Escuela de Curacautín deja la leña para calefaccionar sus salas con geotermia de uso directo

Escuela de Curacautín deja la leña para calefaccionar sus salas con geotermia de uso directo

Escuela de Curacautín deja la leña para calefaccionar sus salas con geotermia de uso directo

04 Jul 2022

  • El proyecto es fruto de un trabajo conjunto entre la División de Acceso y Desarrollo Social del Ministerio de Energía y el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).
  • El sistema permite mantener las salas con temperatura constante y suprimir el material particulado generado por el antiguo sistema de combustión lenta.
  • Además de climatizar todos los espacios que antes usaban leña, el sistema instalado entrega Agua Caliente Sanitaria en los camarines de la escuela.

La Escuela Luis Cruz Martínez, de Curacautín, ha puesto en marcha el primer invierno calefaccionado con geotermia de uso directo, dejando atrás el uso de leña en las salas, biblioteca, laboratorio, oficinas y comedor del establecimiento.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Energía y ejecutada por el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), de la Universidad de Chile, buscó dar una solución a los daños ambientales que el uso de sistemas a combustión lenta generan dentro y fuera de las salas de clase.

El ministro de Energía, Claudio Huepe destacó la importancia de este tipo de proyectos para la comunidad educativa. “Una de nuestras principales preocupaciones como Ministerio es cerrar las brechas de acceso a la energía que afectan a las comunidades de sectores rurales, con atención a sus niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de derechos. En este sentido, las escuelas rurales constituyen espacios multifuncionales que entregan mucho más que educación: proveen de alimentación, higiene y cuidado a los estudiantes, y funcionan como lugar de encuentro comunitario. Proyectos como el sistema de calefacción sustentable y agua caliente para la Escuela Luis Cruz Martínez están en línea con nuestro eje de acceso equitativo a la energía de calidad, impactando positivamente en la salud, la asistencia e incluso el rendimiento de las y los estudiantes, y beneficiando a toda la comunidad escolar”.

El proyecto diagnosticó primeramente una realidad crítica “Hicimos una medición con sensores dentro de la sala y comprobamos que el uso de leña genera el mismo nivel de partículas contaminantes que las que están en el aire un día de preemergencia ambiental. Eso es igual a que una de las niñas o niños dentro de la sala fumara un cigarrillo diario”, explicó Karin García, investigadora CEGA, coordinadora del proyecto.

La iniciativa trajo beneficios considerables a nivel medioambiental como de confort al interior del establecimiento. “Ya no dependemos de comprar, acopiar y estar metiendo la leña en las boscas. El sistema geotérmico funciona solo y de forma constante, manteniendo el aire más limpio dentro y fuera de la sala. Es muy importante para nuestros estudiantes saber que están aportando en la descontaminación de su ciudad. La geotermia es la energía del futuro y en LCM ya la usamos”, expresó Evelyn Dubreuil, directora del establecimiento.

Por su parte, Diego Morata, director del CEGA, destacó que, gracias a su eficiencia, el sistema no sólo permitirá disminuir las emisiones contaminantes y evitar la tala de bosques nativos, sino que significará un ahorro económico al municipio.

“Las bombas de calor utilizadas ocupan un tercio de lo que se gastaría en calefacción eléctrica y, gracias a los termostatos puestos en los fancoil, el sistema se enciende y apaga de manera autónoma al alcanzar la temperatura para la que están configuradas, sin generar gastos extras de energía”, detalló Morata, remarcando que “la geotermia es una energía limpia, costo eficiente y sustentable, que mejorará las condiciones de aprendizaje y la convivencia dentro de la escuela”.

¿Qué es la Geotermia?

Es la energía que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. La energía geotérmica está presente en toda la corteza terrestre y se asocia al calor de la tierra. En la superficie es posible encontrar manifestaciones de este calor interno de la tierra en aguas termales, fumarolas, mud pots, geyseres, etc.

Chile se encuentra en un margen convergente de placas y pertenece al “anillo de fuego del pacifico”, por lo que se considera un ambiente geológico favorable para el empleo de energía Geotérmica.

Un sistema geotérmico está formado por un reservorio, una fuente de calor y fluido.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

14 Mar 2025

Subsecretario Ramos entrega reconocimiento a ganadores del Fondo Leña Más Seca y Sello Calidad de Leña en Los Ríos

La actividad, realizada en la comuna de Paillaco, contó con la participación del alcalde Crisrtián Navarrete, concejales y autoridades regionales como la seremi de Energía, Claudia...

14 Mar 2025

Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel

En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...

14 Mar 2025

Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel

En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...

14 Mar 2025

Se extiende el plazo de postulación al Programa Leña Más Seca

La convocatoria para el concurso estará abierta hasta el 31 de marzo a las 13:00 horas.  El Programa Leña Más Seca es un fondo financiado por el Ministerio...

12 Mar 2025

Proyecto que amplía subsidio eléctrico es aprobado en general por Comisión de Minería y Energía del Senado

La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora pasará a...

07 Mar 2025

Ministro de Energía visita Atacama para abordar robo de cables y promover programa solar para Servicios Sanitarios Rurales 

En su visita al norte de nuestro país, el secretario de Estado se reunió con el fiscal Guillermo Zárate por el hurto que afectó a la ciudad de Copiapó durante el apagón del 25 de f...