Fortaleciendo capacidades en Servicios de Salud de la región de Valparaíso

Fortaleciendo capacidades en Servicios de Salud de la región de Valparaíso
06 Mar 2025
Capacitaciones contarán con la participación de trabajadores de hospitales y Servicios de Salud de la región.
Valparaíso, – En la Seremía de Energía, estamos comprometidos con el desarrollo sostenible. Por ello, durante el mes de marzo hemos iniciado un ciclo de charlas dirigidas a funcionarios de servicios de salud y hospitales de la región. Nuestro objetivo es fomentar la implementación de buenas prácticas en sus lugares de trabajo y continuar creando conciencia sobre la importancia del cuidado energético.
Este 5 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Eficiencia Energética, una efeméride que busca sensibilizar sobre el buen uso de la energía y su impacto en la lucha contra el cambio climático.
Frente a esto, la Seremi de Energía, Anastassia Ottone, destacó “este 5 de marzo, fue el Día Mundial del Uso de la Eficiencia Energética, que busca promover y concientizar sobre el uso responsable de la energía, muy relacionado con abordar la crisis climática que enfrentamos. Por ello, como Seremía de Energía, hemos realizado dos charlas a funcionarios de servicios de salud, tanto del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota como en el Hospital Dr. Gustavo Fricke. Estas instituciones son fundamentales, ya que cuentan con un gran consumo eléctrico. Comenzamos aquí, pero seguiremos realizando charlas para concientizar sobre el uso eficiente de la energía, que es fundamental para una transición hacia una matriz energética sostenible.”
Las capacitaciones contarán con la participación de trabajadores de hospitales y Servicios de Salud de la región, específicamente aquellos que son referentes en gestión ambiental y que trabajan con planes y programas de eficiencia energética.
La Seremi, Anastassia Ottone, también agradeció el interés del sector salud en implementar acciones que contribuyan a reducir su consumo energético y a cuidar el medioambiente. “La eficiencia energética es clave para impulsar la acción climática, mejorar la productividad de nuestros servicios y garantizar la seguridad energética”, añadió.
Valeria Hemmelmann, Ingeniero Ambiental del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, comentó que “actualmente, dentro de nuestros lineamientos en gestión ambiental, tenemos un programa de energía. Aprovechando el Día Mundial de la Eficiencia Energética, hemos contextualizado esta temática y hacemos una invitación masiva, no solo a los hospitales donde trabajamos, sino también a nuestros funcionarios en la casa administrativa, para que implementen prácticas de eficiencia energética tanto en nuestras oficinas como en sus hogares.”
Este programa es una iniciativa de la Seremía de Energía de la región de Valparaíso, que busca fortalecer y desarrollar las capacidades de buenas prácticas energéticas al interior del servicio público, apoyando la gestión de nuestros gestores energéticos, quienes se dedican a implementar políticas de buenas prácticas y eficiencia energética.
En cuanto al impacto de estas capacitaciones, Carlos Campos, Analista Regional de Eficiencia Energética, indicó “primero, fortalece la gestión de los funcionarios públicos, los gestores energéticos dentro del establecimiento. También marca una pauta para el resto de las instituciones públicas. Asimismo, ayuda a promocionar los programas ministeriales enfocados en la mejora de la atención a los usuarios y la gestión pública.”
Finalmente, Francisco Luke, Jefe del Subdepartamento de Seguridad y Salud del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, enfatizó la necesidad de estas instancias “para nosotros, como servicios de salud, es fundamental ser eficientes no solo en relación a los costos, sino también desde un enfoque ambiental. Esto es importante para la dirección del servicio y para transmitir a nuestro establecimiento los conceptos y políticas ambientales que emanan del Ministerio.”
Comparte esta información
Más noticias
28 Mar 2025
Trabajan en estrategias colaborativas para Equidad de Género y Capital Humano en el Sector Energético
Mesa de Género y Capital Humano en Energía convocó a representantes de empresas, academia y servicios públicos. Estudio Energía + Mujeres reveló que la participación laboral de...25 Mar 2025
Invitan a empresas de Puchuncaví-Quillota y Los Andes a Postular al Concurso “Energía Comunitaria Asociativa”
La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida. El Ministerio de Ene...24 Mar 2025
Desarrollan Encuentro de Mujeres Líderes en el Sector de Energía
En el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Duoc UC, sede Valparaíso, se llevó a cabo el Encuentro Mujeres Líderes en el Sector de Energía, un evento que reunió a muj...21 Mar 2025
Región de Valparaíso cuenta con 82 nuevos instaladores eléctricos con certificación SEC
Programa de competencias laborales no solo buscó mejorar las habilidades de los trabajadores y trabajadoras, sino también incentivar la participación activa del capital humano y la...19 Mar 2025
Inauguran Proyectos de Energía Solar en la Región de Valparaíso
En esta versión, fueron adjudicados 13 proyectos, dos de ellos en la Isla de Robinson Crusoe. 19 marzo 2025. – En ceremonias celebradas en la comuna de San Antonio y Olmu...18 Mar 2025
Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación
Alianza entre el CFT Estatal, el Ministerio de Energía y ChileValora permitió que 13 mujeres y 28 hombres validaran sus competencias en el sector eléctrico, mejorando sus oportunid...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›