Ministra de Energía encabeza intensa agenda en Aysén y participa en taller ciudadano que entregará insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

Ministra de Energía encabeza intensa agenda en Aysén y participa en taller ciudadano que entregará insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

Ministra de Energía encabeza intensa agenda en Aysén y participa en taller ciudadano que entregará insumos para proyecto de ley que regulariza la leña

05 Abr 2019

Susana Jiménez viajó hasta Coyhaique, donde también compartió agenda con los ministros de Medio Ambiente y Ciencias, Carolina Schmidt y Andrés Couve, respectivamente, en el marco del Plan de Descontaminación de Aysén.

,

La visita a una casa beneficiada por el Programa de Recambio de Calefactores y a otra vivienda full electric fue la primera actividad en la que participó la ministra de Energía, Susana Jiménez -junto a los ministros de Medio Ambiente y Ciencias, Carolina Schmidt y Andrés Couve, respectivamente- a su arribo a la Región de Aysén, ayer jueves 04 de abril.

,

La jornada de hoy comenzó con una reunión entre la Titular de Energía y la intendenta Geoconda Navarrete, quienes se trasladaron hasta el sector de Cerro Negro, para inaugurar un Centro de Acopio y Secado de Leña.

,

Posteriormente, la ministra Jiménez y el seremi de Energía, Juan Luis Amenábar, llegaron hasta el Liceo Agrícola de la Patagonia, en Coyhaique, donde se estaba desarrollando el décimo taller ciudadano que tiene por objetivo compartir con la comunidad los principales ejes del proyecto de ley de biocombustibles sólidos, como la leña, pellet y astillas, entre otros.

,

“Se estima que en Chile la contaminación generada por el uso de la leña es responsable de dos mil muertes prematuras al año, lo que es una situación muy grave que debemos enfrentar como gobierno y sociedad. Entre las regiones de O’Higgins y Aysén más del 74% de los hogares ocupan la leña como combustible para la calefacción, muchas veces con un alto contenido de humedad y en calefactores que son poco eficientes”, explicó la ministra Susana Jiménez.

,

La Titular de Energía resaltó que “esto deriva en que los niveles de contaminación de las ciudades ubicadas en dicha zona sobrepasen ampliamente la normativa de calidad del aire vigente en el país, la que está establecida para evitar problemas de salud en las personas”.
, Susana Jiménez explicó que el compromiso presidencial y la Ruta Energética tienen como finalidad formalizar el mercado de la leña, y establecer nuevos estándares de calidad que minimicen sus efectos nocivos en el medioambiente y en la salud de las personas.

,

“La contaminación derivada del uso de la leña húmeda representa una de las mayores problemáticas en la zona centro-sur de nuestro país, al generar efectos medioambientales muy negativos y al perjudicar considerablemente la salud de los chilenos. Este es un problema que se arrastra hace muchos años y su diagnóstico es bien conocido, sin embargo no ha sido abordado con la urgencia y prioridad que requiere”, insistió la ministra.

,

Es por ello que el Ministerio de Energía se ha dispuesto realizar un proceso participativo entre las regiones de O’Higgins y Aysén, donde participarán productores, comercializadores, transportistas de leña, asociaciones de consumidores, expertos y académicos, comunidades indígenas, representantes de organizaciones ambientales, entre otros.

,

En ese contexto, Jiménez explicó que “dado que la leña es ampliamente utilizada por la ciudadanía, hemos iniciado este proceso participativo en el que el Ministerio de Energía se desplegará en las ocho regiones del centro-sur del país afectadas por la contaminación. Esto, con el fin de abrir la discusión y análisis de las grandes temáticas y desafíos junto a todos los actores relacionados con este proyecto de ley. Sabemos que la regularización de la leña es un tema complejo porque requiere cambiar conductas arraigadas durante mucho tiempo. Por eso queremos llamar a la ciudadanía a ser parte de esta cruzada país, para que todos ayudemos a descontaminar nuestras ciudades y darle un uso sustentable a la biomasa”.

,

Proyecto calefacción con geotermia

,

La última actividad encabezada por la ministra Jiménez en Coyhaique tuvo relación con el compromiso ministerial de desarrollar e impulsar energías renovables aprovechando el potencial de nuestro país.

,

En ese contexto, Susana Jiménez realizó una visita técnica al Liceo Bicentenario “Altos del Mackay”, con el objetivo conocer y recorrer las instalaciones del proyecto de climatización geotérmica en un establecimiento educacional. Cabe destacar que una vez en operación, este proyecto se transformará en la instalación geotérmica para climatización de un establecimiento educacional más austral del mundo.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

02 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en el primer semestre de 2025

Los datos del segundo proceso de postulación revelan que 1,1 millones de hogares que recibirán el beneficio (68,6%) son liderados por mujeres y casi 1 millón (51,7%) cuenta con, al...

27 Dic 2024

Mujeres en energía: Participación total se mantiene mientras avanza inclusión en cargos de liderazgo

El Ministerio de Energía dio a conocer nuevas cifras de participación femenina en el sector energético nacional al presentar los principales resultados del estudio de Brechas de Gé...

26 Dic 2024

Resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico se publicarán el jueves 2 de enero

Los hogares que sean favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y j...

24 Dic 2024

Ya está disponible el estudio liderado por el Ministerio de Energía junto al Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería y el Imperial College London

El documento "Integración de flexibilidad desde la demanda en el sistema eléctrico chileno para facilitar una profunda descarbonización del sector energético nacional", evalúa el i...

23 Dic 2024

Convocatoria al Programa de Embajadores por la Equidad de Género en el sector de Energías Limpias

Desde 2018, el Ministerio ha sido parte activa de Equality in Energy Transitions (EiET), un esfuerzo global para cerrar la brecha de género en el sector energético hacia 2030....

20 Dic 2024

Presidente Boric promulga nueva Ley de Transición Energética: “Con pasos concretos como este, aseguramos que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones”

El Jefe de Estado encabezó la firma de la nueva normativa en materia de energía, que apunta a corregir las demoras de las obras de transmisión que han afectado a diversas regiones...