El más grande de Chile: Ministro Jobet anuncia nuevo proyecto de hidrógeno verde en Magallanes

El más grande de Chile: Ministro Jobet anuncia nuevo proyecto de hidrógeno verde en Magallanes
02 Dic 2021
- El Proyecto H2 Magallanes, el más grande de Chile, es de la empresa internacional Total Eren, estará ubicado en la comuna de San Gregorio y contará con hasta 10 GW de capacidad instalada eólica, junto con hasta 8 GW de capacidad de electrólisis, una planta desalinizadora y una planta de amoníaco (NH3).
- Se prevé que la construcción del proyecto comience en 2025 para iniciar la producción de hidrógeno en 2027.
- Los cuatro proyectos anunciados en la región significan inversiones superiores a los 15.000 millones de dólares, más de 10.000 MW de electrolisis, una capacidad de generación eléctrica superior a los 13.000 MW, y una producción de más de un millón de toneladas de hidrógeno verde al año al 2027.
Un nuevo hito se suma a la Estrategia Nacional de Hidrógeno verde, y es que esta mañana, desde Punta Arenas, el Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet anunció un nuevo proyecto de hidrógeno verde a gran escala en la región y que será el más grande de Chile. Se trata de "H2 Magallanes", de la empresa Total Eren.
El Ministro destacó la iniciativa y señaló que “Magallanes está lejos de los mercados, pero en el centro de la solución contra el cambio climático y hoy se consolida como un polo de desarrollo de hidrógeno verde. Estamos viendo, a través de acciones concretas, cómo nuestra Estrategia se transforma en realidad, y poco a poco, comenzaremos a ver cómo va cambiando la matriz productiva de la región y de Chile completo”.
Además, Jobet enfatizó en la importancia del desarrollo del hidrógeno verde para la región más austral del país: “Magallanes, gracias a sus vientos y al potencial eólico, ya cuenta con 4 proyectos de hidrógeno verde, lo que significa inversiones superiores a los 15.000 millones de dólares, más de 10.000 MW en electrolizadores, capacidad de generar electricidad superior a los 13.000 MW, y una producción de más de un millón de toneladas de hidrógeno verde al año al 2027”.
Esto, luego de que este año se comenzara la construcción de la primera fase del proyecto de HIF, se anunciara el proyecto de Austria Energy y se avance en el desarrollo de un proyecto impulsado por actores locales con presencia en la región.
Proyecto H2 Magallanes
El Proyecto H2 Magallanes, de la empresa internacional Total Eren y ubicado en la comuna de San Gregorio, contará con hasta 10 GW de capacidad instalada eólica, junto con hasta 8 GW de capacidad de electrólisis, una planta desalinizadora, una planta de amoníaco (NH3) e instalaciones portuarias para transportar el amoníaco verde a los mercados nacionales e internacionales. Se prevé que la construcción del proyecto comience en 2025 para iniciar la producción de hidrógeno en 2027.
El Proyecto se inscribe en la ambición de Chile de figurar entre los líderes de la producción de hidrógeno verde por electrólisis, con un objetivo de 25 GW para el 2030.
En el marco del proyecto, Total Eren firmó el 10 de noviembre de 2021 un acuerdo de colaboración con la Universidad de Magallanes, una reconocida institución pública con gran experiencia en los campos de la ingeniería, medio ambiente y estudios sociales.
Esta asociación público-privada se centrará en 3 pilares principales: estudios ambientales y sociales, educación y I+D. En particular, Total Eren y la Universidad de Magallanes colaborarán en la preparación del estudio de impacto ambiental y en la elaboración del Plan de Participación Ciudadana del Proyecto de acuerdo con las mejores prácticas definidas por la Guía de Estándares de Participación del Ministerio de Energía de Chile.
Una línea fundamental del Plan de Acción que contempla la Estrategia de Hidrógeno Verde, es la formación de capacidades e innovación. Ello se traduce en conectar a los distintos actores, entre ellos la academia y los centros de formación, para identificar brechas y formar las capacidades nacionales requeridas por la industria.
“Queremos fomentar las actividades de educación, investigación, desarrollo e innovación asociadas al hidrógeno verde, con especial énfasis en aquellas aplicaciones de interés nacional, que nos permita convertir a Chile no sólo en un país productor y exportador de Hidrógeno Verde, sino que también ser un referente mundial en la formación de técnicos especialistas en esta materia” finalizó el Ministro.
Magallanes como Polo de Desarrollo de hidrógeno verde
En febrero de este año, el Ministerio de Energía publicó un estudio en donde se concluía que la Región de Magallanes podría llegar a producir el 13% de hidrógeno verde del mundo con energía eólica.
La Estrategia Nacional de hidrógeno verde de Chile tiene 3 objetivos principales: Contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al 2025, producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030 y estar entre los 3 principales exportadores para 2040.
Finalmente, se espera que para el 2022 la primera parte del proyecto de HIF comience a operar y que su segunda fase lo haga en 2024. Por su parte, tanto el proyecto de AustriaEnergy como el proyecto desarrollado localmente comenzarían sus operaciones en 2026 y el de Total Eren en 2027.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
10 Mayo 2023
Subsecretario Ramos participa en reunión ministerial del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) en Ecuador
En el encuentro, el subsecretario Luis Felipe Ramos destacó los avances y compromisos que existen desde el ministerio y que buscan una interconexión energética integral entre los p...09 Mayo 2023
Ministerio de Energía presenta Sello de Excelencia Energética e inicia trabajo colaborativo con Google Chile
El ministro de Energía, Diego Pardow, abrió la convocatoria 2023 del reconocimiento a empresas e instituciones que son un ejemplo en sostenibilidad y manejo energético. En su...05 Mayo 2023
Ministro Pardow acompaña al Presidente Boric en visita a planta Haru Oni y entrega detalles del Plan de Acción de Hidrógeno Verde
El presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de Energía, Diego Pardow, visitaron la planta demostrativa de producción de hidrógeno verde y e-combustibles “Haru O...04 Mayo 2023
Ministerio de Energía y Coordinador Eléctrico Nacional valoran la integración de guías de buenas prácticas en bases de licitación para obras de transmisión
El organismo técnico adoptó esta medida en enero de este año y se suma a los cambios en las bases de licitación de inmuebles fiscales para la adjudicación de proyectos de ERNC del...28 Abr 2023
Chile y Japón firman acuerdo de cooperación para avanzar en el proceso de transición energética
Este hito marcó el cierre de la gira a Asia realizada por la delegación chilena encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow, la que incluyó también una visita a la Repúblic...25 Abr 2023
Ministro de Energía cierra visita a la República de Corea con importantes avances en cooperación energética
Diego Pardow visitó el país asiático para explorar oportunidades de cooperación en materia de reconversión energética y atraer inversionistas para toda la cadena de producción del...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›