Ministro Jobet y gremios del sector energético firman acuerdo para aumentar la inserción femenina en el sector

Ministro Jobet y gremios del sector energético firman acuerdo para aumentar la inserción femenina en el sector

Ministro Jobet y gremios del sector energético firman acuerdo para aumentar la inserción femenina en el sector

29 Jul 2019

Actualmente, la participación femenina en el sector energético alcanza solo un 23%, mientras que la presencia de mujeres en altos cargos de la industria es de 18% para gerencias y 17% para subgerencias.

Con estas cifras sobre la mesa, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet lideró esta mañana una jornada de trabajo para revisar los principales aspectos que contemplará el Plan de Acción 2019-2022 que deberá estar listo a fin de año.

El manifiesto firmado por los representantes de las empresas y gremios del sector energético establece “nuestro compromiso es trabajar para una mayor participación e inserción laboral de las mujeres en el sector energía, a través del reclutamiento, desarrollo y promoción, que se traduzca en mayor balance en puestos de liderazgo, equidad en las remuneraciones, ambientes de trabajo seguros y libres de violencia y a través de la conciliación laboral, familiar y personal de nuestros trabajadores y trabajadoras”.

El documento fue firmado -entre otros- por el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach; los ejecutivos de ACERA, Carlos Finat y José Ignacio Escobar; el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo; el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, y el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo.

En concordancia con ello, el ministro Jobet explicó que el “Plan de Acción Público-Privado 2019-2022 busca aterrizar los justos anhelos que nos convocan a todos. Hoy firmamos un compromiso explícito por parte de todos los actores del sector con la no discriminación, la igualdad y equidad de género. Es un paso y vienen más. Estos logros son valiosos porque marcan tendencia, y eso traerá beneficios no sólo a las mujeres y al sector energético, sino que a la sociedad y –me atrevo decir– a la humanidad completa”.

“Abro el diccionario para averiguar algo… Sí, no hay duda, la palabra ‘Energía’ es un sustantivo del género femenino. Sin embargo, al abrir cualquier informe sobre la participación de las mujeres en el sector de la energía, la cosa cambia… De femenino nada, o muy poco”. Así comenzó la alocución del ministro de Energía, quien resaltó la necesidad de trabajar en acciones concretas que permitan reducir la brecha de equidad de género.

La autoridad explicó que las diferencias de sueldo por género siguen siendo consecuentes y, en los 3 últimos años, sólo el 17% de las empresas implementaron medidas para prevenir la violencia de género. “El panorama no es bueno, pero esto está cambiando gracias a iniciativas como el Programa Energía +Mujer”, destacó Jobet.

Modernización del sector energético

Otro de los temas resaltados por el ministro de Energía dice relación con “acelerar y profundizar la transición energética”, lo que sindicó como “la gran tarea de este ministerio. Ya no se puede desconocer la realidad. Nuestro sistema energético heredado del siglo 20 requiere modernizarse”.
En ese sentido, el ministro resaltó que se debe apuntar a una matriz energética descarbonizada, que será reemplazada por fuentes de energías renovables.

“La grandeza de nuestro sector se medirá de acuerdo con su capacidad a abrazar aquel gran período de transición; y esto incluye su capacidad a incorporar a las mujeres. Ellas, juntas a sus colegas masculinos y con las mismas garantías y derechos, deben enfrentar los actuales retos de esta época”, explicó Jobet a la vez que resaltó que “el desarrollo de las energías renovables permitirá dar mayores oportunidades a las mujeres, siendo sin duda un gran sector de creación de empleos en un futuro cercano”.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

02 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en el primer semestre de 2025

Los datos del segundo proceso de postulación revelan que 1,1 millones de hogares que recibirán el beneficio (68,6%) son liderados por mujeres y casi 1 millón (51,7%) cuenta con, al...

27 Dic 2024

Mujeres en energía: Participación total se mantiene mientras avanza inclusión en cargos de liderazgo

El Ministerio de Energía dio a conocer nuevas cifras de participación femenina en el sector energético nacional al presentar los principales resultados del estudio de Brechas de Gé...

26 Dic 2024

Resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico se publicarán el jueves 2 de enero

Los hogares que sean favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y j...

24 Dic 2024

Ya está disponible el estudio liderado por el Ministerio de Energía junto al Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería y el Imperial College London

El documento "Integración de flexibilidad desde la demanda en el sistema eléctrico chileno para facilitar una profunda descarbonización del sector energético nacional", evalúa el i...

23 Dic 2024

Convocatoria al Programa de Embajadores por la Equidad de Género en el sector de Energías Limpias

Desde 2018, el Ministerio ha sido parte activa de Equality in Energy Transitions (EiET), un esfuerzo global para cerrar la brecha de género en el sector energético hacia 2030....

20 Dic 2024

Presidente Boric promulga nueva Ley de Transición Energética: “Con pasos concretos como este, aseguramos que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones”

El Jefe de Estado encabezó la firma de la nueva normativa en materia de energía, que apunta a corregir las demoras de las obras de transmisión que han afectado a diversas regiones...