Biobío asegura buen abastecimiento de pellet para la temporada 2025

Biobío asegura buen abastecimiento de pellet para la temporada 2025
04 Mar 2025
La Región del Biobío se posiciona nuevamente como el principal productor de pellet en Chile, asegurando un abastecimiento sólido para la temporada 2025. Así lo confirmaron las autoridades tras una visita a la planta Andes Biopellet en Los Ángeles, donde destacaron el positivo panorama del sector y la estabilidad del suministro.
Durante los últimos años, el pellet ha experimentado un aumento sostenido en su consumo, impulsado por su eficiencia y por los planes de descontaminación implementados en distintas zonas del país. Biobío lidera la producción nacional, concentrando gran parte de la manufactura en la Provincia de Biobío.
Según datos de la Asociación Chilena de Biomasa (AchBiom), en 2024 se produjeron más de 220 mil toneladas de pellet, de las cuales alrededor del 70% provino de la región. Además, un 20% de la producción está destinada al consumo industrial e institucional, abasteciendo a hospitales, edificios y centros deportivos.
El Delegado Presidencial del Biobío, Javier Fuchslocher, valoró el trabajo de la industria local y la importancia de contar con un abastecimiento asegurado para la próxima temporada. "Estamos en una planta de pellets junto al Seremi de Energía para conocer las diferentes partes que tiene la producción y asegurándonos de que el suministro de pellets esté disponible para la Provincia, entendiendo que ya nos estamos planificando para la temporada de invierno. Es importante señalar que la industria del pellet es relevante para nuestra Provincia, sobre todo, cuando en cifra de la Asociación Chilena de Biomasa el 70% de la producción nacional es producción de Biobío y por lo tanto nosotros no solamente aseguramos que el flujo de pellets esté disponible para nuestras 14 comunas y para la región del Biobío, sino que también nos aseguramos de que tengamos un suministro constante para el país completo.”
Por su parte, el Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó la capacidad instalada de la región y su impacto en el desarrollo del mercado. "Actualmente, de las 57 plantas de pellet que existen en Chile, 13 están en Biobío, lo que representa un 22% del total. Esto demuestra el rol estratégico de nuestra región en el abastecimiento de este biocombustible, asegurando precios estables y disponibilidad para los consumidores”.
Desde AchBiom, la Gerente Daniela Espinoza aseguró que las proyecciones para el 2025 son alentadoras. "Partimos la temporada con un stock importante de pellet, lo que da cuenta de las inversiones que ha hecho el sector para asegurar el abastecimiento y dar tranquilidad a la ciudadanía. A principios de esta temporada el stock era de 61.000 toneladas, lo que hace prever un invierno sin quiebre de stock. Destacar también el compromiso que tienen los productores con la mejora continua para poder producir un pellet con los más altos estándares de calidad.”
Finalmente, el Subgerente de Operaciones de Aserradero JCE y de Andes BioPellet, Alvaro Riquelme, destacó la importancia de fortalecer la cadena de distribución. “El stock está estable. En el caso particular nuestro tenemos 9.000 toneladas ya producidas, esas están listas para ser comercializadas, así que yo no veo ningún problema en el abastecimiento, tenemos materia prima suficiente, tenemos máquinas funcionando en regímenes normales de operación, así que para esta temporada no veo ningún problema en el abastecimiento.”
Con estas cifras y proyecciones, la Región del Biobío se consolida como el epicentro de la producción de pellet en Chile, garantizando un suministro estable y confiable para el invierno 2025.
Comparte esta información
Más noticias
03 Abr 2025
Generación distribuida y energías renovables fueron el foco de jornada de la Seremi de Energía
Más de 50 personas, principalmente representantes de municipios, participaron en la Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo, realizada en Concepción. La instanc...13 Mar 2025
Restaurant Los Hornitos del Alto de Tomé recibe reconocimiento por implementar sistema fotovoltaico con apoyo del Ministerio de Energía
La Seremi de Energía del Biobío continúa apoyando a las empresas de la región a través del programa Ponle Energía a tu Empresa, iniciativa del Ministerio de Energía que cofinancia...12 Mar 2025
Primera Sesión 2025 de la Mesa Regional de Género y Energía en el Biobío: un compromiso concreto por la equidad en el sector energético
Con el objetivo de fortalecer la participación femenina y reducir las brechas de género en el sector energético, la Seremi de Energía del Biobío realizó la primera sesión del año d...11 Mar 2025
Gobierno destaca avances en materia energética en el Biobío: Subsidio Eléctrico y descuentos automáticos en cuentas de luz benefician a miles de familias
En el marco de un desayuno realizado en Hualpén, el Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, junto al Alcalde de la comuna, Miguel Rivera y el Seremi de Hacienda, Sebastián Riv...07 Mar 2025
JTC Maderas fortalece la oferta de leña seca en el Biobío con apoyo del Programa Centros Integrales de Biomasa
Con el objetivo de conocer de cerca cómo se está potenciando la oferta de leña seca con Sello de Calidad en la región, autoridades encabezadas por el Seremi de Energía del Biobío,...06 Mar 2025
Día Mundial de la Eficiencia Energética: El camino hacia un futuro sostenible
Por Jorge Cáceres, Seremi de Energía Cada 5 de marzo conmemoramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo usamos la e...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›