Presentan resultados del proyecto efecto del polvo sobre espejos solares

Presentan resultados del proyecto efecto del polvo sobre espejos solares
12 Ene 2021
El proyecto fue ejecutado por la Universidad de Chile (USACH) mediante Fondos FIC Regionales y el programa INNOVA CORFO.
El desierto de Atacama es conocido por registrar los más altos índices de radiación solar del planeta que privilegian la generación energética en base al sol, pero también se caracteriza por su clima seco y árido.
Esta realidad produce una afectación en la producción de energía con sistemas de concentración solar de potencia (CSP) o tecnología fotovoltaica, que fue estudiada por un equipo de la USACH a través del proyecto de Bien Público “Caracterización del ensuciamiento (Soiling) en espejos para sistemas de concentración solar de potencia (CSP) en la Región de Tarapacá”.
Los resultados presentados en el webinar “Efectos del polvo en la generación solar”, que contó con la participación de la seremi de Energía Ximena Cancino, la ejecutiva Corfo del proyecto, Lorma Madariaga y del académico de Usach, Raúl Cordero, indicaron que la región posee niveles de soiling menores que favorecen la construcción y desarrollo de proyectos de generación solar por encontrase en la zona intermedia que se caracteriza por tener menos aerosoles o polvo en suspensión.
La seremi Ximena Cancino se refirió a los avances del gobierno en materia de Energía. “Agradecemos el trabajo colaborativo que realizó la Usach y Corfo, porque nuestra región posee una gran potencialidad para desarrollar las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), específicamente la solar, que se reflejan con la capacidad instalada de tecnología fotovoltaica en Tarapacá, que alcanza el 78 por ciento, y que va en aumento rápidamente por la pronto conexión de una nueva planta solar más. Con ello, enfrentamos nuevos desafíos como la incidencia del soiling sobre los espejos de CSP, que gracias a este estudio, podemos proyectar a futuro en tecnología fotovoltaica”.
El experto y académico de Usach, Raúl Cordero, valoró las características del desierto de Atacama para el impulso de plantas solares. “A comparación del desierto de Sahara, Atacama posee mucho más potencial en radiación solar, a lo menos un 5 por ciento más intensa, tiene menos humedad y menos polvo de suspensión, y se encuentra más cerca del Ecuador, que asegura más radiación. Claramente nuestro desierto es más limpio, razón por la cual contamos con más observatorios astronómicos, por ejemplo”.
Finalmente, la ejecutiva Corfo, Lorma Madariaga, agregó, “Corfo, en conjunto con el ministerio de Energía, hemos liderado un trabajo basado en iniciativas que nos permite n aprovechar las singularidades del desierto de Atacama para desarrollar la industria solar con capacidades tecnológicas relevantes y enfrentar los desafíos locales, como también insertarse en la industria internacional. Como Corfo nos hemos concentrado en mejorar la competitividad y diversificación
productiva del país, fomentando la inversión, innovación y emprendimiento, fortaleciendo el capital humano y capacidades tecnológicas para alcanzar un desarrollo sostenible, y con este proyecto esperamos mejorar la competitividad para incrementar nuevos emprendimientos”.
Para consultar y revisar este webinar, ingrese a https://youtu.be/d3o61HGfIgE
Comparte esta información
Más noticias
06 Dic 2024
Revisan estudio Arqueológico para la instalación de un sistema energético en Macaya
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al Seremi de Bienes Nacionales (s), Yerko Kosanovic, se trasladaron hasta el poblado de Macaya para participar junto a la co...06 Dic 2024
En Tarapacá fiscalizan que solo se estén vendiendo luces navideñas certificada
Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, de la Dirección Regional de Tarapacá, ha estado desarrollando un completo plan de revisión en el comercio lo...05 Dic 2024
Seminario de Hidrógeno Verde y sus oportunidades en Tarapacá
En el salón Raúl Cámara de Zofri, se efectuó el Seminario “Hidrógeno Verde y las oportunidades para Tarapacá”, que destacó el potencial de Tarapacá para convertirse en un referente...18 Nov 2024
Verifican Infraestructura Eléctrica de Barrio Transitorio en Pozo Almonte
En respuesta a las solicitudes de los vecinos del Barrio Transitorio de Emergencia Inti Phaxsi en Pozo Almonte, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al Director...13 Nov 2024
Fiscalizan seguridad eléctrica y de gas de jardines infantiles de Iquique
Personal de la Dirección Regional Tarapacá, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, junto a profesionales de la Seremía de Energía local, estuvo revisando el es...12 Nov 2024
Realizan Encuentro Regional en el marco de la Consulta al Reglamento de la Ley de Biocombustibles en Tarapacá
En Iquique se llevó a cabo el Encuentro Regional del proceso de consulta indígena para la reglamentación de la Ley de Biocombustibles Sólidos, iniciativa impulsada por el Ministeri...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›