Avances Estratégicos hacia la Transición Energética Justa en la Región Valparaíso

Avances Estratégicos hacia la Transición Energética Justa en la Región Valparaíso

Avances Estratégicos hacia la Transición Energética Justa en la Región Valparaíso

10 Ago 2023

PUCV Entrega Levantamiento de Información Sociolaboral en el marco del Cierre de Termoeléctricas.

Valparaíso.- En el marco del proceso de Descarbonización de la matriz energética nacional liderado por el Ministerio de Energía y como parte fundamental de la estrategia para reducir progresivamente las emisiones del sector energético en la Región de Valparaíso, se ha llevado a cabo la entrega del Levantamiento de información sociolaboral de la comuna de Puchuncaví, con miras al desarrollo de procesos de parte de los servicios competentes en materia de reinserción laboral por el cese del Complejo Termoeléctrico Ventanas en la zona al año 2025, desarrollado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

En una presentación llevada a cabo en la Sala Alberto Cruz de la Universidad, se dieron a conocer los resultados de este estudio ante autoridades regionales y académicos, que incluyeron a la seremi de Energía, Arife Mansur; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez; el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC Valparaíso), Patricio Velásquez, el director del SENCE, Víctor Vilaza y la coordinadora de Chile Valora, Catalina Serrano.

La seremi de Energía, Arife Mansur, comentó que la información recopilada será entregada a las seremías y al comité interministerial de Transición Socio ecológica Justa (TSEJ) para iniciar los trabajos pertinentes.

“El estudio desarrollado por la PUCV nos va a entregar insumos para una transición socioecológica justa, que es una política pública. Nos va a permitir trabajar intersectorialmente, tal como nosotros queremos darle un sentido a la comuna, tanto de Quintero como Puchuncaví, siempre pensando en la descarbonización”.

En el marco de un convenio entre la Subsecretaría del Ministerio de Energía y la Universidad PUCV, se desplegó un equipo de académicos altamente especializados del Instituto de Geografía, la Escuela de Trabajo Social, el Observatorio Laboral y el Núcleo de Estudios Geodemográficos, junto a encuestadores, para llevar a cabo este relevante levantamiento de datos. El estudio incluyó la participación de más de 400 personas, entre ellas 287 trabajadores subcontratados de la empresa AES Andes, con el objetivo de comprender sus perfiles e intereses y diseñar un plan de transición socioecológica justa que dé respuesta a la comunidad afectada por el cierre de la producción.

Pablo Mansilla, profesor del Instituto de Geografía de la PUCV, se refirió a algunas de las conclusiones obtenidas entre más de diez mil antecedentes recopilados desde marzo a julio para elaborar un plan de acción. “Esta investigación, dentro de sus resultados finales, tiene como recomendación poner especial foco y atención en los trabajadores subcontratados de la comuna, pues de ello depende un número importante de familias”, indicó el académico.

Durante la jornada, la seremi Arife Mansur anunció que, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha iniciado un Proceso de Diálogo Estratégico que involucrará a la sociedad civil, la industria y la academia para la construcción de una hoja de ruta hacia la descarbonización. Este proceso se espera concluya durante el primer semestre de 2024, con el BID proporcionando apoyo en calidad de secretaría técnica.

Finalmente, la seremi del Trabajo, Susana Calderón agradeció la alianza entre El Ministerio de Energía y la PUCV e indicó “levantar datos de reconversión de la situación sociolaboral de un territorio que hoy en día requiere de todos los compromisos de distintas carteras, la verdad es que nos pone el desafío ahora en la mesa. Estábamos conversando con nuestros servicios relacionados especialmente con SENCE, cómo articular a partir del levantamiento de estos datos la oferta pública que tenemos, conectarla también con los desafíos socioeconómicos, que yo creo que no podemos abandonar eso, tenemos que reconocer las vocaciones productivas de nuestra región, tenemos que reconocer que también hay un desafío de desarrollo sostenible con medio ambiente y también con fortalecer los procesos productivos que hoy día están en el territorio con otra mirada, agradecidos por este estudio y a ponernos a trabajar en conjunto”.

De esta forma, este hito marca el inicio de un cambio significativo para las comunas de Puchuncaví y Quintero, así como para el sector energético de la Región. La colaboración entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y las entidades gubernamentales es un testimonio claro del compromiso con un futuro ambientalmente sostenible.

  • Avances Estratégicos hacia la Transición Energética Justa en la Región Valparaíso
  • Avances Estratégicos hacia la Transición Energética Justa en la Región Valparaíso
  • Avances Estratégicos hacia la Transición Energética Justa en la Región Valparaíso

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

13 Mar 2023

Autoridades dan el vamos al inicio de las obras en Escuela Ester Silva Somarriva de Bartolillo en la comuna de Cabildo

La iniciativa forma parte del Programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía y contempla obras de acondicionamiento térmico y de conservación del establecimiento con el objetivo...

09 Mar 2023

Inicia gran estudio sobre Agua Potable Rural en la Región de Valparaíso

El hito de inicio de la investigación marca un gran paso hacia la solución de los problemas de acceso del recurso en la región y una mejora en la calidad de vida de las comunidades...

07 Mar 2023

Seremi de Energía de Valparaíso encabeza exitosa jornada de capacitación por el Día de la Eficiencia Energética

El domingo 5 de marzo se celebró el Día Internacional de la Eficiencia Energética, efeméride que, como cada año, pretende crear conciencia sobre el buen uso de la energía y su impa...

17 Feb 2023

Concurso para empresas financia hasta el 80% de un proyecto de energía renovable

Ponle Energía a tu empresa llega con su 2da versión cofinanciando proyectos de energías renovables de hasta 60 millones de pesos. La seremi de Energía de la Región de Valparaís...

21 Dic 2022

Arife Mansur asume como nueva Seremi de Energía de la Región de Valparaíso

A contar del 22 de diciembre de 2022, la abogada Arife Mansur Acevedo liderará la Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región de Valparaíso. ...

29 Oct 2022

COMUNICADO DE PRENSA

El Ministerio de Energía informa que se aceptó la renuncia del Secretario Regional Ministerial de la Región de Valparaíso Sr. Hernán Dinamarca Cruz, a partir del viernes 28 de octu...