Hornos solares permiten mejorar ingresos en mujeres de Punitaqui

Hornos solares permiten mejorar ingresos en mujeres de Punitaqui

Hornos solares permiten mejorar ingresos en mujeres de Punitaqui

26 Nov 2015

COMUNICADO DE PRENSA

,

SEREMI de Energía

,

Fecha: 03.11.2015 

,

*Gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Acceso Energético (FAE), del Ministerio de Energía, 51 jefas de hogar aprendieron la fabricación de estos innovadores utensilios.

,

 PUNITAQUI, 03 de noviembre de 2015.- “Nos sentimos orgullosas de participar en este proyecto maravilloso, hemos crecido con empuje para salir adelante Fuimos aprendiendo y nos fuimos empoderando; de saber que somos capaces de hacer grandes cosas. Y hoy estamos contribuyendo al crecimiento de nuestra comuna”, confiesa Patricia Larrondo, presidenta de la Mesa de la Mujer Campesina, una de las 51 beneficiarias del proyecto de capacitación para la construcción de hornos solares, que fue financiado por el Ministerio de Energía, a través del  Fondo de Acceso Energético (FAE).

,

 A través de este proyecto de la Mesa Rural Campesina de Punitaqui, que obtuvo un financiamiento de casi 20 millones de pesos, las personas mediante el “aprender haciendo” confeccionaron  hornos que aprovechan el calor del sol para la preparación de alimentos, dando un uso efectivo a los recursos energéticos, contribuyendo al medio ambiente y al presupuesto familiar, ya que se prescinde del uso de la leña y del gas.

,

 La iniciativa fue gestionada por la División de Acceso y Equidad y ejecutada por la Corporación Cultural Héctor Barreto, la que además de enseñar a fabricar el horno solar, entregó capacitación en técnicas de cocina durante el periodo de extensión del proyecto a  mujeres de las localidades El Peral, El Durazno, Las Ramadas de Punitaqui, entre otros sectores.

,

 La Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, subrayó que “para nuestra Presidenta Michelle Bachelet y el Ministerio es clave acercar la energía a la gente; tenemos un carácter social producto que las decisiones que se toman tienen un impacto directo en el bolsillo de las personas. El FAE permite que la comunidad organizada pueda acceder a financiamiento para proyectos de soluciones con energías renovables a pequeña escala, para dar un mejor acceso y uso de la energía para las personas y el medio ambiente”.

,

 El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, enfatizó que “el rol de nuestro Ministerio es apoyar con este tipo de proyectos a los sectores más vulnerables de la Región, porque nuestro énfasis es democratizar la energía, y con esta iniciativa las familias, además de generar el alimento, tienen una oportunidad de emprender, generando productos con un sello especial porque son elaborados en estos hornos”.

,

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, destacó la importancia de este proyecto porquepor primera vez la energía es clave para el desarrollo del país. Cada día gastamos más en electricidad y energía, y este proyecto es mirar alternativas para generar este cambio de mentalidad para construir un mejor país para todos”.

,

 En tanto, el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, catalogó a la energía solar como la energía del futuro, y dijo que “estamos dando un gran paso al incorporar energías limpias”.

,

 Para el 2015 del Fondo de Acceso Energético, en la Región de Coquimbo, adjudicó un total de 169 millones de pesos para el financiamiento de 8 proyectos de capacitación en hornos solares en las comunas de Coquimbo, Los Vilos y Río Hurtado, y de energización en Andacollo y Canela.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

12 Mayo 2022

Funcionarios de SEREMI Coquimbo dictan charlas para incentivar inserción de mujeres en el sector

Con el objetivo de incentivar la inserción de mujeres en el sector energético, funcionarios de la SEREMI de Energía, junto con la secretaria regional, María Castillo, realizaron ch...

10 Mayo 2022

Destacan importancia de nueva infraestructura para sumar proyectos de energías renovables

Una visita técnica para constatar en terreno la infraestructura eléctrica de la subestación La Cebada, al interior del parque eólico Los Cururos, en la comuna de Ovalle, realizó la...

04 Mayo 2022

Restaurante de Vicuña reducirá su cuenta de luz a la mitad utilizando paneles fotovoltaicos

Costos de la cuenta mensual de electricidad que bajarán a la mitad es lo que esperan en un restaurante de Vicuña, que implementará un sistema de paneles fotovoltaicos sobre su tech...

03 Mayo 2022

Destacan inversión de US$ 146 millones en centrales de energía renovable en la Región de Coquimbo

El año 2022 se avizora como clave en materia de nueva capacidad de generación en la Región de Coquimbo, luego que de los desarrolladores de proyectos hayan puesto su interés por co...

20 Abr 2022

Con visita a subestación eléctrica capacitan a docentes de liceos técnicos-profesionales de la Región de Coquimbo

En el marco del programa Red Futuro Técnico Región de Coquimbo – instancia que busca mejorar la calidad de la formación en los liceos técnico-profesionales-, la Seremi de Energía,...

07 Abr 2022

En La Serena aportan al proceso participativo y ciudadano para construir la nueva Agenda de Energía 2022-2026

Con gran convocatoria ciudadana de dirigentes y organizaciones sociales de diferentes sectores de la Región de Coquimbo, además de representantes de la academia, pymes renovab...