Energía y USS invitan a Seminario sobre Biocombustibles, Calefacción; y Electrodependencia

Energía y USS invitan a Seminario sobre Biocombustibles, Calefacción; y Electrodependencia

Energía y USS invitan a Seminario sobre Biocombustibles, Calefacción; y Electrodependencia

04 Oct 2024

El evento, organizado por la Seremi de Energía en conjunto con la Universidad San Sebastián, será encabezado por la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza

 

El próximo martes 8 de octubre desde las 9:00 am hasta las 13:00 horas, en el Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, se realizará el Seminario Energía: Biocombustibles Sólidos (BCS), Calefacción y Electrodependencia. El evento, organizado por la Seremi de Energía en conjunto con la Universidad San Sebastián, será encabezado por la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza; y espera contar con la participación de la Academia, sector público y privado, y diversos asistentes interesados en la temática.

Según explicó la seremi de Energía, Claudia Lopetegui, esta actividad se enmarca en el compromiso de acercar las leyes que ha impulsado el ministerio de Energía a la comunidad. “Como sociedad, enfrentamos desafíos significativos que impactan profundamente en la gestión de los recursos energéticos y el bienestar de nuestra sociedad. La transición hacia fuentes de energía más sostenibles, el cuidado de las personas electrodependientes, y el fomento de soluciones locales como los biocombustibles, son solo algunas de las áreas que demandan una acción coordinada e innovadora por parte del Gobierno, y en este caso, en conjunto con la Academia”.

La autoridad explicó que, “esta actividad se presenta como una plataforma para debatir y compartir experiencias en torno a la Ley de Biocombustibles Sólidos y la Ley Lucas Riquelme para personas electrodependientes, con el fin de generar soluciones que combinen el desarrollo tecnológico, justicia social y sostenibilidad energética en Chile”.

Academia

Por su parte, la académica de vinculación con el medio de la Universidad de San Sebastián, para la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Natalia Campos indicó que, “para nosotros, como Universidad, es muy importante el desarrollo de este Seminario, ya que venimos desde 2019 trabajando en iniciativas con Municipios asociadas al tema energía, donde las Municipalidades han ido creando en un trabajo coordinado con nosotros, las estrategias energéticas locales, en este caso con la comuna de La Unión, y actualmente estamos elaborando, con el municipio de Río Bueno, su propia estrategia energética local”.

Respecto a la temática de los biocombustibles sólidos, la académica sostuvo que, “en necesario dialogar sobre los sistemas de calefacción que tienen los mismos hogares dentro de las comunas, y cómo también hay personas dentro de esos mismos hogares que son electrodependientes; ya que es un tema bien gravitante dentro de las estrategias. Por lo tanto, este Seminario viene a reforzar ciertos temas no solo con las y los estudiantes, permitiendo que nuestros futuros profesionales estén actualizados de temas que son relevantes para las comunidades en las que nos insertamos, trabajamos y donde probablemente ellos también van a poder desarrollarse laboralmente; sino también con la comunidad en general”.

Expositores/as

En la instancia, participarán académicos y representantes del área empresarial y pública; entre los que destacan la académica de Vinculación con el Medio de la USS, Natalia Campos; el gerente de la Asociación Chilena de Biomasa (AChBiom), Antonio Minte; la productora de Leña con Sello Calidad de la Leña, Cecilia Poveda; el secretario ejecutivo de la Asociación de Municipios, José Vistoso; representante de ECOMAS, Martín Barros; la directora de CONIN Valdivia, Ynes Arredondo; la académica del Área de Salud de la USS, Lilian Carreta;  y representantes de las Empresas Eléctricas SAESA, y SOCOEPA.

El objetivo del evento es generar espacios de análisis y discusión respecto a los Desafíos de la Ley de BCS y sistemas de calefacción; Proyecto Leñería Comunitaria Sustentable de la USS; y Avances del sector en la población electrodependiente.

Finalmente, quienes deseen participar de este evento gratuito, inscribirse en el formulario https://forms.gle/1NnHg3CFJARXBTFw5  o acercarse el martes 8 de octubre al CECs, en paseo Libertad, esquina Yungay, Valdivia.

 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

24 Ene 2025

Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares

El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...

24 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca

Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...

24 Ene 2025

100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas

La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...

22 Ene 2025

Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida

El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...

09 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025

Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...

13 Dic 2024

Presentan inédito programa para convertir a mujeres de Los Ríos en líderes para la transición energética

Con el objetivo de fortalecer las capacidades para ejercer y asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles clave en el proceso de transición ene...