Ceremonia de Cierre del Programa Educa Sostenible en Biobío destacó logros en comunidades educativas

Ceremonia de Cierre del Programa Educa Sostenible en Biobío destacó logros en comunidades educativas

Ceremonia de Cierre del Programa Educa Sostenible en Biobío destacó logros en comunidades educativas

27 Nov 2024

En una ceremonia realizada en Concepción, se desarrolló el cierre del programa Educa Sostenible, iniciativa que, durante el periodo 2023-2024, benefició a 10 establecimientos educacionales de las comunas de Concepción, Talcahuano, Coronel, Hualpén, Penco y San Pedro de la Paz. El programa tuvo como objetivo principal fomentar la sostenibilidad energética a través de un enfoque educativo, trabajando en tres componentes fundamentales: liderazgo, pedagógico y energético.

El Seremi de Energía (s), Pablo Pinto, destacó el impacto del programa en las comunidades educativas. "Educa Sostenible es un ejemplo de cómo la educación y la energía pueden converger para construir una ciudadanía más consciente y comprometida con el cuidado del medioambiente. Este programa no solo entrega herramientas pedagógicas, sino que también impulsa una transformación cultural que tiene efectos positivos en el presente y el futuro de nuestros estudiantes y sus familias".

Por su parte, el Director Regional de JUNJI, Leodán Zapata, subrayó la importancia de la sostenibilidad desde los primeros años. "Gracias al Programa Educa Sostenible, capacitamos a 10 jardines infantiles con todos sus profesionales encargados y con ello se han generado instancias de liderazgo, aspectos pedagógicos y elementos relacionados con la energía, lo que va a contribuir al desarrollo de todos nuestros niños de cerca de 849, niños que hoy día ya están inmersos en esta política energética desde la Educación Parvularia y con ello también proyectarlo hacia su familia y la sociedad en busca de cumplir con la Política Energética del 2050”.

Desde el Ministerio de Energía, el Encargado de Educación, Iván Villagra, explicó los alcances estratégicos de Educa Sostenible. “Educa Sostenible es parte de la Política Energética 2050. De hecho, tenemos una meta que cumplir al 2030 y también al 2050. Ahora, estas fechas no son porque sí. 2030 porque cumplimos con los ODS a través de este programa y 2050 porque tenemos esta mirada de largo plazo en la Política Energética 2050. Y educar es necesario desde la primera infancia en educación básica, media y después a lo largo de toda la vida de las personas”.

El programa también contó con visitas periódicas de asesores/as energéticos/as, quienes guiaron el proceso de implementación, entregaron material pedagógico y acompañaron a los establecimientos en su transición hacia una gestión energética más eficiente.

La Coordinadora OT Educación y Género de la AgenciaSE, Marcela Guerrero, enfatizó el enfoque inclusivo y transversal del programa. "Educa Sostenible, su objetivo es aportar a todos los procesos formativos y educativos de las comunidades educativas a nivel nacional y global. Por lo tanto, lo que nosotros buscamos acá es generar ciudadanos y ciudadanas que en un futuro sean agentes de cambio para poder tomar decisiones respecto de la energía, que es un tema muy importante y relevante en estos momentos. Somos responsables en energía del 73% de la emisión de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, una forma de hacernos cargo de eso es generando capacidades en equipos directivos, equipos pedagógicos, de comunidades educativas en torno a la educación energética.".

Entre los establecimientos reconocidos, se destacaron las salas cuna y jardines infantiles: Caracolito, Villa Cap, Lo Galindo, Magallanes y Los Cisnes (Concepción); Cruz del Sur (Talcahuano); Lihuén (Coronel); Paso a Pasito (Hualpén); Pequeños Conquistadores (Penco); y Niños del Mar (San Pedro de la Paz).

Educa Sostenible reafirmó el compromiso del Estado por avanzar hacia una educación inclusiva y sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. La ceremonia de cierre marcó un hito para la región del Biobío, dejando un legado de buenas prácticas y conciencia energética en las nuevas generaciones.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

12 Jun 2025

Avanza programa “Mi Calor, Mi Hogar” en Santa Juana: 100 viviendas mejorarán sus condiciones de habitabilidad gracias a soluciones de eficiencia energética

Con una inversión superior a los 1.700 millones de pesos, el programa “Mi Calor, Mi Hogar” avanza en la comuna de Santa Juana con la ejecución de un piloto en 30 viviendas, y la pr...

11 Jun 2025

SEC y Sernac fiscalizan calefactores en el Gran Concepción y ordenan prohibición de venta sin certificación

A medida que las temperaturas bajan y aumenta la demanda por artefactos de calefacción, autoridades regionales intensifican las fiscalizaciones para proteger a las y los consumidor...

06 Jun 2025

Talcahuano lidera la incorporación de taxis eléctricos en la Región del Biobío

Con la entrega de tres vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, la comuna de Talcahuano se posiciona como la primera en la Región del Biobío con más vehículos eléctricos operati...

05 Jun 2025

Nuevas marcas se suman al programa Mi Taxi Eléctrico y amplían la oferta de electromovilidad en la provincia de Biobío

Con la incorporación de cuatro nuevos modelos de vehículos eléctricos por parte del proveedor Salazar Israel, el programa Mi Taxi Eléctrico sigue creciendo en la Región del Biobío....

03 Jun 2025

Visitamos único laboratorio acreditado en Chile para certificar estufas

Conocer en terreno los procesos técnicos que sustentan el uso de calefactores certificados fue el objetivo de la visita realizada por el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa,...

30 Mayo 2025

Familias de Puente Perales en Yumbel serán beneficiadas con sistema solar fotovoltaico adjudicado a su junta de vecinos

Con gran alegría, vecinas y vecinos del sector Puente Perales en Yumbel participaron en la entrega del certificado de adjudicación del proyecto de energía renovable que permitirá l...