusables incumplimientos por parte de las empresas”
El mandatario, junto al ministro de Energía, Diego Pardow, y al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, exigió este miércoles respuestas por parte de las empresas distribuidor...- ‹ anterior
- …
- 12
- 13
- 14
- …
- siguiente ›