Productores de Ñuble tienen Sello de Leña Seca

Productores de Ñuble tienen Sello de Leña Seca

Productores de Ñuble tienen Sello de Leña Seca

07 Nov 2022

*Con miras a preparar todo para el próximo invierno se encuentran los productores de Leña en Ñuble quienes hoy tienen el respaldo de ser productores certificados.  

Seis vendedores de leña en Ñuble se encuentran certificados con el sello de calidad Leña Más Seca, hasta junio del año 2023, lo que les permite dar a sus clientes la tranquilidad de estar utilizando un producto con la adecuada condición, tanto para calefaccionar sus hogares como para cuidar el medio ambiente. Los productores de las comunas de Quillón, Bulnes y Chillán se encuentran preparando todo para contar con los mejores productos para abastecer a sus clientes en la época de invierno. 
Regina Merino, productora de Quillón ya se encuentra abasteciendo su galpón para cubrir la demanda de producto en su zona. Dice estar muy satisfecha con el emprendimiento, que cada día toma más fuerza y fideliza clientes que se dan cuenta que una leña seca es más efectiva que una leña con humedad. Agrega que “para mi ha significado un gran avance porque yo puedo dar la seguridad y sobre todo mis clientes tienen la seguridad que yo vendo un buen producto, de calidad y además enseñar a las personas que tienen que usar leña seca para disminuir la contaminación ambiental. Estamos en el periodo de astillado, de secado por lo menos de aquí a marzo dependiendo el tipo de especie, pero aquí nosotros vamos tratando de mover lo que se pueda para alcanzar el 25% de humedad de aquí a la próxima temporada”. 
El seremi de Energía de Ñuble Ricardo León, señaló que esta certificación además es importante porque “este año se aprobó recientemente la nueva ley de biocombustibles que va a permitir que combustibles como la leña y el pellet sean certificados y fiscalizados, eso le entrega a la SEC más herramientas y es importante que la industria de la leña empiece a transitar, desde como la  conocemos hoy día que es un mercado más informal, donde no hay control de calidad de la leña, a  un mercado que cumpla estándares de calidad y que tengan inicio de actividades entre otras cosas. Los productores que nosotros hemos venido reconociendo acá en Ñuble a través del Sello Calidad de Leña son productores que están bien posicionados para cuando la Ley entre en vigencia poder estar cumpliendo con la normativa que se va a exigir tanto para calidad de la leña, como para lo que tiene que ver con el inicio de actividades entre otros aspectos que van a empezar a ser controlados”. 
Entre las condiciones de venta que deben tener los productores que cuentan con este sello, se encuentra tener una iniciación de actividades, justificar la procedencia de la leña con plan de manejo emitido por la Conaf y contar con los espacios adecuados de almacenaje, para evitar que la leña una vez seca vuelva a absorber humedad del ambiente. 
 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

06 Mar 2023

Seremi de Energía de Ñuble se reunió dueños de aserraderos afectados por incendios forestales en Coelemu

Ricardo León Cifuentes, en compañía del Seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, estuvieron con los encargados de los tres aserraderos siniestrados en la comuna del Ita...

06 Mar 2023

Seremi de Energía se reunió con empresarios industriales de la comuna de Coelemu para fomentar el uso de energías renovables no convencionales

Además, la instancia propició un intercambio de ideas y visiones, vinculadas a los desafíos de la cartera para la región de Ñuble.   En el marco del trabajo colaborativo...

23 Dic 2022

Seremis de Energía del Biobío y Ñuble planifican trabajo interregional para enfrentar el robo de cables

*Entidades públicas y privadas se reunieron para coordinar acciones preventivas y presentar avances en el trabajo mancomunado que permitirá disminuir estas acciones delictivas....

23 Dic 2022

Cobquecura se llenó de Buena Energía y eficiencia

*Más de 130 familias tienen ahora la capacitación del programa impulsado por el ministerio de Energía y que busca masificar el uso eficiente de la energía en los hogares.  ...

15 Dic 2022

Energía plantea desafíos en el Capital Humano de Ñuble el que debe considerar la incorporación de la Mujer

*Contar con mano de obra local, certificada y con las competencias en el área de Energía es parte de las tareas para los próximos años, donde la incorporación de la Mujer en esta á...

02 Dic 2022

Chillán Viejo tiene embajadores del programa Con Buena Energía

*Más de 70 familias de los programas de vinculación que trabaja el municipio de Chillán Viejo participaron de la capacitación para aprender a ser más eficientes.   En la Ca...