Inauguran leñería de Sindicato de Pesca Artesanal de Coronel

Inauguran leñería de Sindicato de Pesca Artesanal de Coronel

Inauguran leñería de Sindicato de Pesca Artesanal de Coronel

28 Jul 2017

(CORONEL, 28 de JULIO DE 2017). Este viernes y con la presencia de la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, fue inaugurado el nuevo centro de acopio de leña seca del “Sindicato de Trabajadores Independientes de Tripulantes y Ramos afines de la Pesca Artesanal de Coronel”, uno de los ganadores del programa “Más Leña Seca” que impulsa el Ministerio de Energía a lo largo de Chile. “Estamos muy contentos como Ministerio de poder apoyar este tipo de iniciativas que fomentan la oferta de leña seca que, utilizada de buena manera y cumpliendo con estándares que se exigen para su uso, puede ser compatible con los planes de descontaminación”, aseguró Jimena Jara.

,

La Subsecretaria de Energía agregó además que este proyecto inaugurado tiene una serie de valores adicionales. “Aquí además convergen en su apoyo el mundo sindical, público, privado, social y académico. Eso habla que cuando nos ponemos de acuerdo podemos en conjunto sacar adelante proyectos como éste”, sostuvo.

,

El presidente del sindicato beneficiado, Manuel Alegría, afirmó que “este proyecto nos enorgullece porque además se hace un aporte a la comunidad vendiendo leña seca, ya que el tema de la contaminación para nosotros es relevante en Coronel. Estamos agradecidos y contentos con el Ministerio de Energía, el mundo privado y la universidad”.

,

El nuevo centro de acopio se suma al ya inaugurado previamente en el año 2015 en el marco del programa “Pesca Futuro”, que la empresa Colbún desarrolla con 15 sindicatos de la pesca artesanal de Coronel. “Aquí hay un sindicato dispuesto a trabajar un proyecto productivo para generar un ingreso complementario para sus socios, que además asocia su servicio a un tema que la comuna ha definido como muy sensible e importante, como es la reducción de emisiones domiciliarias”, afirmó Julián Perret, director regional de Asuntos Públicos de Colbún. El directivo hizo además un llamado a la comunidad a reconocer este lugar y preferirlo a la hora de compra de leña.

,

La compañía energética en alianza con la Facultad de Ingeniería de la UCSC incentivó además al Sindicato de Manuel Alegría para postular al fondo “Más leña Seca” del Ministerio de Energía, apoyándolo con financiamiento inicial, gestión y asesoría para lograr finalmente la adjudicación del fondo ministerial que permitió este nuevo centro de acopio, que según informó la Subsecretaria es el más grande hasta ahora entregado con una inversión que bordea los 18 millones de pesos.

,

Comparte esta información

Más noticias

23 Abr 2024

Seremi de Energía junto a la SEC y Senapred revisan plan de invierno presentado por empresas eléctricas

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Director Regional de Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Manuel Cartagena y el Director Regional de Senapred, Ale...

19 Abr 2024

Sello “Las Mujeres Suman” busca incentivar vocerías de liderazgos femeninos en el sector energético en Biobío

Con el objetivo de promover la participación igualitaria entre hombres y mujeres en eventos y actividades del rubro energético y fomentar los liderazgos y la participación femenina...

10 Abr 2024

Establecimiento de Tubul inaugura obras del Programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía

En una ceremonia muy significativa, la comunidad educativa de la Escuela Brisas de Mar de Tubul en Arauco junto a la Delegada Regional, Daniela Dresdner, la Alcaldesa de Arauco, El...

09 Abr 2024

Charla inaugural en Instituto Tecnológico UCSC de Los Ángeles abordó el escenario energético regional

En el Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Sede Los Ángeles, la Seremi de Energía realizó una charla inaugural dirigida a estudiantes vincul...

04 Abr 2024

Escuela Ralco Lepoy y Liceo Ralco inauguran obras de mejoramiento térmico y eficiencia energética

La comunidad educativa de la Provincia de Biobío y la Región celebró un hito significativo en la mejora de la calidad educativa y el cuidado del medio ambiente con la inauguración...

02 Abr 2024

Segunda sesión de la Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer impulsa la participación femenina en el Biobío

La Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer, celebró exitosamente su Segunda Sesión con el objetivo de promover la colaboración público-privada para reducir las brechas de géne...