Primera Feria Laboral Energía + Mujeres de la Macrozona Norte impulsa la equidad de género en el sector energético

Primera Feria Laboral Energía + Mujeres de la Macrozona Norte impulsa la equidad de género en el sector energético
12 Dic 2024
- La actividad desarrollada en INACAP sede Copiapó contó con más de 20 stand de empresas e instituciones públicas, charlas y la exposición de un vehículo eléctrico.
Con el objetivo de visibilizar y fomentar el impacto del talento femenino en el sector energético, este miércoles se realizó en Copiapó la Primera Feria Laboral Energía Más Mujeres de la Macrozona Norte, un evento pionero que reunió a representantes del sector público, privado y académico para destacar el rol de las mujeres en una industria clave para el desarrollo sostenible del país.
La feria, que marca la primera vez que esta iniciativa llega a la macrozona norte, es parte de los esfuerzos del Ministerio de Energía para integrar el enfoque de género en sus políticas públicas. Este enfoque busca reducir las brechas de participación femenina en un sector donde las mujeres siguen siendo una minoría, y fomentar su incorporación en roles técnicos y estratégicos, desde la generación de proyectos hasta la toma de decisiones.
El delegado presidencial regional de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, afirmó que: “Estamos muy contentos del desarrollo de esta iniciativa público-privada con miras a resolver -a partir de un trabajo sistemático- las barreras y brechas de género que permitan incorporar más talento femenino al sector, pues sólo un 23% de mujeres forman parte de él a nivel nacional. Con el desarrollo de la industria en nuestra región hoy tenemos las condiciones y los espacios necesarios para que esta brecha se siga acortando, creemos que solo faltan las voluntades y el compromiso transversal para que más mujeres se sumen a la industria”.
En su intervención, la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, destacó que esta feria es reflejo de los esfuerzos del Gobierno por construir un futuro más inclusivo y sostenible: “La Feria Laboral Energía Más Mujeres representa un hito en nuestra región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la equidad de género, la descentralización y el desarrollo local. Este evento no solo impulsa la participación femenina en el sector energético, sino que también promueve la innovación y la competitividad, elementos clave para una transición energética justa y equitativa. Este evento es una plataforma para transformar la cultura laboral del sector energético, impulsando la diversidad como motor de desarrollo sostenible e inclusivo”.
Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, celebró que “ésta es una importante iniciativa que debemos felicitar, porque para poder insertar mujeres en este rubro energético y también que ellas puedan permanecer, es un trabajo colaborativo de todos los actores”.
De igual modo, María Francisca Valenzuela Tapia, jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, sostuvo que: “Estamos muy contentos y contentas, porque hoy día se está llevando a cabo la primera Feria Laboral Energía Más Mujeres en la macrozona norte, específicamente en la región de Atacama. Es la sexta versión de esta iniciativa. Por eso estamos tan emocionados y emocionadas porque es haber llegado a un lugar donde no habíamos tenido la oportunidad de llegar. Éste es un tremendo espacio donde buscamos conectar las oportunidades laborales en el sector energético con las mujeres y también, las futuras estudiantes y trabajadoras del sector”.
UN PROGRAMA QUE PROMUEVE LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO LOCAL
El Vicerrector Académico de INACAP Sede Copiapó, Pablo Sanguinetti Espada, aseveró que “Nos llena de orgullo haber sido anfitriones de esta importante actividad, que permitió visibilizar la relevancia de integrar a más mujeres en el sector energético. En INACAP, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género, impulsando iniciativas que promuevan la educación STEM y creando espacios para que más mujeres en nuestra región puedan desarrollar su talento y avanzar profesionalmente en áreas estratégicas”.
La jornada incluyó exposiciones de especialistas sobre diversos temas: Alejandra Tello Zamorano, directora de Formación Continua de la Universidad de Atacama expuso sobre “Hidrógeno Verde para Atacama +Mujer”; Susana Tobar Ponce, Líder de Sostenibilidad en Transmisión Eléctrica, Conexión Kimal Lo Aguirre presentó “Estrategia de Sostenibilidad en Transmisión Eléctrica”; Sebastián Aguirre Robledo, Docente del Área de Mecánica, Inacap Sede Copiapó, estuvo a cargo de “Electromovilidad con pertinencia en la Región de Atacama”, y; Virginia Tolmo Pizarro, Analista de Infraestructura Energética de la SEREMI de Energía Atacama realizó un barrido por la “Actualidad Energética de Atacama y el Posicionamiento de Proyectos BESS en la Matriz Eléctrica Regional”.
También, asistieron estudiantes del Liceo Politécnico Belén y de la Escuela José Manso de Velasco, quienes junto a asistentes a la feria recorrieron los 20 stands de reconocidas empresas del sector energía, que presentaron sus iniciativas y ofrecieron oportunidades laborales, así como instituciones públicas: Grenergy Latam, Conexion Kimal Lo Aguirre, CGE, Enel Green Power, Transelec, Pacific Hydro, Mainstream Renewable Power, Grupo Ibereólica, BAC Ingenieros, Altamira, Jotabeche Pyme, CIDEF, INACAP, Observatorio Laboral INACAP, FLEX, Metlen, Programa Taxi Eléctrico y Enel X.
Comparte esta información
Más noticias
19 Jun 2024
Gobierno lanza en Atacama campaña informativa sobre el subsidio eléctrico para familias más vulnerables
Este beneficio está dirigido a 1,5 millones de los hogares más vulnerables y su postulación comenzará el 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl Copi...17 Jun 2024
Abren postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía 2024 para organizaciones sin fines de lucro
El FAE 2024 ofrecerá dos soluciones energéticas: un sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia, y un sistema solar térmico para calenta...29 Mayo 2024
Consejo de la Sociedad Civil de Energía retoma trabajo y planifica acciones para 2024
En la ocasión se abordaron temas asociados a capital humano, también a la estabilización tarifaria, a la eficiencia energética y a los propios de la gobernanza del COSOC....26 Abr 2024
Mesa de Capital Humano, Género y Derechos Humanos de Energía Atacama presenta plan de trabajo estratégico para 2024
Se anunciaron una serie de acciones en torno a fomentar la creación de capital humano local certificado en energía, la inclusión de las mujeres en el sector energético, el apoyo...25 Abr 2024
Gobernador de Atacama y Seremi de Energía realizan lanzamiento de programa “Mi Taxi Eléctrico Atacama”
La iniciativa es parte de una alianza estratégica entre el Gobierno Regional Atacama y la Seremi de Energía que implicará una inversión cercana a los 8 mil millones de recursos...23 Abr 2024
Cuentas eléctricas en Huasco bajarán 30% en promedio afirmó la seremi de Energía
El Senado despachó a ley proyecto de Estabilización de Tarifas Eléctricas que incluye subsidio para 1 millón de hogares vulnerables Huasco, abril 2024.- De mane...- ‹ anterior
- …
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›