Seremi del Biobío lanzó “Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer”

Seremi del Biobío lanzó “Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer”

Seremi del Biobío lanzó “Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer”

10 Nov 2023

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto a su par de Gobierno, Jacqueline Cárdenas y autoridades regionales, se reunieron con representantes del sector público, privado y académico para realizar el lanzamiento de la “Primera Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer”, que tiene como objetivo incorporar más profesionales y técnicas femeninas al rubro, acortar brechas de género en el ámbito laboral e impulsar cursos y capacitaciones de liderazgo.

 

Durante el encuentro, las y los participantes dialogaron sobre el actual escenario y desafíos que presenta el sector, para lograr de manera conjunta y efectiva la incorporación sostenible de las mujeres en la industria, tanto en los niveles técnicos como en los cargos de liderazgo y toma de decisiones.

La autoridad de Energía realizó un llamado a generar más instancias de conversación para conocer la realidad regional y en base a ésta realizar esfuerzos para iniciar una transición hacia un nuevo modelo de desarrollo en la industria local. “Mediante la Mesa Regional “Energía Más Mujer” buscamos generar un diálogo que permita impulsar acciones dirigidas a garantizar la incorporación femenina, desde una perspectiva de género, en todas las actividades y operaciones vinculadas al sector, para promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y niñas de la región”.

De igual forma, la Seremi de Gobierno recalcó la relevancia de generar espacios de discusión sobre temáticas vinculadas a la equidad. “Creo que Energía marcó un precedente muy importante en abordar un rubro que efectivamente ha estado siempre marcado por esta sociedad patriarcal en la que vivimos, da gusto escuchar a las mujeres súper empoderadas y con tantas ganas de poder disminuir estas brechas, pero no solo deben trabajar en esto las mujeres porque también es tarea de los varones, creo que hoy ganamos todos en este espacio”.

Durante la actividad, la Jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, María Francisca Valenzuela, presentó las cifras de participación laboral femenina a nivel nacional la cual solo alcanza el 23%, de dicho porcentaje sólo un 9 % representa áreas específicas (operaciones), un 18% gerentes y un 17% subgerentes.

Dicha situación evidencia la necesidad de fortalecer los compromisos entre los diferentes sectores, con el objetivo de materializar alianzas estratégicas que contribuyan a cumplir con las metas colectivas e individuales propuestas en la mesa de trabajo.

Para la Jefa de Eficiencia Energética de ENER, Licarayén Arias, la mesa de trabajo representa una oportunidad para posicionar a la mujer en cargos de liderazgo “Me encantan estas instancias, creo que debiesen ser más seguidas, su alcance debería ser extenso para todas las áreas de las empresas y sobre todo para los cargos de jefatura, para generar esta conciencia de igualdad desde un foco superior que sea extensible para todos”.

Así también, el Hito del Programa Casa Solar, Fabián Muñoz, destacó la relevancia de incentivar la incorporación femenina al rubro. “Es una buena instancia para poder articular a las mujeres con la industria y sus diferentes programas. La práctica nos indica que hay una brecha importante de capital humano femenino, y esta mesa sirve para incentivar a las mujeres a acceder a este tipo de carreras”.

Cabe destacar, que el Ministerio de Energía en su Agenda Energética 2022-2026, establece como una de sus principales metas en equidad de género, avanzar para alcanzar la paridad en cargos directivos y jefaturas, reducir la brecha salarial y llevar a cabo estrategias para incrementar la incorporación de mujeres en diversos puestos de trabajo, mediante una alianza colaborativa entre los diferentes sectores tanto a nivel regional como nacional.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

22 Nov 2023

Seremi de Energía visitó proyecto que generará combustible sostenible para aviones comerciales

Hasta la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción ubicada en Coronel, se trasladó la Seremi de Energía Daniela Espinoza, para conocer el proyecto “Com...

17 Nov 2023

Centro Santa Rosa en Florida se adjudicó $50 millones gracias al Programa Centros Integrales de Biomasa

Blanca Gutiérrez, propietaria del Centro Santa Rosa de Florida, fue uno de los tres productores de la Región del Biobío que se adjudicó un Centro Integral de Biomasa para adquirir...

16 Nov 2023

Seremi de Energía organizó tour energético para estudiantes de Escuela Chacayal

Hasta el Parque Eólico Alena de Mainstream Renewable Power, ubicado en Los Ángeles, se trasladaron estudiantes de la Escuela Chacayal de Santa Juana, con el objetivo de conocer más...

07 Nov 2023

Seis nuevos comerciantes de la Provincia de Concepción se suman al Sello Calidad de Leña

La Seremi de Energía Daniela Espinoza se trasladó hasta la comuna de Hualqui para entregar el Sello Calidad de 2023 a cuatro productores de la zona, que se suman a otros dos de Con...

03 Nov 2023

Seremi de Energía visitó planta piloto de hidrógeno verde de la Universidad de Concepción

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Dr. en Metalúrgica, Igor Wilkomirsky, recorrieron las instalaciones del laboratorio pionero de hidrógeno verde (H2V) de la Universid...

30 Oct 2023

Seremi de Energía del Biobío invita a participar en Primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde

Con el objetivo Incentivar el diálogo entre mujeres pertenecientes al sector del Hidrógeno Verde, el Ministerio de Energía lanzó la primera “Red de Mujeres en Hidrógeno Verde en Ch...