Seremi de Energía visitó planta piloto de hidrógeno verde de la Universidad de Concepción

Seremi de Energía visitó planta piloto de hidrógeno verde de la Universidad de Concepción

Seremi de Energía visitó planta piloto de hidrógeno verde de la Universidad de Concepción

03 Nov 2023

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Dr. en Metalúrgica, Igor Wilkomirsky, recorrieron las instalaciones del laboratorio pionero de hidrógeno verde (H2V) de la Universidad de Concepción.

La iniciativa emblemática de la casa de estudios se encuentra desarrollando técnicas y equipamiento innovador, que permitirá separar de forma limpia el cobre de otros elementos, para lograr que el rubro de la minería sea más sustentable gracias a la reducción de las emisiones en sus procesos y que va en línea con el trabajo que está impulsado el Ministerio de Energía para consolidar la posición de liderazgo de Chile en el desarrollo de hidrógeno verde.

La Seremi de Energía enfatizó en el relevante aporte de la región para potenciar esta industria a nivel nacional. “El hidrógeno verde es un energético necesario para lograr una transición energética más limpia, y para descarbonizar distintos sectores productivos altamente contaminantes. Como región tenemos muchas oportunidades para desarrollar y potenciar el H2V, lo cual nos permitirá como país alcanzar la carbono neutralidad.

Actualmente los investigadores están trabajando en el desarrollo de un sistema de procesamiento de concentrados de cobre, que contempla una etapa de oxidación, seguida de una reducción con H2V, con el objetivo de desarrollar procesos más limpios y amigables con el entorno.

Para Wilkomirsky la implementación de esta nueva tecnología permitirá generar un significativo avance para generar energía limpia. “Esta planta piloto puede tener un efecto trascendental para la industria del hidrógeno verde, puesto que en la segunda etapa de este proceso empleamos H2V para completar el ciclo virtuoso que genera energía sin residuos. Desde el punto de vista ambiental y de la economía circular es un avance relevante con respecto a las tecnologías convencionales”.

Desde el 2021, los académicos se encuentran trabajando en un proceso alternativo a las fundiciones convencionales de cobre, con el objetivo de mejorar su rendimiento, recuperar todos los metales y no generar residuos. Lo que permitirá en un futuro superar los problemas que presenta el sector minero a través de equipamiento más sustentable y virtuoso.

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

23 Abr 2024

Seremi de Energía junto a la SEC y Senapred revisan plan de invierno presentado por empresas eléctricas

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Director Regional de Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Manuel Cartagena y el Director Regional de Senapred, Ale...

19 Abr 2024

Sello “Las Mujeres Suman” busca incentivar vocerías de liderazgos femeninos en el sector energético en Biobío

Con el objetivo de promover la participación igualitaria entre hombres y mujeres en eventos y actividades del rubro energético y fomentar los liderazgos y la participación femenina...

10 Abr 2024

Establecimiento de Tubul inaugura obras del Programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía

En una ceremonia muy significativa, la comunidad educativa de la Escuela Brisas de Mar de Tubul en Arauco junto a la Delegada Regional, Daniela Dresdner, la Alcaldesa de Arauco, El...

09 Abr 2024

Charla inaugural en Instituto Tecnológico UCSC de Los Ángeles abordó el escenario energético regional

En el Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Sede Los Ángeles, la Seremi de Energía realizó una charla inaugural dirigida a estudiantes vincul...

04 Abr 2024

Escuela Ralco Lepoy y Liceo Ralco inauguran obras de mejoramiento térmico y eficiencia energética

La comunidad educativa de la Provincia de Biobío y la Región celebró un hito significativo en la mejora de la calidad educativa y el cuidado del medio ambiente con la inauguración...

02 Abr 2024

Segunda sesión de la Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer impulsa la participación femenina en el Biobío

La Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer, celebró exitosamente su Segunda Sesión con el objetivo de promover la colaboración público-privada para reducir las brechas de géne...