Entregan planos de cocina a leña eficiente

Entregan planos de cocina a leña eficiente
17 Jun 2021
Orgullosamente regional e innovadora, la UFRO diseñó una cocina a leña, que entre otras innovaciones es menos pesada, con mejores sistemas de circulación de calor y con menos aire interno, lo que la convierte en más eficiente, aprovecha mejor la leña, disminuyendo el material particulado circulante en el aire. Este prototipo, preparado por el Laboratorio de Combustión y partículas de esa casa de estudios, fue requerido por Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía, quien buscó el financiamiento de 27 millones de pesos en CORFO. Tras 2 años de desarrollo, este jueves 17 de junio fue entregado simbólicamente a Gonzalo Illesca, propietario de Cocinas Araucanía y miembro de AFECMETAL, asociación que agrupa a medio centenar de productores de cocina regionales.
El Presidente de AFECMETAL, Fredy Gertner expuso que “logramos hacer este proyecto en el cual, con pequeñas innovaciones vamos a mejorar mucho. Va a haber un cambio, vamos a capacitar gente, crear nuevos puestos de trabajo y estamos en la búsqueda de recursos para que sea uniforme este proceso para todos los asociados”.
Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía señaló que “Esto va a marcar historia, en la medida que se logre que la producción en base a esto vamos a tener fabricación de cocinas desde la región a todo el país. Hay una organización de fabricantes de cocina que han podido trabajar en conjunto, luego está una universidad regional, que tiene la mejor tecnología y que esa tecnología la traspasa al sector privado para aumentar su productividad, lo cual es un hito, también, histórico importante. Por otro lado, están las gestiones del Ministerio de Energía ante la CORFO, para permitir que CORFO le financie, logrando un círculo completo, que permite que las personas que usan cocinas a leña tengan la tranquilidad de que las pueden ir cambiando sus cocinas, para evitar la contaminación de Temuco, pero seguir manteniendo costumbres y usos que son tradicionales”.
El Profesor Robinson Betancurt, director del Laboratorio de Combustión y Partículas de la Universidad de La Frontera expresó que “bajamos el nivel de combustible y por ende la contaminación. Surgió la idea de rediseñar las cocinas. Hicimos 10 diseños y ensayos distintos. Las empresas fueron participantes directas de esto”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Ene 2023
Energía invita a participar de seminario sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos
Con el objetivo de informar a los actores tanto públicos como privados sobre los principales elementos de la Ley de Biocombustibles Sólidos (BCS) y su proceso de implementación, el...20 Dic 2022
Región de La Araucanía buscar impulsar el fortalecimiento de capacidades en torno la industria del hidrógeno de verde
¿Es posible utilizar hidrógeno verde para generar calefacción en La Araucanía? Esta es una de las posibles formas que en la región se podría utilizar el combustible verde si se log...12 Dic 2022
Primer Seminario de Hidrógeno Verde en la región
Se extiende invitación a participar del "1er Seminario del Hidrógeno Verde 2022" el cual es resultado de la “Mesa interinstitucional de Hidrógeno Verde región de La Araucanía”, nac...09 Dic 2022
Siguen las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía
La séptima compañía de bomberos de Temuco y la segunda compañía de bomberos de Carahue , cuentan con sistemas fotovoltaicos para cubrir diferentes temas, adjudicados por el Fo...09 Dic 2022
Mesa de hidrógeno verde regional comienza a presentar primer diagnóstico
Luego de que a fines de agosto se instalara en la región la Primera Mesa Intersectorial de Hidrógeno Verde, el trabajo mancomunado entre ministerios, empresas, academia y sociedad...09 Dic 2022
Representantes de comunidades indígenas reciben a la Seremi en su territorio
Tras ser solicitado por los dirigentes del territorio, Claudia Sotomayor, Seremi de Energía de La Araucanía junto a CGE, se reunieron en la Comunidad Pedro Ancalef de Villarrica, p...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›