Estrategia

Nuestra Estrategia


Las proyecciones indican que el hidrógeno verde es un energético esencial para la descarbonización de la matriz energética global, siendo un 18% de la demanda final de energía y mitigando un 45% de las emisiones de CO2.

Nos encontramos en un momento global sin precedentes para desarrollar el hidrógeno verde. La descarbonización y reducción de costos, tanto de electrolizadores como de la energía eléctrica, han generado un contexto propicio para impulsar esta industria. La descarbonización tiene el desafío de reducir y limitar las emisiones de carbono, pues es necesario tener 0 emisiones netas al 2050 para limitar el calentamiento global a 1.5°C. En un mundo descarbonizado, la demanda de hidrógeno podría crecer hasta 10 veces.

 

Estos antecedentes han permitido que diferentes gobiernos realicen estrategias y hojas de ruta para incentivar este energético. Países equivalentes al 80% del PIB global tienen iniciativas de H2:

Chile tiene una gran oportunidad

Chile tiene un gran potencial de energías renovables – solar, eólica e hidráulica – pudiendo alcanzar más de 1.800 GW de capacidad instalada si éste se aprovechara. Esta capacidad equivale a 70 veces la demanda de Chile.

 

Las bajas en los costos de la generación renovable y los electrolizadores, habilitarán un hidrógeno verde competitivo, el más competitivo del planeta, como indica el siguiente gráfico.

Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde


¿Por qué necesitamos una estrategia?

El estado tiene un rol relevante en coordinar, apalancar y escalar iniciativas de desarrollo de hidrogeno, elaborar la regulación adecuada y educar a una variedad de públicos para guiar el desarrollo de esta nueva industria. Además, Chile tiene múltiples ventajas comparativas respecto a la potencial producción de gran escala a costos competitivos del hidrógeno verde.

De esta forma, el estado debe entregar señales claras y transparentes, haciendo necesario contar con una estrategia nacional de largo plazo que coordine actores, defina prioridades y establezca aquellas acciones necesarias para avanzar hacia un desarrollo sostenible de la matriz energética chilena.

¿Qué queremos responder?

¿Dónde están las mayores oportunidades?, ¿Qué ambiciones quiere perseguir nuestro país?, ¿Cuál es el rol del Estado y de la empresa?, ¿Qué aplicaciones queremos promover?, ¿Cuál es el rol de la investigación y desarrollo?, ¿Cómo avanzamos hacia nuestros objetivos?

Proceso de construcción participativo

Esta Estrategia incorporó diferentes procesos participativos en su construcción, donde expertos de empresas, instituciones públicas, ONGs y ciudadanos pudieron entregar su visión, prioridades y preocupaciones sobre el desarrollo del hidrógeno verde en el país.

Apoyo temprano a proyectos

Colaboración Internacional

Regulación

Para prosperar en el desarrollo de esta nueva industria, es necesario avanzar en la elaboración y modificación de reglamentos y guías, en función del desarrollo de proyectos y basado en normativas internacionales. Este trabajo se separará en tres etapas.