Promueven la compra temprana de leña seca para este invierno

Promueven la compra temprana de leña seca para este invierno
07 Feb 2019
Con la difusión del buen uso de leña seca por parte de diversos servicios públicos y una muestra explicativa a la comunidad sobre la medición de humedad de la leña; la Seremi de Energía en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente, CONAF y la Intendencia Regional, realizaron en la Plaza de La República de Valdivia, la Plaza Ciudadana “Asegura Tu Leña Seca para Este Invierno”.
,La instancia, tuvo por objetivo incentivar a la comunidad a prepararse con tiempo para este invierno, motivándolos a la compra temprana de leña seca. Algunos de los servicios públicos que participaron fueron CONAF, INFOR, Seremi de Salud, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Servicio Nacional del Consumidor, Municipalidad de Valdivia y el Sistema Nacional de Certificación de Leña; quienes entregaron información respecto al buen uso y mantención de leña seca.
,En esa línea y en representación del seremi de Energía, Felipe Porflit, el seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo sostuvo que “esta actividad, impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, busca generar el interés de la comunidad por la compra anticipada de leña seca. Además, queremos fomentar la mejora de la aislación térmica de las viviendas y el buen uso y limpieza de los calefactores a leña, con el fin de lograr un invierno mejor calefaccionado y así también evitar incendios por sobrecalentamiento de los cañones de las estufas a leña”.
,La autoridad explicó que “el Gobierno, cada año invita a las familias a ahorrar energía en sus hogares, una de las formas de hacerlo es a través del incentivo a consumir leña seca, dado que en Chile el mayor consumo de energía se debe a la calefacción de los hogares. Además, en el centro sur del país el principal combustible utilizado para calefaccionarse es la leña, debido a su bajo costo comparado con otros combustibles que se utilizan para el mismo fin”.
,Calefacción
,Según datos del ministerio de Energía, en la región de Los Ríos, la leña es el principal combustible utilizado para calefacción con un 93,9%, consumiéndose 1.560.006 m3 st al año (14,1 m3 por vivienda) de los cuales el 98,7% se consume en el sector residencial.
,En ese contexto, Daniel del Campo, finalizó que “es por esto que el uso adecuado del combustible, buen uso y mantención de los artefactos que lo combustionan, una buena aislación de la vivienda y hábitos eficientes de los consumidores; pueden ayudarnos a ahorrar energía con el uso de este energético”.
,Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
08 Ago 2023
Realizan talleres con comunidades indígenas de la región para difundir Ley de Biocombustibles
Con el objetivo de difundir los contenidos de la Ley de Biocombustibles Sólidos en comunidades indígenas de Los Ríos y, relevar temas de interés para que puedan ser considerados en...02 Ago 2023
Seremi de Energía descarta quiebre de stock de pellet y destaca alza en producción
Desde enero de 2023 el Ministerio de Energía ha realizado un seguimiento del sector productivo de pellet a través de un monitoreo cada 15 días, solicitando información a 44 empresa...25 Jul 2023
Ruka de la comunidad indígena de Folleco instalará paneles solares para tener por primer vez electricidad
Cerca de 200 vecinas y vecinos de la comunidad indígena de Folleco en La Unión, serán beneficiados con el proyecto de paneles fotovoltaicos “Pelom caviahue en Ruka Folleco”, adjudi...07 Jul 2023
Planes de Invierno de empresas eléctricas de Los Ríos alcanzan los mil millones de pesos
En el marco de una serie de visitas a terreno para supervisar los trabajos de poda y despeje de líneas, que llevan adelante las empresas eléctricas, tanto de transmisión como distr...05 Jul 2023
Mesa de Capital Humano y Género busca disminuir brechas e incorporar más mujeres al sector energético
Mesa de Capital Humano y Género busca disminuir brechas e incorporar más mujeres al sector energético Hasta la Sala de Conferencias Deloitte, de la Facultad de Ciencias Económic...30 Jun 2023
Escuela María Alvarado Garay de Panguipulli recibirá casi 400 millones para mejoramiento energético
Mejorar la calidad de vida para las y los estudiantes, optimizar el funcionamiento de los establecimientos educacionales con eficiencia energética y acondicionamiento térmico, son...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›