Ministra de Energía inaugura moderno laboratorio de simulación eléctrica ante emergencias

Ministra de Energía inaugura moderno laboratorio de simulación eléctrica ante emergencias

Ministra de Energía inaugura moderno laboratorio de simulación eléctrica ante emergencias

28 Feb 2019

La instalación cuenta con los equipos más modernos de América Latina, y se simularán contingencias extremas como la partición del sistema en dos o más islas eléctricas, apagones totales o parciales debido a incendios y terremotos, o bien los efectos en el sistema debido al ingreso masivo de vehículos eléctricos.

,

La ministra de Energía, Susana Jiménez, inauguró esta mañana el “Laboratorio de Simulación Eléctrica en Tiempo Real” del Coordinador Eléctrico Nacional, que permitirá fomentar la investigación y creación de nuevas soluciones para el sector, tendientes a lograr mejoras en calidad y seguridad del servicio eléctrico en Chile.

,

En este lugar se podrá analizar el impacto de la electromovilidad y los sistemas de almacenamiento en la red eléctrica; fenómenos electromagnéticos y cortocircuitos en distintas zonas del país; proyectar los efectos en el sistema debido a interconexiones internacionales; estudiar la conexión de la nueva línea HDVC de corriente continua; evaluar el comportamiento del sistema en un escenario de descarbonización progresiva de la matriz; Smart Grid, Microgrids, y DERs; estudios de Sistemas de Restauración; investigación de Black Start, entre otros fenómenos.

,

Por otra parte, este Laboratorio trabajará de manera coordinada con el OTS (Operator Training Simulator) del Coordinador Eléctrico Nacional, lugar donde son entrenados los ingenieros despachadores del organismo, y sometidos a contingencias extremas como la partición del sistema en dos o más islas eléctricas, apagones totales o parciales en el sistema debido a incendios y terremotos, o más proximanente, ante el eclipse solar que se producirá en Chile el 2 de julio.

,

Ministra Jiménez: “El sector energético chileno está cambiando rápidamente”

,

La ministra Susana Jiménez aseguró que “el sector energético chileno está cambiando rápidamente a causa de la penetración de nuevas tecnologías y de soluciones integrales, entre ellas, en una evolución hacia las redes eléctricas inteligentes. Hoy, podremos conocer y proyectar el comportamiento futuro del sistema eléctrico nacional con la incorporación de nuevas tecnologías evaluando nuevas estrategias operacionales y de control de contingencias en el sistema”.

,

La ministra agregó que la supervisión del suministro de energía eléctrica es una labor compleja, que requiere mucha experiencia y contar con personal altamente calificado, los 365 días del año.

,

Adicionalmente, “esta tarea se va complejizando en la medida que los sistemas eléctricos crecen y se incorporan nuevas y diferentes tecnologías de generación, principalmente del tipo renovables variables, las que aportarían el 75% de la energía a la matriz nacional el año 2030”.

,

Por su parte, Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, indicó que “este laboratorio forma parte de lo que hemos denominado el Coordinador 2.0. Se trata de una herramienta de última generación, la más moderna de América Latina, que permitirá a los ingenieros eléctricos de nuestro organismo y en el futuro a profesionales de la industria, simular distintas variables del sistema eléctrico en tiempo real, de tal manera que éste sea cada vez más seguro y resiliente”.

,

A la ceremonia de corte de cinta también asistieron el secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas; el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila; el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, Claudio Seebach; el director ejecutivo de ACERA, Carlos Finat; el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo; el director ejecutivo del Coordinador, Rodrigo Bloomfield, además de ejecutivos y profesionales que participaron de la creación del laboratorio.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

02 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en el primer semestre de 2025

Los datos del segundo proceso de postulación revelan que 1,1 millones de hogares que recibirán el beneficio (68,6%) son liderados por mujeres y casi 1 millón (51,7%) cuenta con, al...

27 Dic 2024

Mujeres en energía: Participación total se mantiene mientras avanza inclusión en cargos de liderazgo

El Ministerio de Energía dio a conocer nuevas cifras de participación femenina en el sector energético nacional al presentar los principales resultados del estudio de Brechas de Gé...

26 Dic 2024

Resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico se publicarán el jueves 2 de enero

Los hogares que sean favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y j...

24 Dic 2024

Ya está disponible el estudio liderado por el Ministerio de Energía junto al Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería y el Imperial College London

El documento "Integración de flexibilidad desde la demanda en el sistema eléctrico chileno para facilitar una profunda descarbonización del sector energético nacional", evalúa el i...

23 Dic 2024

Convocatoria al Programa de Embajadores por la Equidad de Género en el sector de Energías Limpias

Desde 2018, el Ministerio ha sido parte activa de Equality in Energy Transitions (EiET), un esfuerzo global para cerrar la brecha de género en el sector energético hacia 2030....

20 Dic 2024

Presidente Boric promulga nueva Ley de Transición Energética: “Con pasos concretos como este, aseguramos que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones”

El Jefe de Estado encabezó la firma de la nueva normativa en materia de energía, que apunta a corregir las demoras de las obras de transmisión que han afectado a diversas regiones...