Familias vulnerables de La Araucanía podrán reprogramar sus cuentas de electricidad

Familias vulnerables de La Araucanía podrán reprogramar sus cuentas de electricidad
31 Mar 2020
Los importantes anuncios hechos por el Presidente Piñera, el pasado viernes, impactarán de forma positiva en las familias más vulnerables de La Araucanía. La conectividad móvil, con un plan de internet social, la postergación de pago del agua potable se suma a la reprogramación del pago de las cuentas de electricidad, algo que beneficiará al 40% más vulnerable de las familias de la región y del país. Este plan estará disponible para más de 3.000.000 de familias chilenas (aproximadamente 7 millones de personas) que componen el 40% de menores ingresos, según el Registro Social de Hogares. Si desea saber si corresponde puede visitar www.registrosocial.cl.
Adicionalmente, podrán acceder a este beneficio los casos comprobados de vulnerabilidad o imposibilidad de pago debido al Estado de Catástrofe, entre ellos: mayores de 60 años con dificultades de pago, personas que han perdido sus empleos y otros. Mientras dure el estado de catástrofe, no se podrá cortar el servicio por deudas en el pago de las boletas y en los casos que tengan el servicio cortado, podrán solicitar su reposición.
Los saldos que no sean pagados en este período serán prorrateados en hasta 12 meses sin multas ni intereses, cuando termine el Estado de Catástrofe. Esto también incluye a quienes tienen deudas menores a 10 UF acumuladas desde antes de la crisis.
El Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager señaló que “desde el principio de la crisis sanitaria, como Ministerio de Energía hemos estado trabajando para ayudar a las personas más vulnerables y a que nadie se quede sin suministro de servicios críticos para su vida cotidiana”. “Hago un llamado a quienes sí pueden seguir pagando regularmente lo sigan haciendo, es un llamado a ser solidarios con quienes menos tienen. Esto es fundamental para que los servicios básicos puedan seguir operando correctamente”.
Para acceder a estos beneficios, las personas que cumplan con los requisitos deberán contactar a su compañía de distribución eléctrica quienes habilitarán una casilla virtual en sus respectivas páginas web, y darán atención a través de sus call centers.
Adicionalmente, para efectos de atender requerimientos y dudas y facilitar el contacto con sus clientes, las compañías habilitarán un teléfono de atención gratuito y reforzarán sus canales de atención no presenciales como páginas web, call centers y redes sociales.
El cumplimiento de este acuerdo será supervisado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Ene 2023
Energía invita a participar de seminario sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos
Con el objetivo de informar a los actores tanto públicos como privados sobre los principales elementos de la Ley de Biocombustibles Sólidos (BCS) y su proceso de implementación, el...20 Dic 2022
Región de La Araucanía buscar impulsar el fortalecimiento de capacidades en torno la industria del hidrógeno de verde
¿Es posible utilizar hidrógeno verde para generar calefacción en La Araucanía? Esta es una de las posibles formas que en la región se podría utilizar el combustible verde si se log...12 Dic 2022
Primer Seminario de Hidrógeno Verde en la región
Se extiende invitación a participar del "1er Seminario del Hidrógeno Verde 2022" el cual es resultado de la “Mesa interinstitucional de Hidrógeno Verde región de La Araucanía”, nac...09 Dic 2022
Siguen las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía
La séptima compañía de bomberos de Temuco y la segunda compañía de bomberos de Carahue , cuentan con sistemas fotovoltaicos para cubrir diferentes temas, adjudicados por el Fo...09 Dic 2022
Mesa de hidrógeno verde regional comienza a presentar primer diagnóstico
Luego de que a fines de agosto se instalara en la región la Primera Mesa Intersectorial de Hidrógeno Verde, el trabajo mancomunado entre ministerios, empresas, academia y sociedad...09 Dic 2022
Representantes de comunidades indígenas reciben a la Seremi en su territorio
Tras ser solicitado por los dirigentes del territorio, Claudia Sotomayor, Seremi de Energía de La Araucanía junto a CGE, se reunieron en la Comunidad Pedro Ancalef de Villarrica, p...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›