Inauguran planta de pellet ANChile en La Unión que espera producir cerca de 10 mil toneladas este año

Inauguran planta de pellet ANChile en La Unión que espera producir cerca de 10 mil toneladas este año
12 Abr 2023
Hasta la comuna de La Unión llegó el delegado presidencial provincial del Ranco, Alejandro Reyes, junto a la seremi de Energía de Los Ríos, Claudia Lopetegui y el alcalde comunal, Juan Reinoso, para acompañar a los propietarios y trabajadores en la inauguración y recorrido por las instalaciones de la planta productora de pellet ANChile.
En la ceremonia de inauguración, el delegado Reyes sostuvo que, “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric impulsamos con fuerza el avance en la Seguridad Económica y la Seguridad Social en los territorios, y valoramos la importancia de las iniciativas, los procesos y proyecciones de las inversiones que buscan desarrollar la cadena de valor local, con responsabilidad y conexión con las necesidades de la provincia”.
“En este contexto, hemos conocido las capacidades instaladas técnicas y humanas de esta nueva planta, la cual busca contribuir al fortalecimiento del fomento productivo asociado a la elaboración, producción y comercialización de este importante combustible”, agregó la autoridad provincial.
Por su parte, la seremi de Energía afirmó que, “estamos muy contentos cómo Gobierno de estar dando el inicio oficial de esta planta de pellet, ya que gran parte del abastecimiento de este producto en nuestra región, proviene de empresas productoras ubicadas entre las regiones de Maule, Biobío y La Araucanía. Actualmente en Los Ríos tenemos un catastro de 15 empresas productoras de pellet de distinto tamaño, las cuales poco a poco han ido aportando en el abasteciendo de la demanda local del producto. Por lo tanto, la planta Anchile, que es de gran tamaño, permitirá sin duda seguir contribuyendo al abastecimiento de este combustible para calefacción de tantas familias de nuestra región”.
La autoridad añadió que, “seguiremos trabajando en nuestro plan de acción y monitoreo de producción, distribución y comercialización de pellet en la región. Asumimos un compromiso como Gobierno, y en eso estamos trabajando, como lo ha pedido nuestra delegada presidencial Carla Peña, para evitar posibles contingencias, y a la vez, seguir apoyando a las y los pequeños productores que hoy se inician en este rubro y que serán sin duda un gran soporte a nuestra región”.
Planta de pellet
Según información de la empresa, ubicada en la ruta T-70 camino a la Unión, Km 4,5, esta comenzó su proceso de elaboración de pellet en agosto de 2022, con distintas pruebas de elaboración hasta lograr la calidad del producto que requerían, durante ese año se realizaron ventas de producto en bolsas transparentes, se trabajó en la optimización de los procesos para aumentar volúmenes de producción, y en las ventas que realizarían a consumidores, entre otros. Posteriormente, a fines de 2022 se comenzó con la venta del producto con etiquetado en las bolsas, identificándose claramente como pellet de Anchile. Es así como en 2022 se logró producir cerca de 1.800 Toneladas (T/n).
Actualmente la empresa cuenta con una capacidad productiva instalada de 800 Tn/mes y se espera que llegue a las 9.600 Tn en 2023. Por otro lado, su capacidad de secado es de 1.800 Tn/mes llegando a las 10.800 Tn/año en 2022, esperando poder ampliar esta capacidad en 2023 a 57.800 Tn/año.
La planta se abastece de materia prima solamente de terceros. Para la elaboración del pellet utilizan aserrín húmedo de pino radiata y chip o astillas de Eucaliptus Nitens. El producto de Anchile es vendido en su propia planta a los clientes que se acerquen a comprar, ya sean particulares, distribuidores u otros, y es enviado también a distintas comunas de la región de Los Ríos, así como también, a las regiones de la Araucanía, Los Lagos y Aysén.
El gerente general de Forestal Anchile, Shinsaku Tobita dijo que, el objetivo de la empresa es convivir con el medio ambiente global y contribuir al desarrollo de las comunidades locales, teniendo siempre presente proteger la salud de las personas, mejorar la calidad de vida y regenerar la tierra. Para lograrlo, haremos un uso efectivo de los residuos generados en la industria maderera para producir pellets, solucionar la escasez del sur de Chile y contribuir a la construcción de una sociedad y un medioambiente sostenible.
Regulación de precios
Respecto a la regulación de precios de pellet en el mercado, la seremi Claudia Lopetegui, aprovechó la instancia para informar a las y los consumidores de que, “como Seremi de Energía, no tenemos potestad para regular los precios del mercado del pellet. Sin embargo, las recomendaciones que hacemos son que, la ciudadanía compre en el mercado formal, en puntos establecidos que cuenten con etiquetado e información sobre el producto en su envase, evitando que se genere un acaparamiento de este combustible. Nuestro llamado es que las personas hagan una compra responsable de pellet, en base a las necesidades reales de las familias, evitando una sobredemanda”.
Comparte esta información
Más noticias
20 Mar 2025
Entregan resultados de estudio de brechas de género en Energía y premian a mujeres lideres en el área
Según el estudio, las mujeres representan actualmente el 21,3% de la fuerza laboral en la industria energética chilena. En el caso de Los Ríos, esta representa la región...24 Ene 2025
Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares
El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...24 Ene 2025
Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca
Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...24 Ene 2025
100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas
La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...22 Ene 2025
Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida
El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...09 Ene 2025
Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025
Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›