Primera Sesión 2025 de la Mesa Regional de Género y Energía en el Biobío: un compromiso concreto por la equidad en el sector energético

Primera Sesión 2025 de la Mesa Regional de Género y Energía en el Biobío: un compromiso concreto por la equidad en el sector energético
12 Mar 2025
Con el objetivo de fortalecer la participación femenina y reducir las brechas de género en el sector energético, la Seremi de Energía del Biobío realizó la primera sesión del año de la Mesa Regional de Género y Energía, instancia público-privada que busca impulsar la capacitación, inserción laboral de mujeres y medidas concretas para abordar la vulnerabilidad energética.
Durante la jornada, se presentaron los resultados del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético realizado por el Ministerio de Energía en 2024, el cual reveló que la participación femenina en el sector a nivel nacional alcanza el 21,3%, mientras que en el Biobío la cifra se sitúa en un 11,2%, según una muestra de 1.569 personas del rubro.
En el encuentro, también se dieron a conocer las conclusiones sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en la participación laboral femenina, que, en el caso de Chile, significó un retroceso de 10 años, impactando directamente al sector energético. Así lo evidencian los datos comparados entre el estudio ENEGA (2022) y el presente análisis, los cuales reflejan una agudización de las brechas de participación que, aunque muestran una tendencia a la recuperación, aún plantean importantes desafíos.
El estudio reveló que la Región Metropolitana concentra una mayor participación de mujeres respecto a otras regiones del país, lo que subraya la necesidad de profundizar los análisis sobre los perfiles laborales requeridos en cada zona y su vínculo con los estereotipos de género persistentes, especialmente en los distintos niveles de cargo —administrativos versus técnicos— del sector energético.
Otro aspecto relevante expuesto fue el testimonio de mujeres trabajadoras del rubro, quienes han enfrentado nudos críticos de brechas de género que afectan su trayectoria laboral, como el refuerzo de estereotipos, sexismos, sobrecarga de tareas domésticas y de cuidados, así como experiencias relacionadas con la violencia contra las mujeres.
El Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó la importancia de esta instancia para avanzar hacia una industria más inclusiva. "La Mesa Regional de Género y Energía no solo es un espacio de diálogo, sino también una plataforma para generar acciones concretas que nos permitan disminuir las brechas de género en el sector. Sabemos que la participación femenina en el Biobío aún es baja, con un 11,2%, por lo que nuestra tarea es clara: fomentar el ingreso, permanencia y liderazgo de las mujeres en las distintas áreas de la energía. Este año, nuestro compromiso es fortalecer las capacitaciones y abrir nuevas oportunidades laborales para las mujeres, trabajando de la mano con las empresas, la academia y los servicios públicos".
Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras Pereira, valoró el trabajo conjunto que se está realizando. "Estamos en la Mesa Regional de Energía y Género, muy valiosa por lo demás, porque permite encontrar tanto a referentes de género de todo el sector, energía, público, privado, para poder analizar las brechas. Hemos visto los resultados de la encuesta de este sector, lo cual nos habla de cómo la pandemia afectó la presencia de mujeres en el sector energía y también cuáles son los desafíos que tenemos. Se ha dado un debate súper interesante. Valoramos mucho esta iniciativa impulsada por el Seremi de Energía Jorge Cáceres y, por supuesto, a disposición de poder trabajar con todos los sectores en avanzar en más presencia de mujeres, trabajar con las estudiantes también para que ingresen al sector y ver todos los desafíos puntuales. Nosotros tenemos una mesa técnica que también podemos tributar a poder superar las barreras y brechas que se han presentado el día de hoy, pero sabemos que están todas las iniciativas y todo el ímpetu para poder trabajar con las mujeres de la región”.
La sesión también contó con la voz de las asistentes, quienes compartieron sus expectativas respecto a los compromisos que se establecerán este año. Carolina Rivas, de AES Chile, destacó la instancia. “Me parece muy interesante, porque para nosotros como empresa también es muy importante el rubro femenino, por lo mismo también realizamos pasantías donde fomentamos la participación de las mujeres en este rubro, porque para qué estamos con cosas, somos pocas. Para nosotros como empresa es muy importante poder participar, crear acciones que vayan en directo desarrollo con el objetivo y, además, esta alianza público-privada para nosotros también es muy interesante de poder trabajar y fortalecer, y qué mejor que seamos todas mujeres”.
Cabe recordar que la Mesa Regional de Género y Energía se enmarca en la iniciativa Energía + Mujer del Ministerio de Energía, la cual promueve un Plan Público-Privado voluntario para integrar más talento femenino al sector y avanzar en las metas establecidas por la Política Energética Nacional (PEN) 2050, como lograr paridad de género en cargos directivos para el año 2040.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Mar 2025
Restaurant Los Hornitos del Alto de Tomé recibe reconocimiento por implementar sistema fotovoltaico con apoyo del Ministerio de Energía
La Seremi de Energía del Biobío continúa apoyando a las empresas de la región a través del programa Ponle Energía a tu Empresa, iniciativa del Ministerio de Energía que cofinancia...11 Mar 2025
Gobierno destaca avances en materia energética en el Biobío: Subsidio Eléctrico y descuentos automáticos en cuentas de luz benefician a miles de familias
En el marco de un desayuno realizado en Hualpén, el Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, junto al Alcalde de la comuna, Miguel Rivera y el Seremi de Hacienda, Sebastián Riv...07 Mar 2025
JTC Maderas fortalece la oferta de leña seca en el Biobío con apoyo del Programa Centros Integrales de Biomasa
Con el objetivo de conocer de cerca cómo se está potenciando la oferta de leña seca con Sello de Calidad en la región, autoridades encabezadas por el Seremi de Energía del Biobío,...06 Mar 2025
Día Mundial de la Eficiencia Energética: El camino hacia un futuro sostenible
Por Jorge Cáceres, Seremi de Energía Cada 5 de marzo conmemoramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo usamos la e...05 Mar 2025
GORE de Biobío, Seremi de Energía y AgenciaSE entregan primer vehículo del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Concepción
Un hito que marca el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor se vivió este miércoles en Concepción, con la entrega del primer vehículo eléctrico de...04 Mar 2025
Biobío asegura buen abastecimiento de pellet para la temporada 2025
La Región del Biobío se posiciona nuevamente como el principal productor de pellet en Chile, asegurando un abastecimiento sólido para la temporada 2025. Así lo confirmaron las auto...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›