Subsecretario de Energía participa en talleres ciudadanos en Ñuble y Biobío que entregarán insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

Subsecretario de Energía participa en talleres ciudadanos en Ñuble y Biobío que entregarán insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

Subsecretario de Energía participa en talleres ciudadanos en Ñuble y Biobío que entregarán insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

12 Abr 2019

Ricardo Irarrázabal explicó que el compromiso presidencial y la Ruta Energética tienen como finalidad formalizar el mercado de la leña, y establecer nuevos estándares de calidad que minimicen sus efectos nocivos en la salud de las personas y en el medioambiente.

,

En concordancia con el compromiso del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y de la Ruta Energética 2018-2022 de regular la comercialización de los biocombustibles sólidos, el Ministerio de Energía realizó hoy los dos últimos talleres participativos que se desarrollaron a partir del pasado 21 de marzo, entre las regiones de O’Higgins y Aysén.

,

En Chillán, el subsecretario Ricardo Irarrázabal llegó hasta la sede del instituto profesional Inacap -junto al seremi de Energía, Cristián Trucco-, para participar del taller ciudadano que tiene por objetivo compartir con la comunidad los principales ejes del proyecto de ley de biocombustibles sólidos, como la leña, pellet y astillas, entre otros.

,

“Se estima que en Chile la contaminación generada por el uso de la leña es responsable de dos mil muertes prematuras al año, lo que es una situación muy grave que debemos enfrentar como gobierno y sociedad. Entre las regiones de O’Higgins y Aysén más del 74% de los hogares ocupan la leña como combustible para la calefacción, muchas veces con un alto contenido de humedad y en calefactores que son poco eficientes”, explicó Irarrázabal.

,

El subsecretario de Energía resaltó que “esto deriva en que los niveles de contaminación de las ciudades ubicadas en dicha zona sobrepasen ampliamente la normativa de calidad del aire vigente en el país, la que está establecida para evitar problemas de salud en las personas”.
, Posteriormente, Ricardo Irarrázabal se trasladó hasta la ciudad de Concepción para encabezar el mismo taller, junto al seremi de Energía de la Región del Biobío, Mauricio Henríquez.

,

En concordancia con el compromiso del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y de la Ruta Energética 2018-2022 de regular la comercialización de los biocombustibles sólidos, el Ministerio de Energía realizó hoy los dos últimos talleres participativos que se desarrollaron a partir del pasado 21 de marzo, entre las regiones de O’Higgins y Aysén.
, En Chillán, el subsecretario Ricardo Irarrázabal llegó hasta la sede del instituto profesional Inacap -junto al seremi de Energía, Cristián Trucco-, para participar del taller ciudadano que tiene por objetivo compartir con la comunidad los principales ejes del proyecto de ley de biocombustibles sólidos, como la leña, pellet y astillas, entre otros.

,

“Se estima que en Chile la contaminación generada por el uso de la leña es responsable de dos mil muertes prematuras al año, lo que es una situación muy grave que debemos enfrentar como gobierno y sociedad. Entre las regiones de O’Higgins y Aysén más del 74% de los hogares ocupan la leña como combustible para la calefacción, muchas veces con un alto contenido de humedad y en calefactores que son poco eficientes”, explicó Irarrázabal.

,

El subsecretario de Energía resaltó que “esto deriva en que los niveles de contaminación de las ciudades ubicadas en dicha zona sobrepasen ampliamente la normativa de calidad del aire vigente en el país, la que está establecida para evitar problemas de salud en las personas”.
, Posteriormente, Ricardo Irarrázabal se trasladó hasta la ciudad de Concepción para encabezar el mismo taller, junto al seremi de Energía de la Región del Biobío, Mauricio Henríquez.

,

En esa instancia, el subsecretario explicó que el compromiso presidencial y la Ruta Energética tienen como finalidad formalizar el mercado de la leña, y establecer nuevos estándares de calidad que minimicen sus efectos nocivos en el medioambiente y en la salud de las personas.

,

“La contaminación derivada del uso de la leña húmeda representa una de las mayores problemáticas en la zona centro-sur de nuestro país, al generar efectos medioambientales muy negativos y al perjudicar considerablemente la salud de los chilenos. Este es un problema que se arrastra hace muchos años y su diagnóstico es bien conocido, sin embargo no ha sido abordado con la urgencia y prioridad que requiere”, insistió Irarrázabal.

,

Es por ello que entre marzo y abril, el Ministerio de Energía se puso como meta realizar un proceso participativo entre las regiones de O’Higgins y Aysén -el cual se tradujo en 12 talleres ciudadanos-, donde participaron productores, comercializadores, transportistas de leña, asociaciones de consumidores, expertos y académicos, comunidades indígenas, representantes de organizaciones ambientales, entre otros.

,

En ese contexto, Ricardo Irarrázabal explicó que “dado que la leña es ampliamente utilizada por la ciudadanía, hoy estamos finalizando la primera parte de este proceso participativo en el que el Ministerio de Energía se desplegó en las ocho regiones del centro-sur del país afectadas por la contaminación. Esto, con el fin de abrir la discusión y análisis de las grandes temáticas y desafíos junto a todos los actores relacionados con este proyecto de ley. Sabemos que la regularización de la leña es un tema complejo porque requiere cambiar conductas arraigadas durante mucho tiempo. Por eso queremos llamar a la ciudadanía a ser parte de esta cruzada país, para que todos ayudemos a descontaminar nuestras ciudades y darle un uso sustentable a la biomasa”.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

23 Oct 2024

Gobierno se despliega en terreno para apoyar en postulación al subsidio eléctrico

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo; junto al titular de Energía, Diego Pardow, hicieron un llamado a que las personas pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro...

16 Oct 2024

Comisión de Zonas Extremas de la Cámara aprueba ley que perfecciona los sistemas medianos

La propuesta, que busca que estos sistemas eléctricos ubicados en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes se sumen a la transición energética, ahora será analizada en la Comi...

11 Oct 2024

World Economic Forum destaca a Chile por buenas prácticas para atraer inversiones en energías limpias

La organización internacional lanzó una plataforma digital denominada “Playbook of Solutions to Mobilize Investment for Clean Energy in the Global South” donde se resaltan casos de...

10 Oct 2024

Expertos internacionales lideran el Taller APEC sobre la Adopción del Operador DSO como Facilitador para la Transición Energética

En dependencias de la Contraloría General de la República, se llevó a cabo el seminario APEC, el cual reunió a expertos líderes de diversas economías, quienes discutieron med...

09 Oct 2024

Comisión Nacional de Riego y Ministerio de Energía relevan transcendental avance en la incorporación de energías limpias en la agricultura

El seminario “Agua, riego y energías renovables: desafíos y oportunidades para la agricultura en Chile”, desarrollado en el marco de la Expo Chile Agrícola 2024, fue inau...

09 Oct 2024

Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia presenta su informe final

Este documento reúne 14 medidas con un total de 78 acciones que, según los expertos, pueden ser un potente aporte para acelerar la carbono neutralidad que Chile se ha comprometi...