Realizan talleres con comunidades indígenas de la región para difundir Ley de Biocombustibles

Realizan talleres con comunidades indígenas de la región para difundir Ley de Biocombustibles

Realizan talleres con comunidades indígenas de la región para difundir Ley de Biocombustibles

08 Ago 2023

Con el objetivo de difundir los contenidos de la Ley de Biocombustibles Sólidos en comunidades indígenas de Los Ríos y, relevar temas de interés para que puedan ser considerados en una fase temprana del Plan de Modernización, la Seremi de Energía ha iniciado un proceso de socialización, realizando una serie de talleres en distintos sectores de la región.   

  

En esa línea, la seremi de la cartera Claudia Lopetegui, sostuvo que, “para la implementación de los talleres, hemos entablado un diálogo con las municipalidades, a través de las Oficinas de Asuntos Indígenas, de manera de que las comunidades y organizaciones indígenas puedan participar en el proceso de consulta previa informada sobre la ley. Esto, permitirá mantener un diálogo constante con las comunidades, tal como lo ha pedido el presidente Gabriel Boric, informando a las y los asistentes sobre los alcances de la nueva normativa legal y sus lineamientos para la producción, transporte y comercialización de leña, pellet u otros combustibles sólidos. De esta forma, seguiremos escuchando lo que las y los usuarios de esta nueva política pública, pueden aportar para un mejor y robustecido reglamento que  ponga en operación la ley”.  

  

Talleres  

  

A la fecha, se han realizado 7 talleres en las comunas de Los Lagos, Panguipulli, Máfil, Paillaco y Futrono, convocando a más de un centenar de dirigentes de comunidades y organizaciones indígenas. Para las próximas semanas, se contemplan alrededor de 8 talleres en Corral, La Unión, Valdivia, Río Bueno, Lago Ranco, Lanco y Futrono.  

  

“En el Plan de Modernización, se hace referencia a la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios, indicando que se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de la leña, prestando apoyo técnico institucional y respetando sus prácticas culturales. Por lo tanto, dichos encuentros responden al compromiso de nuestro Gobierno con los pueblos originarios”, explicó la seremi Claudia Lopetegui.   

  

Una de las asistentes a los talleres fue Norma Santibáñez, presidenta de la comunidad  indígena de Maihue, Futrono, quien agradeció esta instancia, destacando que, “este taller ha sido muy provechoso para nuestra comunidad, porque es nuestro derecho saber cómo nos afectará o beneficiará la ley, ya que en este sector vivimos de la leña y vemos un gran potencial en todo lo que se viene. Por lo tanto, seguiremos participando como pueblos indígenas de estos encuentros, que sin duda nos permitirán involucrarnos más y ser parte de esta iniciativa tan importante para nuestro territorio y la zona sur”.  

  

Ley de Biocombustibles  

  

La Ley 21.499 que regula los Biocombustibles Solidos fue publicada el 04 de noviembre de 2022 y tiene como objetivo que los biocombustibles sólidos (BCS), tales como la leña, el pellet, las briquetas y el carbón vegetal que se produzcan, transporten y comercialicen en Chile, cumplan con especificaciones mínimas de calidad obligatorias, que permitan una combustión eficiente y que disminuya el riesgo para la salud y la seguridad de las personas.  

  

De la Ley, emanan dos instrumentos: el Reglamento y el Plan de Modernización, iniciándose un proceso participativo para la elaboración de ambos. En relación a la formulación participativa del Reglamento que mandata la Ley, el Ministerio solicitó la procedencia de consulta indígena que regula la consulta previa del Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. 

Comparte esta información

Más noticias

24 Ene 2025

Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares

El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...

24 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca

Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...

24 Ene 2025

100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas

La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...

22 Ene 2025

Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida

El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...

09 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025

Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...

13 Dic 2024

Presentan inédito programa para convertir a mujeres de Los Ríos en líderes para la transición energética

Con el objetivo de fortalecer las capacidades para ejercer y asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles clave en el proceso de transición ene...