Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación

Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación

Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación

18 Mar 2025

Alianza entre el CFT Estatal, el Ministerio de Energía y ChileValora permitió que 13 mujeres y 28 hombres validaran sus competencias en el sector eléctrico, mejorando sus oportunidades laborales y fomentando la inclusión en la industria.

Este lunes, en la sede San Antonio del CFT Estatal de la Región de Valparaíso, 41 personas recibieron sus certificados de instalador eléctrico Clase D, competencia laboral que los habilita ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

A través de ChileValora, el Ministerio de Energía, el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales JES&DOR y el CFT Estatal, esta capacitación permitió reconocer formalmente las competencias de los participantes, otorgándoles una certificación que respalda sus conocimientos y habilidades en el área eléctrica.

Frente a esto la seremi de Energía, Anastassia Ottone destacó que "nos llena de alegría ver la alta participación femenina en este programa, un logro que queremos resaltar, especialmente porque se desarrolló en la Mesa de Género y Capital Humano del Ministerio de Energía, impulsado por la Seremía. Además, es importante destacar que esta certificación cuenta con el sello SEC de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, lo cual es vital para que estos profesionales puedan participar activamente en el sector energético y lograr una inclusión efectiva."

Por su parte, Marcela Bastías, jefa de administración de la sede San Antonio del CFT Estatal, indicó que “estamos muy contentos de haber podido desarrollar este proyecto con la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía. En esta sede, se llevó a cabo un curso orientado exclusivamente a mujeres. De los 41 estudiantes que se certificaron en electricidad Clase D, 13 fueron mujeres y 28 hombres”.

Cabe destacar que de todos los participantes, diez decidieron matricularse en el CFT Estatal para continuar sus estudios en carreras técnicas de nivel superior, con gratuidad. “Nos llena de felicidad, ya que como institución pública, y por ley, estamos llamados a descentralizar la educación, y creo que lo estamos logrando de manera efectiva”, agregó Bastías.

La Delegada Presidencial Provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, destacó que "es relevante generar más capital humano enfocado en la energía en esta zona, principalmente debido al enfoque en la industria portuaria de la provincia de San Antonio. Además, esto permite diversificar y desarrollar competencias, como las de instalación eléctrica, lo que resulta en instalaciones más seguras y de calidad garantizada. Esto no solo ayuda a prevenir futuros desastres, sino que también mejora la empleabilidad en la provincia."

En tanto, Catalina Serrano, coordinadora regional de ChileValora, señaló que “este proyecto es de gran importancia, ya que, a través de ChileValora, se otorga el sello SEC, que profesionaliza el oficio y eleva los estándares del rubro. Esto no solo garantiza una formación de calidad para los participantes, sino que también contribuye a la seguridad y eficiencia en las instalaciones eléctricas. Además, empodera a los egresados para que puedan acceder a mejores oportunidades laborales, fomentando el desarrollo económico y social de la región”.

Una de las 13 mujeres que recibieron su certificado fue Claudia Peña, quien señaló que pese a haber enfrentado un proceso largo y difícil, se siente muy gratificada. “Conocí a muchas personas maravillosas y aprendí cosas que nunca imaginé que podría aprender, las cuales ya estoy poniendo en práctica en mi hogar. Estoy feliz, porque tradicionalmente este es un trabajo para hombres, y ahora estoy desempeñando un rol que antes se consideraba exclusivo de ellos. Las mujeres podemos hacer esto también”.

 

  • Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación
  • Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación
  • Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación

Comparte esta información

Más noticias

14 Ene 2025

Anastassia Ottone Melis asume como Seremi de Energía en la región de Valparaíso

La profesional, oriunda de Viña del Mar, llega a encabezar el equipo de Energía de la región y así enfrentar los desafíos energéticos de la zona. A partir de este martes 14 de...

07 Ene 2025

Descentralización: Petorca y San Esteban lideran en porcentaje de adjudicaciones del Subsidio Eléctrico

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región de Valparaíso, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, están difundiendo los resultados del Subsi...

03 Ene 2025

Subsidio Eléctrico favorece a 186 Mil Hogares en la Región de Valparaíso

Este jueves se anunciaron los resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, un beneficio que favorecerá a 1.808.28...

27 Dic 2024

El jueves 2 de enero se darán a conocer los Resultados del Subsidio Eléctrico

Las personas que participaron de esta convocatoria podrán conocer los resultados en el sitio web www.subsidioelectrico.cl  ingresando su ClaveÚnica. Valparaíso.- La Se...

18 Dic 2024

Servicios de Gobierno y Carabineros se despliegan en terreno para fiscalizar y reforzar la seguridad en ferias navideñas y zonas comerciales

Un amplio despliegue en terreno lanzó la Delegación Presidencial Regional junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros, con el objetivo de reforzar la seguridad...

03 Dic 2024

SEREMI de Energía y Universidad de Valparaíso unen fuerzas para erradicar Estereotipos de Género

Viña del Mar.- En la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región de Valparaíso, en colaboración con...