UTEM presenta su primer “Glosario de Género” para el uso inclusivo y no sexista del lenguaje

UTEM presenta su primer “Glosario de Género” para el uso inclusivo y no sexista del lenguaje

UTEM presenta su primer “Glosario de Género” para el uso inclusivo y no sexista del lenguaje

13 Dic 2022

  • El documento contempla definiciones necesarias para desarrollar un clima de respeto y tolerancia, tanto en la comunidad universitaria, como en la sociedad.

“¿De qué hablamos cuando hablamos de género, feminismo, interseccionalidad y patriarcado, por nombrar solo algunos términos que hoy parecen estar en todos lados?” Bajo esa premisa, el proyecto InES Género y el Programa de Género y Equidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, desarrollaron el primer “Glosario de Género” de esta casa de estudios superiores. 

El texto contiene más de 50 términos que en los últimos años se han ido integrando no solo en la academia y en la gestión institucional de la universidad, sino también en la conversación diaria de la sociedad chilena y que, probablemente, aún no se manejan tanto desde el significado como en su aplicación.  

El propósito del  “Glosario de Género” es definir cada una de las nuevas palabras en uso como feminismo, patriarcado, interseccionalidad y transversalidad, entre muchas más, que forman parte de diversas conversaciones, medios de comunicación, el trabajo o en la calle, pero de las que se desconocen sus significados con mayor certeza. 

“Nuestro objetivo es colaborar en la comprensión del mensaje, pero particularmente que como funcionarias/os de la UTEM, una universidad que ha dado grandes pasos en materia de igualdad de género e inclusión, podamos usar con propiedad las terminologías que hoy aparecen por todos lados y que llegaron para quedarse”, explica la vicerrectora de Investigación y Postgrado y directora del proyecto InES Género UTEM, Carmen González Henríquez. 

“Comunicarnos en un lenguaje común no sólo nos acerca como interlocutores, sino que nos permite seguir creciendo como institución, en la medida que nos hace parte de un proceso en el que comunicar es tremendamente relevante a la hora de integrar a toda nuestra comunidad, sin diferencias ni prejuicios”, enfatiza. 

Por su parte, Claudia Ormazábal Abusleme, directora del Programa de Género y Equidad UTEM, indica que “contar con un glosario de género a disposición de toda la comunidad nos permite una mayor comprensión de un conjunto de conceptos relacionados con las temáticas de género y así evitar entendimientos equívocos, ya sea por desconocimiento u otras razones. Tenemos un especial interés en que nuestra institución vaya paulatinamente familiarizándose con los conceptos que este glosario contempla, siempre con la finalidad de contribuir a relaciones de género igualitarias y sin discriminación”, precisa. 

El texto cuenta además con un capítulo de recomendaciones para el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista, que entrega una guía práctica para la correcta utilización de expresiones verbales o escritas con vocabulario neutro, o que hacen explícito el masculino y el femenino, evitando generalizaciones del masculino, para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres. A través de ejemplos concretos, el documento ofrece alternativas de uso correcto, así como las expresiones o frases que habría que evitar para propender a una utilización no sexista del lenguaje.   

El documento está disponible no sólo para la comunidad universitaria, sino también para el público en general. Se puede descargar en este link.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

30 Mar 2023

Ministro Pardow firma ampliación de acuerdo sobre Energía con Alemania y sella programa de becas en Hidrógeno Verde para jóvenes chilenos

Como parte de su gira por Europa, el secretario de Estado sostuvo además un encuentro con representantes de empresas del sector energético en la Embajada de Chile en Alemania y vis...

28 Mar 2023

Comienza proceso de participación ciudadana del Plan de Acción Hidrógeno Verde liderado por el Ministerio de Energía

Este martes se dio inicio al proceso de participación ciudadana del Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030, instancia que busca abordar las preocupaciones y prioridades de las c...

27 Mar 2023

Conoce los nuevos perfiles laborales para la transición energética

Responden a las necesidades de las nacientes industrias en hidrógeno verde, concentración solar de potencia, eficiencia energética y biomasa. El ministerio de Energía y ChileV...

27 Mar 2023

Ministro Pardow firma nuevos acuerdos sobre Hidrógeno Verde en visita a Países Bajos

En el marco de una gira de una semana que seguirá por Alemania y Bélgica, el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, llegó hasta Países Bajos donde renovó un memorándum de ente...

23 Mar 2023

Ministerio de Energía concreta acuerdo con gremio pelletero para priorizar mercado nacional

La medida busca asegurar el suministro de pellet para calefacción durante el invierno en las ciudades del centro sur del país. Además de la focalización en el mercado interno, se c...

20 Mar 2023

Minvu anuncia apertura de llamado para mejoramiento de viviendas con componentes de eficiencia energética

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a su par de Energía, Diego Pardow y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, visitaron las obras de acondicionamiento térmic...