Realizan taller de Energía y Género en el marco del mes de la no violencia hacia la mujer

Realizan taller de Energía y Género en el marco del mes de la no violencia hacia la mujer
25 Nov 2024
En el marco del mes de la conmemoración de la No Violencia Hacia la Mujer, y con el fin de derribar estereotipos de género en el área de la energía e incentivar el ingreso de mujeres, a carreras estratégicas del sector energético y que, actualmente, presentan una gran brecha de género como lo son las ingenierías, mecánica, eléctrica y química; la Seremi de Energía realizó el taller “Derribando estereotipos de género en el área de la energía”.
La actividad, realizada dentro del plan educativo y de la iniciativa Energía+Mujer del Ministerio de la cartera, fue dirigida a 25 estudiantes de cuarto medio del Liceo Industrial de Valdivia.
Mujeres en energía
De acuerdo con la última Encuesta de Energía y Género, realizada por el ministerio de Energía, en 48 empresas del sector sólo el 12% de los cargos en directorios y gerencias generales son integrados por mujeres. En la industria eléctrica llegan a una cifra cercana al 22% del total de trabajadores.
En esa línea, la seremi de Energía Claudia Lopetegui indicó que “la educación ha sido uno de los principales ámbitos de la sociedad en contribuir a la producción de las desigualdades de género, ya que el contexto educativo es uno de los espacios formativos más significativos donde niños, niñas, niñes y adolescentes, construyen su identidad y aprenden a relacionarse con la sociedad”.
Por lo tanto, la autoridad añadió que “es nuestra responsabilidad como Estado educar y comunicar con enfoque de género. Por ello, el ministerio de Energía creó, bajo la administración actual del Presidente Gabriel Boric, la Oficina de Género y Derechos Humanos, instalando un pensamiento colectivo que reconozca la diversidad, el acceso, la igualdad y la equidad entre todos y todas, para así construir a un mejor país. Lo anterior, significa un gran avance en esta materia, puesto que la industria energética está conformada solo por un 23% de mujeres”, sostuvo Claudia Lopetegui.
Lopetegui, destacó que, “como Ministerio en la región y en el marco del trabajo que se realiza con Energía+Mujer, resulta fundamental construir propuestas colectivas para el desarrollo de una educación con perspectiva de género, libre de desigualdades, discriminaciones y violencia; que permita visibilizar que es posible derribar los estereotipos de género y acortar las brechas que dejan fuera a las niñas de carreras estratégicas del sector energético y científico”.
Taller
La primera parte de los talleres está enfocada a derribar los estereotipos de género que detienen el acceso a la equidad educativa y profesional entre niñas, niños y jóvenes. En tanto, la segunda consiste en actividades lúdicas que permitan avanzar y conocer las inquietudes de las y los adolescentes, junto con generar un material educativo para su comunidad escolar.
La profesional a cargo de estos talleres, Tamara Inostroza, explicó que, “estas charlas permitirán evidenciar y al mismo tiempo derribar, las inequidades entre las niñeces y adolescentes en el contexto educativo, reflexionar en torno a la necesidad de incorporar la perspectiva de género y conocer estrategias para la implementación de una educación equitativa, que ponga énfasis en el desarrollo socioemocional y ético. Este enfoque integral reforzará nuestra labor para incentivar a que más niñas y adolescentes crean en sus capacidades y sientan que pueden ser parte de un sector tan masculinizado como es la Energía”.
Por su parte, el director del Liceo, Jorge Nauto, agradeció esta instancia destacando que, “es fundamental avanzar en este tipo de iniciativas. Sobre todo, en nuestro Liceo, donde cada vez estamos incentivando a que más niñas estudien carreras que históricamente han sido masculinizadas. Hoy, hay 22 mujeres en nuestro Establecimiento, algo impensable hace algunos años. Estamos avanzando, pero aún falta trabajo”.
Desde el ministerio de Energía señalaron que, los Establecimientos Educacionales que deseen participar de estos talleres, deben enviar un correo a mtorres@minenergia.cl y se coordinará la actividad.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Jun 2025
Seminario analizó el aporte y desafíos de la industria de hidrógeno verde y litio en Los Ríos
Más de 70 personas, entre ellas representantes de la Academia, sector público y privado y estudiantes, fueron parte del 1er Seminario sobre “Estrategia Nacional de Litio y Plan de...11 Jun 2025
Invitan a participar en seminario que abordará las oportunidades del Hidrógeno Verde y Litio en la región
“Estrategia Nacional de Litio y Plan de Acción de Hidrógeno Verde: Desafíos y Oportunidades para la región de Los Ríos”, es el nombre del seminario que se realizará este viernes 13...26 Mayo 2025
Cuatro organizaciones instalarán sistemas fotovoltaicos y termosolares en sus sedes comunitarias
El Ministerio de Energía dio a conocer el listado de proyectos ganadores de la 7ma. versión del Fondo de Acceso de Energía (FAE) 2024-2025, iniciativa que entrega financiamiento a...26 Mayo 2025
Paillaco y La Unión se beneficiarán con parques solares comunitarios
El delegado Jorge Alvial y la seremi de Energíq Claudia Lopetegui, se reunieron en La Unión, con autoridades regionales y comunales para dar a conocer los resultados del Concurso P...16 Mayo 2025
Seremi de Energía llama a las empresas eléctricas a activar sus planes de emergencia ante frente de mal tiempo en Los Ríos
La seremi de Energía, Claudia Lopetegui solicitó a las distribuidoras eléctricas de la región, SAESA, Cooprel, Socoepa y Luz Osorno; que adopten los resguardos necesarios para evit...08 Mayo 2025
Amplían plazo hasta el 20 de mayo por consulta pública de Ley de Biocombustibles
La seremi de Energía, Claudia Lopetegui dio a conocer que, hasta el 20 de mayo de 2025 se amplía el plazo de participación en la consulta pública sobre el Reglamento de l...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›