Chile firma memorándum de entendimiento con el puerto más grande de Europa para exportar hidrógeno verde

Chile firma memorándum de entendimiento con el puerto más grande de Europa para exportar hidrógeno verde

Chile firma memorándum de entendimiento con el puerto más grande de Europa para exportar hidrógeno verde

17 Mar 2021

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, dio a conocer un nuevo avance en la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, la que permitirá convertir a Chile en una potencia mundial en el llamado energético del futuro: junto a autoridades del Puerto de Rotterdam, firmó un histórico primer Memorándum de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) para exportar-importar hidrógeno verde.

 

Dicho acuerdo, será clave para el desarrollo de este nuevo polo de progreso en Chile, ya que Rotterdam es el puerto más grande de Europa que maneja aproximadamente el 13% de la demanda de energía total de ese continente

 

El titular de Energía y Minería señaló que “esta es una excelente noticia para Chile y el mundo. El Puerto de Rotterdam será la puerta de entrada para el hidrógeno producido en nuestro país a los mercados europeos. Así, estaremos aportando a descarbonizar naciones que tienen nuestra misma ambición de ser Carbono Neutrales, pero que no tienen las condiciones estratégicas y naturales de Chile para lograrlo”.

 

Con este anuncio y otros avances, se va consolidando la primera fase de la estrategia -enfocada en el consumo local- y se sientan las bases para la segunda fase contemplada: la exportación.

 

A través de este acuerdo se buscará establecer una cadena de suministro internacional para el hidrógeno verde chileno, además de estudiar conjuntamente temas regulatorios, comerciales, tecnológicos y de fuerza laboral, entre otros.  

 

Cabe destacar que el puerto de Rotterdam se encuentra ubicado en una zona de Europa que consume mucha más energía de la que se puede generar localmente a partir de fuentes renovables. Por esta razón, Jobet agregó que “para que Europa alcance sus metas de carbono neutralidad, deberá importar grandes cantidades de hidrógeno. Y para que el Puerto de Rotterdam sea el hub del hidrógeno europeo, Chile será un socio clave”.

 

PUERTO DE ROTTERDAM

El Puerto de Rotterdam es un polo energético europeo que maneja aproximadamente el 13% de la demanda de energía total de Europa y es un puerto multienergético por naturaleza, que trabaja con grandes compañías de petróleo y gas. Además, tiene una comunidad portuaria que integra a más de 3.000 compañías comerciales en la introducción de combustibles y otros materiales, tanto dentro de su zona industrial como para consumidores finales ubicados en otros lugares.

 

En el acuerdo, las autoridades del Puerto señalaron que el hidrógeno es una de las prioridades de los planes de Transición Verde de Rotterdam. Desde el puerto están trabajando para establecer infraestructura e instalaciones y así facilitar el flujo de H2 mediante la coinversión y codesarrollo de diversos proyectos de gran escala.

 

Finalmente, cabe destacar que el Puerto y el Ministerio de Energía establecerán un diálogo con respecto a la cooperación para viabilizar uno o varios corredores de exportación-importación de hidrógeno entre Chile y Europa.

 

OTROS ACUERDOS INTERNACIONALES

Este convenio se suma al acuerdo firmado con el ministerio de Energía de Singapur, a comienzo de este mes, para  estudiar la viabilidad técnica y comercial de rutas de suministro desde Chile y Latinoamérica hacia los mercados de Singapur y ampliar la demanda en los mercados asiáticos.

 

En ese sentido, el Ministro Jobet señaló “ya contamos con dos acuerdos internacionales que serán clave para la exportación de hidrógeno, tanto en Asia como en Europa, lo que nos marca un precedente importante para llegar a mercados de todo el mundo”.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

10 Nov 2023

Estudio Mujer & Energía: Un 55% de las mujeres considera que existen diferencias en oportunidades laborales en el sector energético del país

Un inédito estudio elaborado por WEC Chile, Deloitte Chile y con la colaboración con el Ministerio de Energía examinó las percepciones y vivencias laborales de más de 1.100 mujeres...

02 Nov 2023

Ministro Pardow entregó detalles del Presupuesto 2024 tras visitar parque fotovoltaico en la Región de O´Higgins

El secretario de Estado dio a conocer los focos del erario público para el próximo año que contempla como foco la seguridad ciudadana, económica y social. Hasta la Región de O´...

02 Nov 2023

Ministras Jara y Orellana, junto a ministro Pardow, inauguran feria laboral del sector energético

Se trata de la “Feria Laboral Energía +Mujer” que se realiza desde 2019 y que en su 5ª versión volvió a su formato presencial con más de 100 ofertas de trabajo, charlas y talleres...

02 Nov 2023

Encuentro histórico de las 5 Generaciones de Women in Energy WEC Chile destaca urgencia de generar un sector energético más diverso e inclusivo

El programa de liderazgo femenino Women in Energy WEC Chile, celebró un encuentro con más de 100 integrantes de las cinco generaciones que han participado de la iniciativa y donde...

26 Oct 2023

Ministerio de Energía impulsa la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile

En el marco de la quinta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2023, se dio el vamos a la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile. La iniciativa es parte de la est...

23 Oct 2023

Ministerio de Energía hizo entrega al Museo de la Memoria de informe sobre el impacto de la dictadura en el sector energético

El documento fue realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago donde se identifica y analiza los efectos del golpe de Estado de 1973 y la posterio...