Columna de Opinión: HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EQUITATIVA

Columna de Opinión: HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EQUITATIVA
06 Sep 2024
Por Arife Mansur Acevedo
Seremi de Energía, Región de Valparaíso
No cabe duda que la transición hacia energías limpias en nuestro país enfrenta varios desafíos significativos, uno de los principales es la inclusión y participación de las mujeres en este sector. Esto implica no sólo aumentar la presencia femenina en roles de liderazgo, sino también, asegurar que las políticas energéticas consideren las necesidades y perspectivas de las mujeres. Por ello, el programa de liderazgo de energía+mujeres es un aporte clave en el avance de fortalecer la participación de mujeres en la industria, lo que como sociedad se debe ir abordando, para asegurar así, un futuro sostenible para las siguientes generaciones.
Algunos temas que hoy son importantes de destacar -y que también afectan a casi todas las sociedades del mundo- son la modernización de la infraestructura eléctrica, la cual requiere actualizaciones y expansiones para soportar la generación y distribución de energías renovables como la solar y la eólica. Además, el financiamiento inicial para estos proyectos puede ser elevado, lo que hace crucial encontrar fuentes de inversión adecuadas. A ello se suma la capacitación del capital humano en nuevas tecnologías, la aceptación de las comunidades a la llegada de nuevos proyectos, el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía y la gestión de los impactos ambientales. Todos aspectos fundamentales que deben ser considerados.
A pesar de los avances significativos que nuestro país ha mostrado y que han servido de ejemplo a nivel mundial, aún nos queda mucho por hacer. Prueba de ello son los desafíos que tenemos como región entre las que destacan la entrega del levantamiento de información sociolaboral en Puchuncaví, que es un paso crucial para desarrollar procesos de reinserción laboral, ante el cierre del Complejo Termoeléctrico Ventanas en 2025 y, sumado a lo anterior, debemos avanzar en la entrega de agua potable a localidades rurales, sustentado por respaldos fotovoltaicos, garantizando así un suministro sostenible y confiable.
Es por esa razón que el proceso de transición energética debe ser inclusivo y representativo. Es fundamental y necesario garantizar la voz de las mujeres y relevar su papel para que lideren iniciativas innovadoras que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia energética, ya que estos criterios nos permiten avanzar en inclusión y justicia social, que puede apoyar beneficios para que el proceso se distribuya de manera justa. Esto genera efectos positivos como el empoderamiento de comunidades que no han tenido mayor representatividad, fomentando un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás.
La diversidad de perspectivas que aportan las mujeres en este campo enriquece el debate e impulsa soluciones más creativas y efectivas para enfrentar los desafíos climáticos. Teniendo en cuenta estos puntos podremos aspirar no sólo hacia una transición energética efectiva, sino también, hacia una que sea igualitaria y justa.
Comparte esta información
Más noticias
07 Mar 2025
Energía presenta iniciativa “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales
La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan...06 Mar 2025
Fortaleciendo capacidades en Servicios de Salud de la región de Valparaíso
Capacitaciones contarán con la participación de trabajadores de hospitales y Servicios de Salud de la región. Valparaíso, – En la Seremía de Energía, estamos comprometidos con e...28 Feb 2025
Autoridades del sector Energético revisan Plan de Recuperación de Servicio tras Corte de Luz del 25 de febrero
En el caso de la Zona Quinta (Valparaíso), el Centro de Control de Chilquinta Transmisión asume el rol de Centro de Operación para la Recuperación, en coordinación con el Coordi...20 Feb 2025
SEC y Seremi de Energía verifican condiciones de seguridad en la Quinta Vergara
Seremi de Energía junto a SEC inspeccionaron las instalaciones eléctricas y de gas provisorias, que se implementan en la Quinta Vergara con ocasión de la 64º versión del Festiva...11 Feb 2025
Programa piloto financiará sistemas fotovoltaicos para cooperativas de agua en zonas rurales
Con recursos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), esta iniciativa del Ministerio de Energía y Sercotec implementará fuentes de energía renovables en el proces...10 Feb 2025
SHOA recibió a la Secretaria Regional Ministerial de Energía de Valparaíso
El 27 de enero, la recién designada Secretaria Regional Ministerial de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone Melis, fue recibida en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de l...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›