Inauguran proyecto de mejoramiento térmico y energético en Escuela de Isla Huapi

Inauguran proyecto de mejoramiento térmico y energético en Escuela de Isla Huapi

Inauguran proyecto de mejoramiento térmico y energético en Escuela de Isla Huapi

13 Jun 2023

La iniciativa posee un monto de inversión de 250 millones de pesos y consiste en mejoramiento térmico y energético y solución fotovoltaica, que beneficiará a cerca de 30 niños y niñas y comunidad educativa. 

 

En el marco del Programa Mejor Escuela y a través de un trabajo intersectorial entre el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) y la Municipalidad de Futrono; autoridades regionales y comunales, junto a las familias de Isla Huapi, en Futrono, inauguraron el proyecto de mejoramiento térmico y energético y solución fotovoltaica de la Escuela Rural de La Isla, que beneficiará a cerca de 30 niños y niñas y comunidad educativa. 

 

Dicho proyecto, tiene como objetivo mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos, mediante el apoyo técnico a municipios y servicios locales de educación, en el diseño e implementación de proyectos de intervención integral en eficiencia energética de la infraestructura, con foco en el acondicionamiento térmico de aulas y demás recintos docentes, junto con la incorporación de sistemas de ventilación y recambio de luminarias, entre otros. 

 

En esa línea, la seremi de Energía Claudia Lopetegui sostuvo que, “esta iniciativa posee un monto de inversión de aproximadamente 250 millones de pesos y tiene como objetivo mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en el establecimiento educacional, mediante una intervención de mejoramiento energético integral con foco en aislación térmica y uso de energías renovables”. 

 

La seremi agregó que, “el desarrollo del proyecto y que, además, es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Boric, permitió mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes, reducir el gasto en energía de la escuela y promover el desarrollo de un mercado de proveedores de soluciones de eficiencia energética en la zona, además de la contratación de mano de obra local”.

 

Mejoramiento térmico 

 

El proyecto, comenzó con un piloto de diagnóstico energético realizado por la ASE en la Escuela de Huapi. Lo anterior, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes, reducir el gasto en energía de la Escuela y promover el desarrollo de un mercado de proveedores de soluciones de eficiencia energética; considerando un análisis de la demanda energética, a fin de entregar medidas para su posterior implementación.

 

Medidas implementadas 

 

Cabe señalar que, la Escuela Rural de Isla Huapi, tenía características como piso sobre pilotes de madera, lo que permitió evaluar las soluciones tecnológicas de aislación térmica en piso, no desarrolladas en ningún proyecto diseñado ni ejecutado anteriormente. Por lo tanto, algunas de las medidas implementadas fueron la aislación térmica de muros, aislación térmica de techumbre, recambio de ventanas de vidrio simple por DVH, recambio de puertas, equipos, sistema fotovoltaico para abastecer la demanda energética total del establecimiento y el recambio de luminarias por tecnología led.

 

Por su parte, el alcalde de Futrono Claudio Lavado, sostuvo que “inauguramos este espectacular proyecto de eficiencia energética para nuestra escuela rural de Isla Huapi, lo que nos hace estar muy orgullosos de las condiciones de confort que tienen ahora las niñas y niños y comunidad educativa, con estas nuevas y renovadas dependencias. Hoy tenemos remodeladas las salas de clase, de computación, la biblioteca y otras; que permitirán sin duda mejorar la calidad de vida de la comunidad”. 

 

Ahorros

 

En tanto, el director de la Escuela, Juan Antillanca agradeció este proyecto indicando que, “esta es una iniciativa piloto que beneficia a todos los niños y niñas que vengan a estudiar a esta escuela, ya que de ahora en adelante no pasarán más frio. Además, esto ha significado grandes ahorros, como por ejemplo con el petróleo, que antes ocupábamos 100 litros para que el colegio tenga agua en la sala de profesores y gimnasio y hoy día estamos usando 25 litros, sumado a que habrá meses en que no vamos a usar petróleo, y eso es muy bueno. Por otra parte, ha disminuido el consumo de leña, antes consumíamos más de 20 metros y ahora solo 10 y aún nos queda, así que estamos muy agradecidos por eso”. 

Comparte esta información

Más noticias

20 Mar 2025

Entregan resultados de estudio de brechas de género en Energía y premian a mujeres lideres en el área

Según el estudio, las mujeres representan actualmente el 21,3% de la fuerza laboral en la industria energética chilena. En el caso de Los Ríos, esta representa la región...

24 Ene 2025

Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares

El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...

24 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca

Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...

24 Ene 2025

100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas

La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...

22 Ene 2025

Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida

El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...

09 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025

Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...