Medición energética en Lollapalooza: una alianza para avanzar hacia festivales más sustentables

Medición energética en Lollapalooza: una alianza para avanzar hacia festivales más sustentables
23 Mar 2025
La Seremi de Energía RM, la Universidad de Santiago y la productora Lotus unieron fuerzas en Lollapalooza 2025 para medir el consumo energético del evento y avanzar hacia un modelo más sustentable, incorporando energías limpias y reduciendo el uso de diésel.
El equipo de la Seremi de Energía de la Región Metropolitana, liderado por el seremi Iván Morán, junto al académico Matías Díaz, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), estuvo presente en Lollapalooza 2025 desarrollando un inédito trabajo de medición y análisis del consumo energético del festival.
Esta colaboración, que también involucra a la productora Lotus, organizadora del evento, tiene como objetivo mapear el perfil de consumo energético de las distintas zonas del festival (escenarios, zonas de producción, entre otros) con miras a mejorar la eficiencia energética y reducir el uso de combustibles fósiles, en especial el diésel.
"Estamos trabajando en conjunto con la Universidad de Santiago y Lotus para lograr que eventos masivos como Lollapalooza avancen hacia modelos energéticos más sustentables. Nuestra meta es disminuir progresivamente el uso de combustibles fósiles e incorporar soluciones como energía solar, baterías y eventualmente hidrógeno verde", señaló el seremi Iván Morán.
Por su parte, Matías Díaz, Director Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, destacó que el trabajo de monitoreo y análisis permitirá generar una línea base para futuras intervenciones. “Conocer en detalle el comportamiento energético del festival es un primer paso para diseñar estrategias de transición hacia energías limpias”, indicó.
Desde la productora Lotus, Esteban Gallardo, ingeniero coordinador del festival, valoró la iniciativa: “Estamos apostando por la investigación y aplicación de energías renovables. La idea de esta colaboración es que, en el futuro, podamos utilizar tecnologías como las baterías de segundo ciclo, no solo para eventos como Lollapalooza, sino también en sistemas de emergencia u otros contextos donde se requiera energía limpia”.
Esta alianza entre el sector público, la academia y el sector privado representa un ejemplo concreto de cómo la sustentabilidad puede integrarse en la planificación y ejecución de eventos masivos, generando impactos positivos tanto en el ámbito ambiental como social.
Comparte esta información
Más noticias
04 Jul 2024
Equipo de profesionales de la SEREMI de Energía lleva a cabo capacitaciones sobre subsidio eléctrico a personas de los servicios públicos.
Alta convocatoria con más de 800 inscritos, en más del 85% de las comunas de las Región Metropolitana La Seremi de Energía de la Región Metropolitana org...21 Jun 2024
Instalaciones con bajas emisiones: el compromiso de la industria de alimentos procesados para ayudar a mitigar el cambio climático
● Con la participación de 17 empresas y 32 plantas productivas, se puso en marcha un nuevo Acuerdo voluntario de la industria de alimentos procesados para mantener el estándar...12 Jun 2024
Lanzamiento del Fondo de Acceso a la Energía 2024 en la Región Metropolitana
El Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, encabezó el lanzamiento de la séptima versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE) 2024. La actividad se realizó en l...05 Jun 2024
Seminario CEPAL y BMZ/Giz: Electromovilidad una oportunidad para las ciudades en América Latina
El Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán participó en el encuentro, entregando la mirada del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en temas de electromovil...05 Jun 2024
Representantes del sector energía de la RM participan de Taller de cambio climático
Una treintena de personas dijo presente en el encuentro local que busca avanzar en el Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de la industria. El seremi...08 Mayo 2024
Lanzan Programa de Liderazgo que beneficiará a 60 mujeres del sector energético de las regiones de Atacama y Metropolitana
Fortalecer las capacidades adaptativas de las mujeres en el desempeño de sus funciones profesionales para asumir cargos de liderazgo, aportando a una industria energética más inclu...- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›