Chile firma memorándum de entendimiento con el puerto más grande de Europa para exportar hidrógeno verde

Chile firma memorándum de entendimiento con el puerto más grande de Europa para exportar hidrógeno verde

Chile firma memorándum de entendimiento con el puerto más grande de Europa para exportar hidrógeno verde

17 Mar 2021

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, dio a conocer un nuevo avance en la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, la que permitirá convertir a Chile en una potencia mundial en el llamado energético del futuro: junto a autoridades del Puerto de Rotterdam, firmó un histórico primer Memorándum de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) para exportar-importar hidrógeno verde.

 

Dicho acuerdo, será clave para el desarrollo de este nuevo polo de progreso en Chile, ya que Rotterdam es el puerto más grande de Europa que maneja aproximadamente el 13% de la demanda de energía total de ese continente

 

El titular de Energía y Minería señaló que “esta es una excelente noticia para Chile y el mundo. El Puerto de Rotterdam será la puerta de entrada para el hidrógeno producido en nuestro país a los mercados europeos. Así, estaremos aportando a descarbonizar naciones que tienen nuestra misma ambición de ser Carbono Neutrales, pero que no tienen las condiciones estratégicas y naturales de Chile para lograrlo”.

 

Con este anuncio y otros avances, se va consolidando la primera fase de la estrategia -enfocada en el consumo local- y se sientan las bases para la segunda fase contemplada: la exportación.

 

A través de este acuerdo se buscará establecer una cadena de suministro internacional para el hidrógeno verde chileno, además de estudiar conjuntamente temas regulatorios, comerciales, tecnológicos y de fuerza laboral, entre otros.  

 

Cabe destacar que el puerto de Rotterdam se encuentra ubicado en una zona de Europa que consume mucha más energía de la que se puede generar localmente a partir de fuentes renovables. Por esta razón, Jobet agregó que “para que Europa alcance sus metas de carbono neutralidad, deberá importar grandes cantidades de hidrógeno. Y para que el Puerto de Rotterdam sea el hub del hidrógeno europeo, Chile será un socio clave”.

 

PUERTO DE ROTTERDAM

El Puerto de Rotterdam es un polo energético europeo que maneja aproximadamente el 13% de la demanda de energía total de Europa y es un puerto multienergético por naturaleza, que trabaja con grandes compañías de petróleo y gas. Además, tiene una comunidad portuaria que integra a más de 3.000 compañías comerciales en la introducción de combustibles y otros materiales, tanto dentro de su zona industrial como para consumidores finales ubicados en otros lugares.

 

En el acuerdo, las autoridades del Puerto señalaron que el hidrógeno es una de las prioridades de los planes de Transición Verde de Rotterdam. Desde el puerto están trabajando para establecer infraestructura e instalaciones y así facilitar el flujo de H2 mediante la coinversión y codesarrollo de diversos proyectos de gran escala.

 

Finalmente, cabe destacar que el Puerto y el Ministerio de Energía establecerán un diálogo con respecto a la cooperación para viabilizar uno o varios corredores de exportación-importación de hidrógeno entre Chile y Europa.

 

OTROS ACUERDOS INTERNACIONALES

Este convenio se suma al acuerdo firmado con el ministerio de Energía de Singapur, a comienzo de este mes, para  estudiar la viabilidad técnica y comercial de rutas de suministro desde Chile y Latinoamérica hacia los mercados de Singapur y ampliar la demanda en los mercados asiáticos.

 

En ese sentido, el Ministro Jobet señaló “ya contamos con dos acuerdos internacionales que serán clave para la exportación de hidrógeno, tanto en Asia como en Europa, lo que nos marca un precedente importante para llegar a mercados de todo el mundo”.

Comparte esta información

Más noticias

24 Mar 2025

Ministro Pardow participa en el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ministro de Energía acompañó al Presidente Gabriel Boric en la ceremonia de inauguración del encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde los temas...

19 Mar 2025

Nuevo concurso “Energía Comunitaria Asociativa” impulsa generación distribuida para beneficiar a comunidades locales

La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida. El Ministerio de E...

18 Mar 2025

Ministerio de Energía y AgenciaSE destacan avances de la Ley de Eficiencia Energética

En el marco de la conmemoración de los 15 años de institucionalidad energética, el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) destacaron los avance...

17 Mar 2025

Ministerio de Energía presenta avances y desafíos para la inclusión de mujeres en el sector durante el Encuentro Anual “Energía Más Mujeres 2025”

El evento tuvo como objetivo destacar los avances en materia de equidad de género en el sector y presentar los nuevos desafíos para el año 2025. Con la participación de más...

14 Mar 2025

Subsecretario Ramos entrega reconocimiento a ganadores del Fondo Leña Más Seca y Sello Calidad de Leña en Los Ríos

La actividad, realizada en la comuna de Paillaco, contó con la participación del alcalde Crisrtián Navarrete, concejales y autoridades regionales como la seremi de Energía, Claudia...

14 Mar 2025

Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel

En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...