Mujeres, Eficiencia energética y equidad de género: La experiencia del Liceo Técnico Agrícola María Auxiliadora de Colín

Mujeres, Eficiencia energética y equidad de género: La experiencia del Liceo Técnico Agrícola María Auxiliadora de Colín

Mujeres, Eficiencia energética y equidad de género: La experiencia del Liceo Técnico Agrícola María Auxiliadora de Colín

06 Ene 2023

La seremi de Energía Erica Ubilla, se trasladó junto a un grupo de profesionales hasta el Liceo Técnico Agrícola María Auxiliadora de Colín de la comuna de Maule, para conocer el trabajo efectuado por docentes, profesionales y asistentes de la Educación en cuanto a la eficiencia energética y cómo han avanzado en equidad de género en el establecimiento que alberga en su mayoría a estudiantes mujeres.

La seremi de Energía de la Región del Maule, Erika Ubilla, detalló que “estamos conociendo la experiencia de mujeres que están a cargo de este establecimiento educacional, en la parte administrativa, en la dirección, en la administración del predio y cómo ellas han ido forjando un trabajo colaborativo con enfoque de género y con una mirada de sustentabilidad del establecimiento educacional”.

La seremi Ubilla agregó que “tienen paneles solares instalados en el establecimiento gracias a un compromiso ambiental voluntario de la empresa Oenergy que pensó en este recinto educacional, pensando también cómo estas competencias y estas habilidades podían ser transferidas a los estudiantes”.

Lorena Garín, Representante Legal del recinto educacional, sostuvo que “los paneles solares han sido muy importantes para nosotros, ya que, nos hemos podido capacitar en ellos también, fue un curso agrícola donde predominan mujeres y ellas tuvieron la oportunidad de conocer una planta fotovoltaica, en Panguilemo, también se nos hizo una capacitación a docentes y asistentes que mayormente también son mujeres”.

Añadió que “para nosotros ha sido muy importante contar con esta planta fotovoltaica, porque las indicaciones que vienen desde la congregación es que tenemos que cuidar la casa común, el cuidado del Medio Ambiente y qué mejor que hacerlo con la producción de energías limpias, renovables, que nos permiten cuidar el Medio Ambiente”.

Karol Bahamondes, directora pedagógica del Liceo Técnico Agrícola de Colín, María Auxiliadora, señaló que “el 80 % de la matrícula son mujeres y poco a poco las estudiantes se han ido involucrando en el ámbito laboral, a través, de sus prácticas duales, por lo que han dejado una muy buena referencia del trabajo femenino dentro de la sociedad, tanto en las empresas o los Eleam en los centros de salud”.

Pamela Tejos, profesional de la seremi de Energía encargada de género, expresó que “conocer el trabajo que se realiza en este liceo, conocer parte de la administración, la verdad es que ha sido muy satisfactorio porque me doy cuenta que las mujeres estamos preparadas podemos de verdad. Ellas nos contaban que han ido conociendo el trabajo con los paneles fotovoltaicos, que han ido aprendiendo, de trabajar con ellos, cómo se limpias y sus beneficios”.

Por otra parte, Tejos mencionó que “y también, saber que como mujeres podemos y estamos capacitadas a desarrollarnos en el ámbito laboral, falta mucho pero comenzar desde esta edad entregando el ejemplo y comprometiéndonos para demostrar a las nuevas generaciones que estamos preparadas, somos capaces, y que depende nosotras y también agradecer que hay mujeres que se reconocen a sí mismas, que quieren un enfoque de género con igualdad que se dan cuenta que en el sector energético también tiene que estar involucrado el sexo femenino”.

Cabe mencionar que el establecimiento educacional funciona en un 100 % gracias a los paneles fotovoltaicos instalados por la empresa Oenergy, por lo que, sin duda, realizan un aporte significativo al cuidado del Medio Ambiente.

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Jun 2024

Seremi de Energía dialogó con dirigentes y vecinos para dar a conocer el plan de postulación al subsidio eléctrico

Las cuentas de la luz subirán a partir del mes de julio. Esto, ya que, se encontraban congeladas desde 2019 (Ley N°21.185 y Ley N°21.472), generando una acumulación de deuda signif...

31 Mayo 2024

Para consolidar la equidad de género en el sector energético en la Región del Maule se efectuó la segunda sesión de la mesa “Energía +Mujeres Maule”

Con el fin de consolidar la equidad de género en el sector de Energía en la región del Maule, se efectuó la segunda mesa de Energía +Mujeres Maule. En la instancia desarrollada en...

16 Mayo 2024

Estudiantes visitan planta fotovoltaica para fortalecer sus conocimientos sobre Educación Energética

Fortalecer la educación energética de los jóvenes profesionales es el objetivo de la visita que desarrollaron estudiantes del Centro Educativo Salesianos Talca a la Planta Fotovolt...

25 Abr 2024

SEC Maule y Seremi de Energía inspeccionan en terreno trabajos de podas y despeje de CGE para evitar cortes de luz este invierno

Con la finalidad de asegurar el suministro eléctrico durante este invierno en la región, el Director Regional del Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC,...

16 Abr 2024

Planta Fotovoltaica Gran Teno busca avanzar en el proceso de descarbonización propuesto por las autoridades al 2050

Se trata de 367 mil 200 paneles solares de 655 Watts de potencia cada uno, instaladas en una superficie de más de 380 hectáreas en la comuna de Teno, Región del Maule y que, propor...

11 Abr 2024

Desde la primera infancia: Buscamos promover la sostenibilidad energética en jardines infantiles de la Región del Maule

Que los niños y niñas de la Región del Maule, conozcan desde la primera infancia qué es la sostenibilidad energética, es el objetivo del programa impulsado por el Ministerio de Ene...