Autoridades llaman a prevenir accidentes por uso de sistemas de calefacción durante este invierno
![Autoridades llaman a prevenir accidentes por uso de sistemas de calefacción durante este invierno Autoridades llaman a prevenir accidentes por uso de sistemas de calefacción durante este invierno](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/medidas_de_seguridad_invierno.jpg?itok=ac9Tx_9J&c=4893a2de8acd97e796fc9a5ff65439f0)
Autoridades llaman a prevenir accidentes por uso de sistemas de calefacción durante este invierno
19 Jun 2020
Valparaíso.- Este fin de semana comienza oficialmente el invierno, estación que traerá consigo temperaturas más bajas y precipitaciones. Ello provoca el aumento del uso de diversos sistemas de calefacción en las casas para capear el frío, lo que, al mismo tiempo, hace elevar la tasa de riesgo de accidentes domésticos.
Por ello, diversas autoridades del rubro de la protección civil, seguridad y energía hicieron un llamado a la comunidad a tomar los debidos resguardos para prevenir la ocurrencia de este tipo de incidentes y así evitar tragedias que lamentar, como fallecimientos, quemaduras o lesiones provocados por incendios o fugas de gas, entre otros.
El Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, señaló que, tanto por el invierno como por las condiciones generadas por la pandemia, se recomienda a las familias tomar cuidados para prevenir este tipo de accidentes. “Hoy, muchas familias están más tiempo dentro de los hogares y es por eso que tenemos que preocuparnos más para no tener accidentes dentro de ellos. No queremos que a propósito del frío, del invierno y de los difíciles tiempos que vivimos hoy, en que tenemos que estar todos adentro de nuestras casas, se produzcan accidentes o fatalidades o pérdidas de viviendas. Por eso queremos insistir en el llamado a las personas a que revisen sus artefactos, a que hagan los arreglos necesarios y eviten generar condiciones riesgosas que puedan exponer la vida o la salud o los bienes de quienes vivimos en la provincia”.
En ese mismo sentido, la seremi de Energía, Fernanda Pinochet, recalcó que “como seremía de energía nos preocupa la seguridad de la ciudadanía, en especial este año que estamos compartiendo mucho más en los hogares. Por lo tanto, les queremos pedir encarecidamente revisar y mantener los artefactos de calefacción de sus hogares. Recordar también tener una buena ventilación y aislación, y cuando van a comprar nuevos artefactos, estos deben venir con el sello de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, sello SEC, que generalmente tiene un código de barras. Queremos que las personas tomen un rol activo en la prevención y en el auto cuidado de sus hogares”.
El Director Regional de la Oficina Nacional de Emergencia, Mauricio Bustos, entregó algunas recomendaciones en esta materia, las que se pueden conocer también a través del sitio web de la ONEMI. “Llega el invierno y con él, una mayor cantidad de precipitaciones tan necesarias en la Región de Valparaíso, pero que también hace muy necesario que preparemos adecuadamente nuestras viviendas ahora que debemos permanecer en ellas todo el tiempo que sea posible. Debemos revisar techumbre, revisar canaletas, los sistemas de calefacción, mantener una correcta ventilación de nuestro ambiente. Hay una serie de medidas que podemos tomar y para ello, los invito a ingresar a www.onemi.cl”.
Por su parte, el Comandante del Cuerpo de Bomberos Valparaíso, Rodrigo Romo, realizó un llamado a la población y entregó consejos para detectar el mal uso de sistemas de calefacción. “Ayúdanos a cuidarte. Hoy nosotros también estamos preocupados de la pandemia y necesitamos que tú te preocupes de tu hogar, necesitamos que hagamos mantención a tus equipos de calefacción, a los flexibles y de las conexiones de tu estufa. Tú familia hoy también necesita de ti y entre todos podemos salir de este mal momento y del invierno que estamos enfrentando”, finalizó.
SEGURIDAD ANTE TODO
Es importante señalar que todas las estufas y equipos de calefacción deben contar con su SELLO SEC, etiqueta que certifica que han superado una serie de pruebas de seguridad y que cumplen con los estándares que exige la normativa.
Con respecto a las estufas compradas en años anteriores, las recomendaciones son realizar una mantención anual con el Servicio Técnico Autorizado por cada marca o con Instaladores Autorizados SEC.
Tampoco se deben ubicar prendas de vestir sobre las estufas para secarlas, puesto que estos equipos generan un importante calor y eso puede dar origen a incendios. También se recomienda no ubicarlas cerca de cortinas o de otros elementos inflamables.
En el caso de las estufas eléctricas, la principal recomendación es no ingresarlas a baños, para evitar el contacto con el agua, pues ello podría generar corto circuitos, electrocuciones y hasta incendios.
Comparte esta información
Más noticias
10 Ago 2023
Avances Estratégicos hacia la Transición Energética Justa en la Región Valparaíso
PUCV Entrega Levantamiento de Información Sociolaboral en el marco del Cierre de Termoeléctricas. Valparaíso.- En el marco del proceso de Descarbonización de la matriz energétic...08 Ago 2023
Región de Valparaíso Lanza Mesa de Género en la Industria Energética
Coordinación público-privada, marca un paso firme hacia una mayor inclusión y equidad en la industria energética regional. Valparaíso. - En un esfuerzo conjunto por promove...02 Ago 2023
Lanzan Concurso H2V Challenge: El desafío del Hidrógeno Verde en la Región de Valparaíso
Quilpué.- Con gran entusiasmo y un marcado compromiso con el desarrollo sostenible, se llevó a cabo en el Colegio Industrial Andrés Bello López, de Quilpué, el lanzamiento del Conc...01 Ago 2023
Empresas de Rapa Nui, Concón y Villa Alemana se adjudican proyectos del programa “Ponle Energía a Tu Empresa”
Con una inversión aproximada de más de 109 millones de pesos, los ganadores podrán llevar a cabo sus proyectos de energía limpia. Valparaíso, 31 julio 2023.- El Programa "Pon...27 Jul 2023
Avanzando hacia la Industria del Hidrógeno Verde: Destacada Participación en segundo Taller Regional
El objetivo principal del taller fue dar a conocer los avances del proceso de construcción del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y en base a ello ajustar los temas princi...07 Jul 2023
Renovación energética en Putaendo: Programa Mejor Escuela mejorará calidad de vida de los estudiantes
Seremi de Energía Arife Mansur y alcalde Mauricio Quiroz supervisan avance del 60% de las obras de acondicionamiento térmico y conservación del establecimiento Eduardo Becerra Basc...- ‹ anterior
- …
- 14
- 15
- 16
- …
- siguiente ›